Ciudad de Guatemala, 4 nov (AGN).- Los esfuerzos del Ministerio de Educación (Mineduc) por remozar los establecimientos educativos públicos desde 2024 al 28 de octubre de este 2025 han beneficiado a alrededor de 2.2 millones de alumnos en todo el territorio nacional.
Según datos del Mineduc, ya se remozaron 18 mil 492 escuelas públicas y para ello se requirió una inversión de mil 383.4 millones de quetzales, favoreciendo a la comunidad educativa con espacios dignos para aprender y enseñar.
Reconociendo que los centros educativos son espacios en los que niños y jóvenes pasan la mayor parte de su día, con los remozamientos el Mineduc busca dignificar estos espacios para brindar una educación de calidad en espacios seguros y agradables.
🏫✨ Más de 18 mil centros educativos en todo el país han sido remozados por el Ministerio de Educación, fortaleciendo espacios seguros, dignos y adecuados para el aprendizaje de las niñas, los niños, adolescentes y jóvenes.
📲 Te invitamos a visitar la página de remozamientos y… pic.twitter.com/60wjysqkCk
— Mineduc Guatemala (@MineducGT) November 2, 2025
Intervenciones principales en los centros educativos
El Mineduc interviene en centros educativos que por décadas permanecieron en el abandono aprovechando la infraestructura ya existente al reparar el deterioro. Entre los principales remozamientos se encuentran:
- reparación de muros, pisos y baños
- instalación de cubiertas de lámina
- impermeabilización de losa
- reparación de puertas y ventanas
- pintura
- instalación de agua y drenajes
- reparación e instalación de red eléctrica
Los departamentos más beneficiados con los remozamientos son Huehuetenango, con mil 822; Alta Verapaz, mil 623, y Quiché, con mil 433, lo que representa un impacto en la comunidad educativa indígena, ya que la mayoría de los centros educativos de estos territorios se caracterizan por su población étnica maya.
🏫✨ Más de 18 mil centros educativos en todo el país han sido remozados por el Ministerio de Educación, fortaleciendo espacios seguros, dignos y adecuados para el aprendizaje de las niñas, los niños, adolescentes y jóvenes.
📲 Te invitamos a visitar la página de remozamientos y… pic.twitter.com/Z0uVIigFt3
— Mineduc Guatemala (@MineducGT) November 3, 2025
Participación del CIV en el mejoramiento de escuelas
También el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), a través de la Unidad de Construcción de Edificios del Estado (UCEE), interviene en materia de infraestructura educativa bajo el Plan Conecta, pues llevó a cabo la mejora de instalaciones educativas en Sololá, Totonicapán y Zacapa.
En Sololá, UCEE entregó tres módulos prefabricados a la Escuela Oficial Rural Mixta de Chiquix, en el municipio de Nahualá, donde también fundieron planchas de concreto y ejecutaron trabajos de mantenimiento y pintura.
Asimismo, en Totonicapán, la comunidad del paraje Chirramírez se benefició con mobiliario nuevo y un módulo de 180 metros cuadrados de construcción para capacidad de tres aulas para más de 75 niños.
Además, la Escuela Oficial de Párvulos Barrio Las Canchitas se benefició con trabajos en cátedras, cocina, baños, salón de usos múltiples, dirección y muro perimetral, además de pisos nuevos, luminarias, cielo falso, instalaciones eléctricas y juegos infantiles.
Con estas acciones, más de 2 millones de niños pueden recibir educación en espacios dignos, seguros y con todo lo necesario para desarrollarse diariamente.
Con información de Diario de Centro América
Lea también:
UCEE amplía la infraestructura de salud con nuevo módulo en puesto de salud de Ixcán, Quiché
ml/dm













