• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Científicos prevén que el mundo se encamina hacia una hambruna global para mediados de este siglo.

Más de 150 científicos laureados piden actuar ya para evitar una hambruna global

15 de enero de 2025
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – miércoles 20 de agosto 2025

20 de agosto de 2025
En el Congreso de la República se llevó a cabo una sesión de jefes de bloque. / Foto: Congreso de la República.

MARN detecta riesgos ambientales asociados a la actividad petrolera en el campo Xan

20 de agosto de 2025
Avanza mesa técnica sobre conflicto limítrofe entre Ixchiguán y Tajumulco

Avanza mesa técnica sobre conflicto limítrofe entre Ixchiguán y Tajumulco

20 de agosto de 2025
La vicepresidenta Karin Herrera continúa sosteniendo reuniones de cooperación en Ecuador. (Foto: Vicepresidencia de la República)

Vicepresidenta Karin Herrera impulsa cooperación en seguridad alimentaria durante visita a Ecuador

20 de agosto de 2025
Acciones para garantizar el orden público y seguridad ciudadana en Petén

Acciones para garantizar el orden público y seguridad ciudadana en Petén

20 de agosto de 2025
Mesa técnica en la CIG busca frenar el comercio ilícito y fortalecer la economía. / Foto: MAGA

Gobierno y empresarios refuerzan la lucha contra el contrabando en Guatemala

20 de agosto de 2025
El Segundo Encuentro Latinoamericano de Futsal Dow se acerca a la final. / Foto: MCD.

Segundo Encuentro Latinoamericano de Futsal Down avanza en sus jornadas 3 y 4

20 de agosto de 2025
Guatemala realiza Congreso de Firma Electrónica Avanzada . / Foto: Mineco.

Guatemala realiza Congreso de Firma Electrónica Avanzada

20 de agosto de 2025
Llamado a preservar semillas nativas en el marco del Día Nacional del Maíz

Llamado a preservar semillas nativas en el marco del Día Nacional del Maíz

20 de agosto de 2025
Ministerio de Ambiente aborda temas ambientales con la Cámara del Agro. (Foto: Marn)

Ministerio de Ambiente socializa la iniciativa de ley de aguas con la Cámara del Agro

20 de agosto de 2025
Totonicapán fortalece su ruta hacia el desarrollo con la firma de convenios en siete municipios

Totonicapán fortalece su ruta hacia el desarrollo con la firma de convenios en siete municipios

20 de agosto de 2025
Con esta iniciativa, el MAGA reafirma su compromiso de llevar a diferentes regiones del territorio guatemalteco oportunidades que generen desarrollo. / Foto: MAGA.

Villa Canales recibirá la Feria del Agricultor el último viernes de agosto

20 de agosto de 2025
Guatemala de la Asunción
miércoles, agosto 20, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Más de 150 científicos laureados piden actuar ya para evitar una hambruna global

La humanidad se encamina hacia un mundo aún más inestable e inseguro en materia de alimentación para mediados de este siglo.

AGN por AGN
15 de enero de 2025
en Alimentación, INTERNACIONALES
Científicos prevén que el mundo se encamina hacia una hambruna global para mediados de este siglo.

Científicos prevén que el mundo se encamina hacia una hambruna global para mediados de este siglo. /Foto: Euronews.com

Washington, 15 ene (EFE).- Más de 150 científicos ganadores de los Premios Nobel o del Premio Mundial de Alimentación (Food Prize) afirman que se necesitan inversiones ingentes en toda la cadena de valor de los alimentos y un gran esfuerzo en investigación para evitar una hambruna global a mediados de siglo.

No estamos en condiciones de satisfacer las necesidades alimentarias futuras. Ni siquiera estamos cerca de hacerlo, señalan los firmantes de una carta abierta titulada Hacia un mundo sin hambre y publicada este martes, en la que se asegura que la esperanza radica en la ciencia.

Entre los que firman la carta están Robert Woodrow Wilson, premio Nobel de Física, Wole Soyinka, premio Nobel de Literatura, Joseph E. Stiglitz, premio Nobel de Economía, y varios ganadores del Premio Mundial de Alimentación, como Cary Fowler, enviado especial saliente de Estados Unidos para la Seguridad Alimentaria Mundial.

Conflictos agravan riesgo de hambre

Luego de señalar que en la actualidad 700 millones de personas padecen inseguridad alimentaria y son desesperadamente pobres, los científicos premiados aseguran que por difícil e incómodo que pueda resultar imaginarlo, la humanidad se encamina hacia un mundo aún más inestable e inseguro en materia de alimentación para mediados de este siglo.

Un círculo vicioso de conflictos e inseguridad alimentaria agrava una situación en la que aproximadamente 350 millones de personas no saben de dónde obtendrán su próxima comida y 60 millones de niños menores de cinco años sufren retraso en el crecimiento (discapacidad cognitiva y física de por vida) debido a deficiencias nutricionales.

Los fenómenos meteorológicos extremos asociados al cambio climático y el crecimiento demográfico -para 2050 la Tierra tendrá 1 mil 500 millones más de habitantes que ahora contribuyen a un panorama sombrío en materia de producción y acceso a la alimentación, al igual que la erosión del suelo y la degradación de la tierra, la pérdida de biodiversidad, la escasez de agua, las presiones del mercado, los conflictos y las políticas que restringen la innovación, advierte la carta.

Ante esta situación los científicos piden dar prioridad a la investigación y el desarrollo agrícolas y a la difusión de los avances logrados a nivel global.

Cómo revertir la tendencia actual

La investigación patrocinada por la sociedad será la base de la innovación que impulse un sistema alimentario exitoso en el futuro, aseguran.

Los esfuerzos para poder revertir nuestra trayectoria actual hacia un trágico desajuste entre la oferta y la demanda mundial de alimentos deben ser definitivos, transformadores y respetuosos con el planeta y abarcar toda la cadena de valor de los alimentos, desde los insumos hasta la producción y la fase posterior a la cosecha, subrayan.

Entre otros objetivos se plantean la mejora de la fotosíntesis en cultivos como el trigo y el arroz, la fijación biológica del nitrógeno de los principales cereales, la transformación de cultivos anuales en perennes y el desarrollo de cultivos nuevos y olvidados.

También las innovaciones en diversos sistemas de cultivo, la mejora de las frutas y verduras para mejorar el almacenamiento y la vida útil, la creación de alimentos ricos en nutrientes a partir de microorganismos y hongos y el estudio y el desarrollo de estrategias para garantizar que los frutos de estas iniciativas de investigación científica lleguen y beneficien a los más necesitados.

También le puede interesar:

Concluye con éxito operativo en albergue Casa Nuestras Raíces

rm

Etiquetas: Hambrunainseguridad alimentaria
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021