Ciudad de Guatemala, 14 nov. (AGN).- La ministra de Ambiente y Recursos Naturales, Patricia Orantes, se pronunció ante la declaración conjunta entre Guatemala y Estados Unidos en cuanto a los aranceles sobre las exportaciones guatemaltecas.
La funcionaria subrayó uno de los términos de se marcaron, el cual contempla la protección del medio ambiente y una aplicación efectiva de la legislación medioambiental. En este sentido, calificó como una doble victoria para Guatemala que el presidente Bernardo Arévalo haya vetado el Decreto 9-2025 Reformas a la Ley de Protección y Mejoramiento del Medio Ambiente del Congreso.
Nuestra lucha y compromiso por cuidar la naturaleza que tenemos y recuperar la que hemos perdido, ha sido fundamental para los acuerdos alcanzados hoy con Estados Unidos sobre aranceles, escribió.
En la declaración conjunta, difundida por el Gobierno de Estados Unidos por medio de su embajada en Guatemala, se estipula que Guatemala se ha comprometido a adoptar y mantener altos niveles de protección medioambiental y a aplicar de manera efectiva su legislación medioambiental, incluyendo la Ley de Medio Ambiente sin las reformas en mención, las cuales consideró la administración del presidente Arévalo como lesivas para el entorno nacional y su preservación, razón que llevó a la emisión del veto.
Doble victoria para Guatemala: nuestra lucha y compromiso por cuidar la naturaleza que tenemos y recuperar la que hemos perdido, ha sido fundamental para los acuerdos alcanzados hoy con Estados Unidos sobre aranceles. Haber vetado con éxito las reformas a nuestra Ley de… pic.twitter.com/vWz2B4WUQx
— Patty Orantes 💧 (@pattyo502) November 14, 2025
A la vez, el documento sobre los aranceles, que devuelve el arancel cero en al menos 70 % de los productos de exportación guatemalteca que llegan al país norteamericano, señala que Guatemala también se ha comprometido a adoptar medidas para mejorar la gobernanza del sector forestal y combatir la tala ilegal, reforzar la aplicación de sus medidas relacionadas con la pesca, combatir el comercio ilegal de vida silvestre y la minería ilegal, y aplicar plenamente el Acuerdo de la OMC (Organización Mundial del Comercio) sobre Subvenciones a la Pesca.
Vamos por más, concluyó la ministra en su mensaje.
Podría interesarte:
dc/dm













