Ciudad de Guatemala, 26 sep. (AGN).- El Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), mediante un acuerdo gubernativo, elimina la prórroga y desde este viernes 26 de septiembre ordena poner en práctica la obligatoriedad de contar con una licencia ambiental para cualquier construcción en el país.
Durante la conferencia de prensa, el viceministro de Ambiente, Rodrigo Rodas, expuso las razones para la eliminación de fecha límite para el cumplimiento de la Ley de Protección y Mejoramiento del Ambiente.
Así los explicó Rodas:
Desde 1986, hace 39 años, el artículo 8 de la Ley de Protección y Mejoramiento del Medio Ambiente, establece que es obligatorio que todo proyecto, obra, industria o actividad debe contar con este instrumento ambiental.
Además, obliga al Ministerio de Ambiente a monitorear dicho cumplimiento en el territorio nacional.
El viceministro de Ambiente, Rodrigo Rodas, en #LaRonda informó sobre las reformas al acuerdo gubernativo 137-2016 Reglamento de Control y Seguimiento Ambiental @AGN_noticias @marnguate pic.twitter.com/TzmONhWh7L
— Brenda Lari (@Brenda_AGN) September 26, 2025
Las reformas
El funcionario indicó que el artículo 8 de la Ley de Protección y Mejoramiento del Medio Ambiente, detalla:
Para todo proyecto, obra, industria o cualquier otra actividad que por sus características pueda producir deterioro a los recursos naturales renovables o no, al ambiente, o introducir modificaciones nocivas o notorias al paisaje y a los recursos culturales del patrimonio nacional, será necesario previamente a su desarrollo un estudio de evaluación del impacto ambiental, realizado por técnicos en la materia y aprobado por la Comisión del Medio Ambiente.
Asimismo, el viceministro señaló que el otorgamiento de prórrogas frecuentes demostró una falta de voluntad para cumplir con esta normativa de protección ambiental en el país:
En los últimos nueve años, contar con una licencia ambiental se ha prorrogado en cuatro ocasiones, y en todos los casos no ha funcionado no hubo resultados significativos.
Esta situación generó que la mayoría de las actividades sigan sin estar reguladas con el permiso ambiental. Este permiso permite una gestión sostenible de los recursos, contienen medidas de mitigación y reduce los impactos al ambiente provocados por cualquier actividad que se desarrollen.
Además, señaló que la falta de licencia ambiental ha generado deslizamientos de tierra, emanaciones tóxicas y que intoxican a los vecinos, areneras que contaminan con polvo el aire, crianza de tilapia que contamina lagos, y ríos que reciben residuos tóxicos.
🚨Información Importante🚨 pic.twitter.com/c6GzkOASLk
— Ministerio Ambiente y Recursos Naturales 🌳 (@marnguate) September 26, 2025
Las multas
La reforma incluye también modificaciones en las sanciones por incumplimiento, que antes solo contenía una multa general de 5 mil quetzales, sin importar la magnitud del impacto ambiental ocasionado y la cantidad de personas afectadas.
El viceministro resaltó que las reformas vigentes a partir de estas reformas incluye la siguiente tabla de multas:

Señaló que, si el interesado se presenta voluntariamente, la multa será el precio mínimo, por lo que hizo un llamado a la población a respetar las leyes de protección ambiental.
Lea también:
bl/rm/dm