Ciudad de Guatemala, 19 feb (AGN).- La ministra de Ambiente, Patricia Orantes, confirmó que se realizará un cambio al reglamento de para la gestión integral de los residuos y desechos sólidos comunes (Reglamento 164-2021), con el fin de reconocer y valorar el trabajo de los recolectores y recicladores de base en el vertedero de desechos de la zona 3 capitalina.
De esta manera se refirió a la mesa de diálogo, que tuvo la participación del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, Ministerio de Salud y Asistencia Social, Gobernación Departamental, Municipalidad de Guatemala, representantes de los recolectores y recicladores y la Procuraduría de Derechos Humanos y alcanzó un acuerdo que dio fin a las medidas de hecho que los recolectores tomaron durante el martes 18 de febrero.
Acordamos reconocer una parte importante de la cadena de manejo de desechos, que son los recolectores y recicladores de base, explicó la ministra Orantes durante el programa A primera hora, de Emisoras Unidas.
Agregó, que por ello ‘nos comprometimos a hacer una reforma quirúrgica para regresar temporalmente a una separación solo en orgánico e inorgánico’.
De esa manera, el cambio, que la ministra Orantes ha enfatizado será temporal, pasa de una división de tres (orgánico, inorgánico y reciclable) a una de dos (orgánico e inorgánico).
Esto busca garantizar que los recolectores y recicladores que trabajan dentro de los vertederos municipales puedan contar con materia prima que les permita obtener ingresos.
🚨 INFORMACIÓN IMPORTANTE 🚨
El Ministerio de Ambiente informa a la población pic.twitter.com/GHMfMWVBZy
— Ministerio Ambiente y Recursos Naturales (@marnguate) February 19, 2025
El acuerdo es que es temporal, vamos a retroceder un pasito en la separación de basura de manera temporal mientras la Municipalidad de Guatemala crea condiciones para que los recolectores de base puedan migrar a otro tipo de actividad que les brinde mejores ingresos, explicó la ministra Orantes.
Apoyo a la salud de los recolectores y recicladores de base
Las autoridades de Ambiente explicaron que se les llama recolectores de base a las personas que trabajan dentro de los vertederos separando la basura y extrayendo cosas de valor, mientras que se les llama recicladores de base a los que compran estas cosas de valor en la entrada del vertedero.
Para apoyarlos, el Ministerio de Salud puso a disposición de estas personas vacunación voluntaria y un paquete de exámenes de salud para apoyarlas. Ambos servicios son totalmente gratuitos.
Esto, explicó la ministra de Ambiente, se debe a que trabajan en condiciones de altísimo riesgo.