• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Mariposa de la polilla, / Foto: ABC.

Mariposas y polillas atraen el polen sin contacto gracias a la electricidad estática

25 de julio de 2024
Mintrab llevará a cabo la primera Feria de Empleo del sector turístico./Foto: Mintrab.

Mintrab llevará cabo la primera Feria de Empleo en Turismo del 7 al 10 de octubre

6 de octubre de 2025
Viceministra de Antinarcóticos y Seguridad Fronteriza, Claudia Palencia. / Foto: Byron de la Cruz

Mingob propone construir cárcel exclusiva para integrantes de maras y pandillas

6 de octubre de 2025
IGSS refuerza medidas de prevención ante casos del virus Boca, Mano y Pie en niños. (Foto: IGSS)

IGSS refuerza medidas de prevención ante casos del virus Boca, Mano y Pie en niños

6 de octubre de 2025
Mary E. Brunkow, Fred Ramsdell y al japonés Shimon Sakaguchi, galardonados con el Nobel de Medicina 2025.

Premio Nobel de Medicina reconoce los descubrimientos sobre cómo se regula el sistema inmune

6 de octubre de 2025
El director del Sistema Penitenciario, Ludin Godínez

Sistema Penitenciario informa sobre entrega de un extraditable a El Salvador

6 de octubre de 2025
Viceministra de Antinarcóticos y Seguridad Fronteriza, Claudia Palencia. / Foto: Byron de la Cruz

Reformas penitenciarias buscan aislar a pandilleros y reforzar el control en cárceles

6 de octubre de 2025
Mides impulsa el liderazgo juvenil e infantil en Totonicapán./Foto: Mides.

La iniciativa “Tejiendo el Futuro” del Mides impulsa impulsa la creatividad y liderazgo de jóvenes en Totonicapán

6 de octubre de 2025
Chucho López y Pedro Altán lideran convocatoria de Guatemala para enfrentar a Surinam

Chucho López y Pedro Altán lideran convocatoria de Guatemala para enfrentar a Surinam

6 de octubre de 2025
el secretario de Comunicación Social de la Presidencia, Santiago Palomo

Presidente Bernardo Arévalo se reunirá con el Su Santidad el Papa León XIV

6 de octubre de 2025
Ministro de Gobernación, Francisco Jiménez , en la ronda. / Foto: Byron de la Cruz

Ministro Jiménez sobre iniciativa de ley antipandillas: “Hoy sabemos cuál es la ruta, cerrar los espacios del crimen”

6 de octubre de 2025
Ministro de Salud junto a demás autoridades de la cartera promueven la lucha contra el cáncer de mamá. (Foto: MSPAS)

Antigua GFC y Xelajú se unen al llamado del Ministerio de Salud a luchar contra el cáncer de mama

6 de octubre de 2025
Gobierno oficializa este lunes el veto al Decreto 7-2025

Gobierno oficializa este lunes el veto al Decreto 7-2025

6 de octubre de 2025
Guatemala de la Asunción
lunes, octubre 6, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Mariposas y polillas atraen el polen sin contacto gracias a la electricidad estática

Sin tocar las flores, las mariposas y las polillas pueden captar polen, lo que sugiere un rasgo adaptativo sorprendente.

AGN por AGN
25 de julio de 2024
en CIENCIA Y TECNOLOGÍA, INTERNACIONALES
Mariposa de la polilla, / Foto: ABC.

Mariposa de la polilla, / Foto: ABC.

Redacción Ciencia, 25 jul (EFE).- Las mariposas y polillas atraen los granos de polen sin tocar las flores debido a la cantidad de electricidad estática que acumulan mientras vuelan, la cual depende de la especie, lo que sugiere que es un rasgo adaptativo, por lo que la evolución puede actuar sobre él.

Esta capacidad de atraer los granos de polen a varios milímetros o centímetros de distancia probablemente aumenta su eficiencia y eficacia como polinizadoras, indica un estudio encabezado por la Universidad de Bristol (Reino Unido) y que publica Journal of the Royal Society Interface.

La cantidad de electricidad estática que transportan las mariposas y polillas varía entre las distintas especies y se correlaciona con diferencias en su ecología, como si visitan flores, son de un entorno tropical o vuelan de día o de noche.

Esta es la primera prueba que sugiere que la cantidad de electricidad estática que acumula un animal es un rasgo que puede ser adaptativo y, por tanto, la evolución puede actuar sobre él mediante selección natural.

Las mariposas y las polillas acumulan tanta electricidad estática, que el polen es arrastrado por el aire hacia ellas cuando se acercan a una flor y no necesitan tocarlas para polinizarlas, lo que pone de manifiesto lo importantes que pueden ser para el funcionamiento de nuestros ecosistemas florales, indicó Sam England, de la Universidad de Bristol.

Conoce el profundo significado de que un colibrí se acerque a tihttps://t.co/gxFMxr7Z5A

— Enséñame de Ciencia (@EnsedeCiencia) July 24, 2024

Hasta ahora se sabía de la existencia de animales, como abejas o colibríes, que atraen el polen mediante la electricidad estática, y los investigadores se preguntaron si esta característica también se daba también en mariposas y polillas.

El equipo usó 269 mariposas y polillas de once especies diferentes, nativas de cinco continentes y que habitan en múltiples nichos ecológicos, para comparar entre ellas y ver si se podía establecer que la carga estática es un rasgo sobre el que puede actuar la evolución.

De esta manera, se abre un gran abanico de preguntas sobre cómo y por qué la selección natural puede llevar a que los animales se beneficien o sufran por la cantidad de electricidad estática que acumulan”, explicó England.

Uso electrostático

El estudio abre la puerta a la posibilidad de que las tecnologías aumenten artificialmente las cargas electrostáticas de los polinizadores o el polen, con el fin de mejorar los índices de polinización en entornos naturales y agrícolas.

El investigador señaló que le gustaría ampliar el estudio a tantas especies de animales como fuera posible, para ver cuánta electricidad estática acumulan y buscar correlaciones con su ecología y estilo de vida.

Y concluyó:

Entonces podremos empezar a entender realmente cómo interactúan la evolución y la electricidad estática.

Puede interesarle:

Científicos documentan el vuelo transatlántico de mariposas

ir

Etiquetas: cienciapolilla
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021