• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Marchas fúnebres, un rico legado de Guatemala

Marchas fúnebres, un rico legado de Guatemala

30 de marzo de 2025
Resumen de noticias – sábado 17 mayo 2025

Resumen de noticias – sábado 17 mayo 2025

17 de mayo de 2025
Udevipo lleva a cabo convivencia Conectando comunidades a las ciudades./Foto: CIV.

Udevipo promueve integración comunitaria con actividad deportiva

17 de mayo de 2025
Ya son 90 comedores sociales en todo el país./Foto: AGN.

Mides inaugura el comedor social número 90

17 de mayo de 2025
PNC logra resultados contundentes en la lucha contra el delito./Foto: PNC.

La PNC logró la captura de 140 personas

17 de mayo de 2025
Feria de Empleo de la Construcción reúne a actores clave en el empleo y la migración./Foto: Gilber García.

Feria del Empleo, 5 mil oportunidades

17 de mayo de 2025
PNC ejecutó allanamiento en San José Pinula./Foto: PNC.

PNC decomisa precursores químicos

17 de mayo de 2025
Vicepresidenta Karin Herrera encabeza Feria de Empleo de la Construcción./Foto: Gilber García.

Vicepresidenta participa en la Feria de Empleo de la Construcción

17 de mayo de 2025
Gobernación de Petén refuerza valores éticos en su equipo de trabajo

Gobernación de Petén refuerza valores éticos en su equipo de trabajo

17 de mayo de 2025
Promueven cultura de paz y respeto a los derechos humanos en Suchitepéquez

Promueven cultura de paz y respeto a los derechos humanos en Suchitepéquez

17 de mayo de 2025
Benefician a adulltos mayores con jornada de cuidado personal./Foto: SOSEP.

Sigue la jornada de atención a personas mayores

17 de mayo de 2025
Municipal festeja su aniversario 89 con la vista sobre el título del Clausura 2025

Municipal festeja su aniversario 89 con la vista sobre el título del Clausura 2025

17 de mayo de 2025
Los aztecas mantenían un alto comercio de obsidiana. / Foto: El Sol de México.

Los aztecas mantenían grandes redes comerciales de obsidiana

17 de mayo de 2025
Guatemala de la Asunción
sábado, mayo 17, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Marchas fúnebres, un rico legado de Guatemala

Las marchas fúnebres cuaresmales forman parte de la riqueza cultural intangible del país.

AGN por AGN
30 de marzo de 2025
en CULTURA, NACIONALES
Marchas fúnebres, un rico legado de Guatemala

Las marchas fúnebres guatemaltecas son rico legado cultural. / foto: Archivo

Guatemala, 30 mar. (AGN).- Las marchas fúnebres son expresiones de religiosidad popular y tienen como fuente distintos elementos constitutivos que conforman y estructuran estas manifestaciones de fe.

Así lo indica Luis Gerardo Ramírez, en su libro Días de muerte y gloria, dedicado a la composición de la música sacra en el país.

En el marco de la declaratoria de la Semana Santa en Guatemala como Patrimonio Cultural Intangible de la Humanidad, vale la pena recordar este legado.

Asimismo, en el Día del Patrimonio Cultural de Guatemala se hace mención de esta riqueza musical.

¡El Pregón 2024, tu guía digital completa para vivir la Cuaresma y Semana Santa en Guatemala al máximo! Encuentra horarios, recorridos, historia y una amplia oferta cultural y gastronómica.

Descarga El Pregón 2024 aquí:https://t.co/N1s45fJRs9#GuatemalaSaleAdelante pic.twitter.com/VGzMnPokiY

— Instituto Guatemalteco de Turismo -INGUAT- (@InguatPrensa) February 24, 2024

Pentagrama

Grandes compositores, civiles, militares y religiosos han dejado su huella en el pentagrama de la Semana Santa guatemalteca. Entre ellos figuran Julián Paniagua y monseñor Joaquín Santamaría y Vigil.

Además, Mónico de León y Julia Quiñónez, entre otros tantos talentos musicales del país.

De acuerdo con Miguel Álvarez Arévalo, cronista de la ciudad, la música sacra de la Cuaresma y Semana Santa tiene su origen en el siglo XVI.

Esta parte de un prototipo de marchas fúnebres italianas, que evolucionó hasta llegarse a escuchar como hoy en día.

#CulturaAGN | Inscripción de la Semana Santa en Guatemala, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
📸: @Veylin_AGN pic.twitter.com/UmhmMLm5C4

— AGN (@AGN_noticias) February 26, 2023

Pequeña muestra

  • La fosa, de Santiago Coronado, es una de las primeras marchas fúnebres de la nueva era documentada y es de 1888. La pieza es producto de un sueño que tuvo Coronado. En este, Jesús de la Merced emergía de una fosa. Y así nombró el autor a su pieza musical.
  • Señor pequé, de monseñor Joaquín Santamaría y Vigil, data de 1927. Es una pieza magistral que demuestra petición de piedad y muestra de arrepentimiento. Está dedicada a Jesús de la Merced.
  • Una de las autoras más reconocidas en el ámbito procesional es Julia Quiñónez, autora de la marcha Máster dolorosa. Fue compuesta en la década de 1950 y es la marcha oficial de la procesión de Jesús de los Milagros, del templo de San José.
  • Jesús del Consuelo, del español fray Miguel Murcia Muñoz, está dedicada a la imagen del Nazareno del mismo nombre. Durante muchos años, fray Miguel fue párroco de La Recolección. Aprovechando sus inmensos dotes musicales, también compuso María la penitente y Sudor de Sangre. Esta última marcha está dedicada al yacente de La Penitencia, que se venera en el templo recoleto.

La lista es interminable, y cada pieza lleva consigo una legado de fe, una anécdota particular y riqueza y tradición oral de Guatemala.

Este legado también forma parte de la Semana Santa de Guatemala como Patrimonio de la Humanidad.

Puede interesarle:

Huertos cuaresmales, ofrenda y tributo

Por Isaac Ramírez Urbina

Etiquetas: Arte musicalCulturaSemana Santa 2024Semana Santa en Guatemala
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021