Ciudad de Guatemala, 20 nov (AGN).- El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) emitió el Acuerdo Ministerial 183-2025 que dicta el procedimiento para llevar a cabo las inspecciones basadas en riesgo en establecimientos de alimentos naturales no procesados, de origen animal, vegetal e hidrobiológicos con el fin de garantizar la inocuidad de los alimentos.
Este acuerdo busca identificar, evaluar y gestionar riesgos alimentarios que pongan en riesgo la salud alimentaria guatemalteca, y está dirigido a todo establecimiento que produzca o maneje de cualquier forma este tipo de productos y que cuente con Licencia Sanitaria de Funcionamiento.
El acuerdo se publicó en el diario oficial este miércoles 19 de noviembre, y entrará en vigencia 30 días después de su publicación.
#MAGAcciones | Con la entrega de nuevas licencias sanitarias, así como supervisiones y capacitación técnica, fortalecemos la inocuidad de la leche en 🇬🇹.#ElPuebloDignoEsPrimero pic.twitter.com/27IwEmeVfl
— MAGA Guatemala (@MagaGuatemala) September 2, 2025
Procedimiento de la inspección de riesgo
La entidad a caro de desarrollar las inspecciones será la Dirección de Inocuidad, en las que evaluará factores como el volumen de producción, tipos de alimentos y resultados previos a su comercialización.
El riesgo del establecimiento se determinará en una primera visita y se categoriza en riesgo alto, medio o bajo y esto determinará la frecuencia de las inspecciones posteriores.
Para aprobar, el establecimiento deberá alcanzar una puntuación mínima de 81 puntos, si no se consigue esta nota, se deberá emplear un Plan de Acción Correctiva dictado por la Dirección de Inocuidad para solucionar las deficiencias detectadas durante la inspección.
Obligaciones del establecimiento
Asimismo, el acuerdo dicta obligaciones y requisitos claros para los establecimientos, que, de no ser acatados, se aplicarán sanciones de acuerdo con el Código de Salud. Algunas de estas disposiciones son:
- Permitir las inspecciones programadas.
- Entregar la información y documentación requerida durante la inspección.
- Cumplir con los planes correctivos que se establezcan posteriormente a la inspección.
Con esta nueva disposición, el MAGA reafirma su compromiso con el cumplimiento de las medidas sanitarias en la producción y manejo de los alimentos, con lo que promueve una mejor calidad nutritiva para los guatemaltecos.
Lea además:
Desarrollan jornada de tamizaje de enfermedades para la población de Masagua, Escuintla
ml/rm













