Ciudad de Guatemala, 25 ago (AGN).– El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), a través de la viceministra de Sanidad Agropecuaria y Regulaciones, Mayra Motta, inauguró el taller denominado Acuerdo sobre la Aplicación de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias y Normativa Internacional, Regional y Nacional, relacionada con las Actividades de Cuarentena Vegetal.
Esta jornada dirigida a los inspectores de cuarentena del Servicio de Protección Agropecuaria (SEPA) busca fortalecer los conocimientos sobre la aplicación de normas que protegen la salud animal y vegetal, garantizando al mismo tiempo la inocuidad de los alimentos.
En este sentido, los inspectores de cuarentena del SEPA desempeñan una labor esencial en la detección y prevención del ingreso de plagas que podrían afectar los cultivos del país. Su trabajo es considerado estratégico para mantener protegidos los recursos naturales y productivos de Guatemala.
Uno de los objetivos principales de la capacitación es remarcar la importancia de establecer regulaciones que no solo resguarden la sanidad agropecuaria, sino que también eviten que dichas disposiciones representen obstáculos injustificados para el comercio exterior. De esta manera, se fomenta un equilibrio entre la protección de la salud y la facilitación de las relaciones comerciales.
En la actividad estuvieron presentes representantes de instituciones nacionales e internacionales que respaldan las acciones del MAGA. Entre ellos Rosario Gómez, delegada del Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria; Romualdo de León, gerente del SEPA, y Julio Neri Bolaños, jefe del Servicio de Protección y Sanidad Vegetal de la Dirección de Sanidad Vegetal.
Llamado a reforzar la bioseguridad
Durante su intervención, la viceministra Motta destacó que las medidas sanitarias se aplican a nivel mundial para resguardar la vida y la salud de las personas, animales y plantas. Subrayó que el MAGA impulsa la implementación de controles preventivos, los cuales son clave para garantizar la seguridad alimentaria de la población.
Los procesos de inspección deben ser rigurosos, de modo que se asegure una cadena de valor donde prevalezca la bioseguridad en los productos de origen vegetal, animal e hidrobiológico.
La viceministra del #VISAR, Mayra Motta, inauguró el taller “Acuerdo sobre la Aplicación de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias y Normativa Internacional, Regional y Nacional, relacionada a las Actividades de Cuarentena Vegetal”. pic.twitter.com/uaWcWHM2fB
— MAGA Guatemala (@MagaGuatemala) August 25, 2025
Con iniciativas como este taller, el MAGA ratifica su compromiso de promover prácticas que fortalezcan la sanidad agropecuaria y la seguridad alimentaria. Estas acciones contribuyen de manera directa al desarrollo sostenible del sector agrícola, generando beneficios tanto para los productores como para la población guatemalteca en general.
Lea también:
Presidente reitera que el Gobierno no cede ante presiones de pandilleros
lr/dc/dm