• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Plaguicidas afectan el ciclo de la biodiversidad, revela estudio reciente. / Foto: EFEVERDE.

Macroestudio revela que los plaguicidas son responsables de la crisis de biodiversidad

15 de febrero de 2025
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – sábado 13 de septiembre 2025

13 de septiembre de 2025
Avanza la instalación de nuevos módulos en el CAIMI de Ixcán, Quiché

Avanza la instalación de nuevos módulos en el CAIMI de Ixcán, Quiché

13 de septiembre de 2025
Capturan a tercer extraditable a Estados Unidos en la semana

Tercer extraditable capturado en los últimos tres días, requerido por EE. UU.

13 de septiembre de 2025
PNC captura a pareja que pretendía abandonar cadáver en cuarto de alquiler

PNC captura a pareja que pretendía abandonar cadáver en cuarto de alquiler

13 de septiembre de 2025
Continúan los recorridos de antorchas este fin de semana en el país

Continúan los recorridos de antorchas y desfiles cívicos este fin de semana en el país

13 de septiembre de 2025
Misión de la OEA observará varias elecciones, incluyendo la de magistrados de la Corte de Constitucionalidad. / Foto: Archivo.

OEA anuncia misión especial a Guatemala para supervisar elecciones de fiscal general, Corte de Constitucionalidad y contralor general

13 de septiembre de 2025
PNC captura a un hombre por atacar su progenitora en Alta Verapaz

PNC captura a un hombre por atacar su progenitora en Alta Verapaz

13 de septiembre de 2025
SAT juramenta a nuevos intendentes de Fiscalización y de Asuntos Jurídicos

SAT juramenta a nuevos intendentes de Fiscalización y de Asuntos Jurídicos

13 de septiembre de 2025
Ministerio de Salud fortalece acciones para eliminar la malaria desde Alta Verapaz. (Foto: MSPAS)

El Ministerio de Salud fortalece acciones para eliminar la malaria desde Alta Verapaz

13 de septiembre de 2025
Fortalecen capacidades del personal técnico para la gestión de riesgos en Zacapa

Fortalecen capacidades del personal técnico para la gestión de riesgos en Zacapa

13 de septiembre de 2025
SBS ha servido más de 600 mil raciones alimentarias en los Centros de Atención Integral

SBS ha servido más de 600 mil raciones alimentarias en los centros de atención integral

13 de septiembre de 2025
La inteligencia artificial ha mostrado fallas en la predicción de riesgos de suicidio.

Las herramientas de IA no son suficientes para predecir el suicidio

13 de septiembre de 2025
Guatemala de la Asunción
sábado, septiembre 13, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Macroestudio revela que los plaguicidas son responsables de la crisis de biodiversidad

Estudio revela el impacto de los plaguicidas en cientos de especies de microbios, hongos, plantas y otras especies.

AGN por AGN
15 de febrero de 2025
en CIENCIA Y TECNOLOGÍA, INTERNACIONALES, Salud, SALUD Y VIDA
Plaguicidas afectan el ciclo de la biodiversidad, revela estudio reciente. / Foto: EFEVERDE.

Plaguicidas afectan el ciclo de la biodiversidad, revela estudio reciente. / Foto: EFEVERDE.

Redacción Ciencia, 15 feb (EFE).- Más allá de acabar con las especies a las que van dirigidas, los plaguicidas están causando efectos devastadores en cientos de especies de microbios, hongos, plantas, insectos, peces, aves y mamíferos de todo el planeta y son, por ello, uno de los principales responsables de la crisis de la biodiversidad.

Esta es la conclusión del primer estudio que ha evaluado el impacto de los plaguicidas en todo tipo de especies en hábitats terrestres y acuáticos.

La investigación, realizada por un equipo internacional y liderada por la Universidad de Ciencia y Tecnología de China Oriental, se ha publicado este jueves en Nature Communications.

Para hacer este metaanálisis, el equipo revisó más de 1.700 estudios de laboratorio y de campo sobre los efectos de 471 tipos distintos de pesticidas (fungicidas, insecticidas o herbicidas) de uso agrícola, comercial o doméstico.

Afectaron éxito reproductivo

En más de 800 especies terrestres y acuáticas, los pesticidas afectaron a la velocidad de crecimiento, el éxito reproductivo e incluso alteraron comportamientos como la capacidad de capturar presas, encontrar plantas para alimentarse, desplazarse o atraer a la pareja.

Además, los plaguicidas también pueden afectar al metabolismo de los organismos y dañar las células.

pic.twitter.com/lXWPpqkvzX

— Enséñame de Ciencia (@EnsedeCiencia) February 13, 2025

Estos efectos negativos pueden provocar la muerte prematura de los organismos salvajes y reducir sus poblaciones, concluye el metaanális.

Los investigadores afirman que, a diferencia de estudios anteriores que han tendido a fijarse en grupos específicos de especies como las abejas, los peces o las plantas, o en hábitats concretos, ellos han tenido en cuenta a todo el espectro de especies que se encuentran en el mundo natural.

Nuestro estudio ofrece una visión sin precedentes de las consecuencias del uso de pesticidas en el medio natural a nivel mundial, asegura el coautor, el Ben Woodcock, ecólogo del UK Centre for Ecology and Hydrology (UKCEH).

El investigador advierte:

Los plaguicidas son un mal necesario, sin el cual la producción mundial de alimentos y los medios de vida de los agricultores probablemente se derrumbarían. Pero, nuestras conclusiones ponen de manifiesto la necesidad de políticas y prácticas que reduzcan su uso.

Puede interesarle:

Así podemos clasificar la basura siguiendo el reglamento

ir

Etiquetas: ecosistemasplagasplaguicidasplantas
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021