• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Luz Ramírez, una historia desde el frente de la batalla contra el fuego

Luz Ramírez, una historia desde el frente de la batalla contra el fuego

26 de mayo de 2024
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – miércoles 19 de noviembre 2025

19 de noviembre de 2025
Senacyt invita a participar en la Noche de las Estrellas 2025. (Foto: Alex Jacinto)

Senacyt invita a participar en la Noche de las Estrellas 2025

19 de noviembre de 2025
"Humanas" estará disponible desde el 19 al 26 de noviembre en el Palacio Nacional de la Cultura./Foto: MCD.

“Humanas”: la exposición fotográfica que rinde homenaje a mujeres sobrevivientes del conflicto armado interno

19 de noviembre de 2025
Destruyen plantaciones ilícitas en Petén y Baja Verapaz. / Foto: PNC.

Más de 900 mil quetzales en plantaciones de coca erradicadas este día

19 de noviembre de 2025
Adultos mayores de 55 años asistieron a la Feria de Empleo buscando una oportunidad. / Foto: Mintrab.

Más de 365 adultos mayores asistieron a la feria de empleo buscando con esperanza una oportunidad laboral

19 de noviembre de 2025
Inauguran centro logístico de DHL en Villa Nueva

Mineco resalta inversión de DHL en un centro logístico en Villa Nueva

19 de noviembre de 2025
SOSEP inaugura nuevo centro de atención diurna de Mis Años Dorados en Dolores, Petén./Foto: SOSEP.

Centro de Mis Años Dorados se extiende a Petén

19 de noviembre de 2025
Mingob inicia censo de reos en los centros de detención de Guatemala. / Foto: SP.

Mingob avanza con el censo de reos en los centros de detención de Guatemala

19 de noviembre de 2025
PNC y FBI inician trabajo conjunto para rastrear a los reos fugados de la cárcel Fraijanes II

PNC y FBI inician trabajo conjunto para rastrear a los reos fugados de la cárcel Fraijanes II

19 de noviembre de 2025
Capacitan a más de 20 entrenadoras del programa Juego Limpio Femenino

Capacitan a más de 20 entrenadoras del programa Juego Limpio Femenino

19 de noviembre de 2025
Sismo magnitud 5.0 en aguas del Pacífico guatemalteco. / Foto: Insivumeh.

Sismo de magnitud 5.0 sensible en el sur del país

19 de noviembre de 2025
Mejoramiento vial del tramo entre Chiquisis y Xejuyub, en Nahualá está próximo a terminar./Foto: Caminos.

Mejoramiento vial del tramo entre Chiquisis y Xejuyub, en Nahualá, cuenta con el 95 % de avance físico

19 de noviembre de 2025
Guatemala de la Asunción
miércoles, noviembre 19, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Luz Ramírez, una historia desde el frente de la batalla contra el fuego

A pesar de contar con tiempos y lugares específicos para descansar, el agotamiento físico para combatir incendios es inevitable.

Lincy Rodríguez por Lincy Rodríguez
26 de mayo de 2024
en Departamentales, Ejército, Subportada

Ciudad de Guatemala, 26 may. (AGN).- La vida de un brigadista es ardua y desafiante, especialmente cuando se trata de combatir incendios forestales. En una entrevista con la Agencia Guatemalteca de Noticias, la soldado segundo especialista Luz Noemí Ramírez Barrera, miembro de la Brigada Humanitaria y de Rescate Luz, compartió su experiencia y los retos que enfrenta en su labor diaria por combatir el fuego.

Al respecto  mencionó:

Trabajar en un incendio es muy arduo y cansado. Es un trabajo constante.

A pesar de contar con tiempos y lugares específicos para descansar, el agotamiento físico es inevitable. La naturaleza del terreno y las condiciones en las que se desarrolla la labor son factores que agravan el desgaste físico.

Al abordar la comparación con los excursionistas que ascienden volcanes por hobby, Ramírez Barrera señala una diferencia crucial:

Mucha gente lo hace por vocación y pernocta en el área. Nosotros, en cambio, debemos madrugar y llegar a buena hora al lugar del incendio, trabajar un par de horas y luego descender nuevamente.

Este ciclo repetitivo intensifica la fatiga acumulada en el personal.

El trabajo en equipo y el apoyo logístico

La brigada no solo se dedica a sofocar incendios directamente; también apoya en labores logísticas críticas. Uno de estos apoyos es el manejo del Bambi Bucket, un dispositivo que se utiliza para transportar y descargar grandes cantidades de agua desde helicópteros.

Es un trabajo muy fuerte que también conlleva riesgos, ya que se trabaja debajo del helicóptero.

Trabajar debajo de un helicóptero, manejando equipos pesados, añade un nivel adicional de peligro a una tarea ya de por sí riesgosa. La coordinación y la precisión son esenciales para evitar accidentes, y esto requiere fuerza física y un alto grado de concentración y habilidad técnica.

A pesar de las dificultades, Ramírez Barrera y sus compañeros mantienen un fuerte compromiso con su labor de combatir el fuego.

Aunque es agotador, la satisfacción de salvar vidas y proteger la naturaleza nos impulsa a seguir adelante.

Este sentido de propósito es un motor fundamental que les permite superar las adversidades diarias.

Preparación y entrenamiento

La preparación de los brigadistas es exhaustiva. Así lo explicó Ramírez:

Nuestro entrenamiento incluye tanto la parte física como la mental.

La resistencia física es importante para enfrentar largas jornadas en condiciones adversas, mientras que la preparación mental ayuda a manejar el estrés y la presión para liquidar el fuego.

A través de su testimonio, se puede apreciar la importancia de su labor y la necesidad de apoyar y reconocer su esfuerzo continuo. / Foto: Carlos Jacinto

1 de 9
- +

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

El cambio climático ha aumentado la frecuencia e intensidad de los incendios forestales, y cada año hay incendios más grandes y difíciles de controlar. Este fenómeno global no solo afecta a Guatemala, sino que representa un desafío creciente para bomberos y brigadistas en todo el mundo.

La  vida de un brigadista como Luz Ramírez está marcada por el sacrificio, la valentía y un profundo compromiso con la protección de la naturaleza y la seguridad de las personas. A través de su testimonio se puede apreciar la importancia de su labor y la necesidad de apoyar y reconocer su esfuerzo continuo.

Lea también:

Seguimiento a la Mesa Departamental de Seguridad y Justicia en Sacatepéquez

lr/dm

Etiquetas: Brigadistaincendios
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021