• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Luz artificial que impide ver las estrellas se duplica en menos de 10 años

Luz artificial que impide ver las estrellas se duplica en menos de 10 años

20 de enero de 2023
La ciencia desentraña misterio proteico detrás de enfermedades neurodegenerativas. / Imagen: Top Doctors.

La ciencia desentraña el mapa proteico de la neurodegeneración

26 de julio de 2025
Este 26 de julio se elegirá a la nueva Rab’in Ajaw 2025-2026. (Foto: Noé Pérez )

129 candidatas participan en la elección de Rab’in Ajaw 2025-2026

26 de julio de 2025
Minfin propone un Proyecto de Presupuesto para 2026 para reforzar el crecimiento económico y bienestar social

Minfin propone un proyecto de presupuesto para 2026 basado en el crecimiento económico y bienestar social

26 de julio de 2025
Registro Social de Hogares avanza en la ciudad capital./Foto: Mides.

Registro Social de Hogares llega a la zona 6 capitalina

26 de julio de 2025
El uso de abonos orgánicos representa un compromiso con el medio ambiente. / Foto: MAGA

Guatemala apuesta por abonos orgánicos para recuperar suelos

26 de julio de 2025
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – viernes 25 de julio 2025

25 de julio de 2025
Más de mil 500 escuelas reabrieron desde que se retiró el campamento del STEG, afirma el Mineduc. / Foto: archivo SCSP, Álvaro Interiano.

Más de mil 500 escuelas reabrieron esta semana luego del retiro del campamento del STEG

25 de julio de 2025
Realizan ceremonia eucarística dedicada a delegación de pastoral juvenil nacional en el Vaticano

Realizan ceremonia eucarística dedicada a la delegación de jóvenes guatemaltecos en el Vaticano

25 de julio de 2025
Educación informó que el lunes se reanudan las clases en Santa María de Jesús. (Foto: archivo)

El lunes 28 de julio reanudan las clases en Santa María de Jesús

25 de julio de 2025
Nueva ruta alterna hacia Santa María de Jesús por San Juan el Obispo./Foto: CIV.

Habilitarán ruta alterna por San Juan del Obispo hacia Santa María de Jesús

25 de julio de 2025
Presidente Bernardo Arévalo junto al relator para la vivienda de Naciones Unidas. / Foto: Álvaro Interiano.

Presidente se reunió con el relator especial de las Naciones Unidas sobre el derecho a una vivienda adecuada

25 de julio de 2025
IGM actualiza reglamentos de visas, residencias y registro del estatus ordinario migratorio. (Foto: IGM)

IGM actualiza reglamentos de visas, residencias y registro del estatus ordinario migratorio de Guatemala

25 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
sábado, julio 26, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Luz artificial que impide ver las estrellas se duplica en menos de 10 años

Este tipo de contaminación lumínica, denominada skyglow, no solo nos impide ver las estrellas, también tiene un preocupante impacto ambiental.

AGN por AGN
20 de enero de 2023
en INTERNACIONALES
Luz artificial que impide ver las estrellas se duplica en menos de 10 años

Luz artificial que impide ver las estrellas se duplica en menos de 10 años

Redacción Ciencia, 20 ene (EFE).- Las observaciones realizadas por ciudadanos de todo el mundo en los últimos 12 años han confirmado una tendencia preocupante: cada vez es más difícil ver las estrellas porque cada vez hay más luz artificial por la noche, mucha más de la que pensábamos.

Según los datos de un macroestudio sobre contaminación lumínica publicado por Science, entre 2011 y 2022, el brillo del cielo ha aumentado un 9.6 % de promedio anual, es decir, es el doble que cuando comenzó el estudio y mucho mayor de lo medido por los satélites.

Para ponerlo en perspectiva, el estudio explica que, la contaminación lumínica es tal que un niño nacido en una zona donde se veían 250 estrellas probablemente vería menos de 100 estrellas en el mismo lugar 18 años después.

Skyglow

Desde hace años, en muchos lugares habitados de la tierra, el cielo nocturno no llega a oscurecerse del todo porque, en su lugar, un crepúsculo artificial causado por la dispersión de luz antropogénica en la atmósfera lo impide.

Este tipo de contaminación lumínica, denominada skyglow, no solo nos impide ver las estrellas, también tiene un preocupante impacto ambiental.

Sin embargo, resulta difícil calcular con exactitud cómo y cuánto ha crecido la luz artificial, principalmente, porque los satélites no detectan las emisiones azules de las luces LED que en los últimos años se han impuesto en todo tipo de iluminación, especialmente en el alumbrado público.

Además, los satélites son sensibles a la luz que se dirige hacia el cielo pero tampoco captan las luces que se emiten horizontalmente, como los anuncios y la iluminación en las fachadas, que son las que contribuyen más al skyglow.

Contaminación lumínica

Para saber hasta qué punto la contaminación lumínica está impidiendo la visión de las estrellas, Christopher Kyba, del Centro Alemán de Investigación en Geociencias (GFZ) y la Ruhr-Universität Bochum, junto a científicos del centro de investigación para la astronomía óptica NOIRlab analizaron 51 mil 351 observaciones hechas por ciudadanos entre 2011 y 2022.

En un gran ejemplo de Ciencia Ciudadana, Kyba y su equipo pidieron a voluntarios de todo el mundo que participaran en el proyecto Globe at Night en el que debían comparar mapas estelares del cielo nocturno con lo que la contaminación lumínica les permitía ver en realidad.

La iniciativa obtuvo datos de 19 mil 262 localidades de todo el mundo, incluidas 3 mil 699 localidades en Europa y 9 mil 488 localidades en Norteamérica.

Según los resultados, el brillo del cielo nocturno provocado por la luz artificial ha crecido entre un 7 y un 10 % al año (lo que equivale al doble de luz en aproximadamente una década).

Sin embargo, según las mediciones hechas por los satélites, la emisión de luz artificial solo ha crecido un 2 % anual.

Este resplandor celeste, apuntan los autores, tiene graves efectos no solo para la observación de estrellas sino también para el medioambiente, dado que muchos procesos fisiológicos de los seres vivos están determinados por ciclos diarios y estacionales y, por tanto, influidos por la luz.

Lea también:

Salen a la luz restos de edificio de la época romana en el centro de Atenas

lc

Etiquetas: internacionales
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021