• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Cráneo de un Homo Erecturs encontrando en el 2000 cerca del Lago Turkana. EFE/Stephen Morrison

Los parientes evolutivos humanos se masacraban unos a otros

26 de junio de 2023
Resumen de noticias – Sábado 21 de junio 2025

Resumen de noticias – sábado 26 de julio 2025

26 de julio de 2025
Investigaciones precisas permiten desarticular redes criminales / Foto: PNC

PNC intensifica acciones contra estructuras de la mara 18 y logra recaptura de extorsionistas

26 de julio de 2025
Las autoridades informaron que la aeronave se encontraba realizando maniobras de taxeo y traslado en tierra antes del despegue. / Foto: DGAC

DGAC abre investigación por incidente con avioneta en aeródromo de Quetzaltenango

26 de julio de 2025
Cada día más de mil 500 vehículos cruzan esta estructura, lo que pone de manifiesto su relevancia. / Foto: CIV

Reparan puente Chixoy para mejorar tránsito entre Alta Verapaz y Quiché

26 de julio de 2025
Presidente Arévalo recibe a Relator Especial de la ONU sobre derecho a la vivienda

Presidente Arévalo recibe a Relator Especial de la ONU sobre derecho a la vivienda

26 de julio de 2025
Dan seguimiento a las acciones de respuesta a los afectados de secuencia sísmica

Dan seguimiento a las acciones de respuesta a los afectados de secuencia sísmica

26 de julio de 2025
Primera dama con beneficiarios del centro de Mis Años Dorados de zona 1 recuperado a finales de 2024. / Foto: SOSEP.

Doctora Lucrecia Peinado sobre los abuelos: “Son el abrazo que nunca se va y el legado que siempre nos guía”

26 de julio de 2025
Comedor Social número 99 abre sus puertas en El Adelanto, Jutiapa

Comedor Social número 99 abre sus puertas en El Adelanto, Jutiapa

26 de julio de 2025
Edwin N, de 27 años, alias Chele integrante de la mara salvatrucha. / Foto: PNC

Capturan a presuntos integrantes de la MS y Barrio 18 en operativos simultáneos

26 de julio de 2025
Presidente Bernardo Arévalo en Quiché hablando sobre las Becas. / Foto: SCSP

Presidente Arévalo sorprende por videollamada a una de las primeras beneficiadas del programa Becas por Nuestro Futuro

26 de julio de 2025
Uno de los puntos de verificación fue instalado en la 7a. avenida de la zona 9, frente a la emblemática Torre del Reformador. / Foto: DT-PNC

Tránsito de la PNC mantiene operativos nocturnos para motociclistas

26 de julio de 2025
La ciencia desentraña misterio proteico detrás de enfermedades neurodegenerativas. / Imagen: Top Doctors.

La ciencia desentraña el mapa proteico de la neurodegeneración

26 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
sábado, julio 26, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Los parientes evolutivos humanos se masacraban unos a otros

Según el estudio, también es probable que los humanos de hace 1.45 millones de años también fueran caníbales.

Daniel Coromac por Daniel Coromac
26 de junio de 2023
en INTERNACIONALES
Cráneo de un Homo Erecturs encontrando en el 2000 cerca del Lago Turkana. EFE/Stephen Morrison

Cráneo de un Homo Erecturs encontrando en el 2000 cerca del Lago Turkana. EFE/Stephen Morrison

Redacción Ciencia, 26 jun (EFE).- Hace 1.45 millones de años, los parientes evolutivos cercanos a los humanos luchaban entre sí, se descuartizaban y probablemente practicaban el canibalismo. Esto es a lo que apunta un estudio del Museo Nacional de Historia Natural del Smithsonian publicado este lunes en Scientific Reports.

La investigación, liderada por la paleoantropóloga Briana Pobiner, se basa en las muescas halladas en huesos fósiles de parientes humanos de esa época.

Una pista de canibalismo

El estudio describe las marcas de corte halladas en una tibia izquierda de 1.45 millones de años de edad de un pariente del Homo sapiens encontrado en el norte de Kenia, que podría ser la evidencia más antigua de canibalismo.

La paleoantropóloga encontró la tibia fosilizada en las colecciones del Museo Nacional de Nairobi de los Museos Nacionales de Kenia mientras buscaba pistas sobre los depredadores de los antiguos parientes de los humanos.

Al examinarla en busca de marcas de mordiscos de bestias extinguidas, descubrió lo que inmediatamente le pareció una prueba de carnicería.

Para averiguarlo, Pobiner sacó unos moldes de los cortes, y los envió al coautor Michael Pante, de la Universidad Estatal de Colorado, quien los escaneó y comparó con una base de datos de 898 marcas individuales de dientes, creadas mediante experimentos controlados.

El análisis determinó que 9 de las 11 marcas correspondían claramente al tipo de daño infligido por herramientas de piedra y otras 2 eran mordeduras de grandes felinos, probablemente de felinos dientes de sable.

🦴🔍Una tibia desvela que los parientes evolutivos de los humanos se comían entre sí hace 1,5 millones de años

📌 Un fósil hallado en Kenia presenta marcas de cortes realizadas con herramientas de piedra que podrían relacionarse con un caso de canibalismo pic.twitter.com/lGXmPxrsDK

— EL ESPAÑOL (@elespanolcom) June 26, 2023

Similitud entre marcas

Aunque por sí solas las marcas de corte no prueban que el pariente humano que las infligió también se comiera la pierna, Pobiner cree que es lo más probable porque las marcas están donde el músculo de la pantorrilla se une al hueso, un buen lugar para cortar si se quiere extraer un trozo de carne.

Estas marcas de corte son muy similares a las que he visto en fósiles de animales procesados para el consumo. Parece lo más probable que la carne de esta pata fuera consumida para nutrirse y no para un ritual.

Sin embargo, aunque podría tratarse de un caso de canibalismo, Pobiner cree que no hay pruebas suficientes para hacer tal afirmación porque el canibalismo requiere que el que come y el comido sean de la misma especie.

El hueso fósil analizado se identificó inicialmente como de Australopithecus boisei y después, en 1990, fue reclasificado como de Homo erectus, pero actualmente los expertos coinciden en que no hay suficiente información para asignar el espécimen a una especie concreta de homínido.

El uso de herramientas de piedra tampoco aclara qué especie pudo realizar los cortes.

Recientes investigaciones de Rick Potts, catedrático del Museo Nacional de Historia Natural, han puesto en tela de juicio la hipótesis de que solo un género, el Homo, fabricaba y usaba herramientas de piedra, por lo que este fósil podría ser un caso de canibalismo o un simple ataque entre especies.

En la punta del Monte Everest se encontró caliza marina y fósiles de cefalópodos, trilobites, braquiópodos, etc. dando a entender que el punto más alto de la Tierra fue en algún momento parte del fondo marino. pic.twitter.com/cb7Ux7dM2r

— Enséñame de Ciencia (@EnsedeCiencia) June 24, 2023

Un cráneo sudafricano

Otro fósil, un cráneo hallado por primera vez en Sudáfrica en 1976, ha suscitado el debate sobre el caso más antiguo conocido de parientes humanos que se mataron entre sí.

El cráneo, de entre 1.5 y 2.6 millones de años de antigüedad, ha sido estudiado en dos ocasiones (en 2000 y en 2018) y ambos trabajos discrepan sobre el origen de las marcas justo debajo del pómulo derecho del cráneo.

Uno de ellos sostiene que las marcas son el resultado de herramientas de piedra blandidas por parientes de los homínidos y el otro que se formaron por el contacto con bloques de piedra de bordes afilados encontrados contra el cráneo.

Además, incluso si los antiguos homínidos produjeron las marcas, no está claro si se mataban unos a otros para alimentarse, dada la ausencia de grandes grupos musculares en el cráneo.

Para Pobiner, este nuevo e impactante hallazgo es una prueba del valor de las colecciones de los museos, en donde se pueden hacer descubrimientos asombrosos echando un segundo vistazo a los fósiles.

Puede interesarle:

Esteroides podrían ser la causa del fracaso de la inmunoterapia en algunos pacientes

dc/dm

Etiquetas: internacionales
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021