• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Osos polares jóvenes y hembras corren mayor peligro. / Foto: EFE.

Los osos polares corren el riesgo de morir de inanición si el verano ártico se alarga

18 de febrero de 2024
Arranca quinto Congreso Nacional de Aguacate

Arranca Quinto Congreso Nacional de Aguacate

3 de julio de 2025
Grupo de maestros que acampan en alrededores del Palacio Nacional de la Cultura. / Foto: Gilber Gracia

Juzgado de Izabal ordena cese inmediato de suspensión de clases por parte del STEG

3 de julio de 2025
El papa presidirá la multitudinaria misa del Jubileo de los Jóvenes el 3 de agosto en Roma

El papa presidirá la multitudinaria misa del Jubileo de los Jóvenes el 3 de agosto en Roma

3 de julio de 2025
Vicepresidenta, Karin Herrera, presidió la reunión extraordinaria del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. (Foto: Senacyt)

Concyt reforma reglamento para fortalecer implementación del presupuesto de Senacyt

3 de julio de 2025
Este decomiso representa una pérdida significativa para las estructuras criminales que operan en la región fronteriza con México. / Foto: ´PNC

Más de 100 kilos de marihuana incautados en San Marcos

3 de julio de 2025
Copa Oro: cuándo es el partido de Guatemala vs. Guadalupe y cómo verlo en vivo

¿Qué viene ahora para la Selección Nacional de Guatemala?

3 de julio de 2025
Consulado guatemalteco promueve en Nueva York alianzas estratégicas en comercio e inversión

Consulado guatemalteco promueve en Nueva York alianzas estratégicas en comercio e inversión

3 de julio de 2025
Onsec y Ministerio de Gobernación ratifican convenio para acercar servicios a la población de Sololá

Onsec y Ministerio de Gobernación ratifican convenio para acercar servicios a la población de Sololá

3 de julio de 2025
Fortalecen capacidades para el manejo de albergues en San Francisco, Petén

Fortalecen capacidades para el manejo de albergues en San Francisco, Petén

3 de julio de 2025
Feria del Agricultor en Jerez, Jutiapa impulsa el desarrollo económico y social de las comunidades

Feria del Agricultor en Jerez, Jutiapa impulsa el desarrollo económico y social de las comunidades

3 de julio de 2025
El mundo del futbol llora la muerte de Diogo Jota, quien perdió la vida en un trágico accidente

El mundo del futbol llora la muerte de Diogo Jota, quien perdió la vida en un trágico accidente

3 de julio de 2025
Vecinos de Villa Nueva denuncian contaminación del río Platanitos

Vecinos de Villa Nueva denuncian contaminación del río Platanitos

3 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
jueves, julio 3, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Los osos polares corren el riesgo de morir de inanición si el verano ártico se alarga

El calentamiento global está aumentando el número de días que los osos polares deben desplazarse a lugares de tierra.

AGN por AGN
18 de febrero de 2024
en Biodivesidad, INTERNACIONALES
Osos polares jóvenes y hembras corren mayor peligro. / Foto: EFE.

Osos polares jóvenes y hembras corren mayor peligro. / Foto: EFE.

Redacción Ciencia, 18 feb (EFE).- Los osos polares son animales del hielo marino, pero los veranos árticos cada vez más largos les obligarán a pasar más tiempo en tierra firme, donde es poco probable que puedan adaptarse a vivir durante largos períodos e incluso correrán el riesgo de morir de inanición.

El estudio se publicó este martes en Nature Communications. Para ello, el equipo siguió a 20 ejemplares, con collares con cámaras y GPS, durante tres semanas en tierra, en la región occidental de la bahía de Hudson, Canadá. En el lugar, el calentamiento del clima está afectando probablemente a los osos a un ritmo más rápido que en otras regiones árticas.

Durante el período en tierra, cuando no hay hielo marino, las focas polares, de las que consiguen la mayor parte de su energía, están fuera de su alcance.

El autor principal de la investigación, Anthony Pagano, del Centro de  Ciencias de Alaska del Instituto Geológico de Estados Unidos, dijo a EFE:

Los osos no tienen estrategias de comportamiento y energéticas que puedan utilizar para evitar la pérdida de peso durante el verano en tierra, y esta será mayor cuando pasen períodos más largos en ella.

La alimentación en tierra no basta

Aunque estos animales muestran una notable plasticidad en su comportamiento, siguen corriendo el riesgo de morir de hambre debido a la disminución prevista del hielo marino ártico, pues el trabajo sugiere que el alimento que consiguen en tierra no les da la energía suficiente para resistir más tiempo antes de llegar a un estado de inanición, destacó.

Investigaciones previas demostraron que el período sin hielo en el oeste de la bahía de Hudson aumentó en tres semanas entre 1979 y 2015.

Sobre esta comparación, Pagano comentó:

Los osos están ahora en tierra una media de 130 días frente a los 100 o 110 de antes.

En función de los distintos escenarios de emisiones de gases de efecto invernadero es probable que la permanencia fuera de mar aumente entre cinco y diez días por década.

Los osos polares están al límite: pierden hasta un kilo al día durante un deshielo cada vez más largo

Un estudio muestra que el alargamiento del periodo que pasan en tierra los pone en peligro al no conseguir comida suficiente https://t.co/dv9Li9YrS9 pic.twitter.com/cqwG0P6Fcr

— elDiario.es (@eldiarioes) February 13, 2024

Como los osos polares se ven obligados a pisar tierra antes, se reduce el período en el que normalmente adquieren la mayor parte de la energía que necesitan para sobrevivir y la expectativa es que probablemente se vea aumentos en la inanición, en particular entre los adolescentes y las hembras con cachorros.

Los investigadores pesaron a los osos antes y después del período de observación, durante tres semanas entre agosto y septiembre, además de medir su gasto energético.

Desde tumbarse a salir a nadar

Los animales mostraron diversas estrategias para mantener las reservas de energía, que fueron independientes de la edad, el sexo, la etapa reproductiva (se incluyeron hembras embarazadas) o los niveles iniciales de grasa.

A pesar de los diversos comportamientos, 19 de los 20 animales perdieron cantidades similares de masa corporal, una media de un kilogramo al día.

Muchos machos adultos simplemente se tumbaron para conservar energía, quemando calorías a un ritmo similar al de la hibernación, pero el 70 % se mantuvo activo buscando alimentos terrestres, como bayas, hierbas y cadáveres de aves y caribúes.

Algunas hembras adultas dedicaron hasta el 40 % del tiempo a buscar comida y aunque los alimentos les dieron algún beneficio energético, tuvieron que gastar más energía para acceder a ellos.

Tres nadaron largas distancias, hasta 175 kilómetros en aguas abiertas, donde dos encontraron cadáveres de mamíferos marinos de los que no pudieron alimentarse mientras nadaban ni llevarlos a tierra.

Solo uno engordó tras tropezar con un mamífero marino muerto en tierra.

Los osos polares pierden hasta un kilo al día durante unos deshielos que se alargan cada vez más https://t.co/VLyyY05v7E pic.twitter.com/9xcpBAM6kX

— El Periódico (@elperiodico) February 14, 2024

No son osos pardos

Pagano indicó que es difícil establecer en cuánto tiempo podrían morir de hambre, pues depende del tamaño y la condición corporal, aunque estudios anteriores han estimado que los machos adultos morirían de inanición si el ayuno estival (de verano) aumentara a 180 días.

Y es que los osos polares son muy muy diferentes de los pardos, señaló en un comunicado otro de los autores, Charles Robbins, de la Universidad Estatal de Washington. Pueden alcanzar los tres metros y superar los mil 500 kilos de peso, frente a los dos metros y 800 kilos de sus parientes terrestres.

Para mantener esa gran masa, los osos polares, que no son osos pardos con abrigo blanco, agregó Robbins, dependen de la grasa rica en energía de las focas, que cazan mejor en el hielo.

El próximo objetivo es usar estos datos para predecir los efectos de la pérdida prevista de hielo marino en la reproducción y supervivencia de poblaciones específicas de osos polares en distintas partes de su área de distribución. EFE

Podría interesarle:

Engañar al olfato de los herbívoros, un método para proteger a las plantas más valiosas

dc/dm

Etiquetas: calentamiento global
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021