Redacción Ciencia, 11 may (EFE).- Los jóvenes con trastornos mentales dedican más tiempo a las redes sociales y, además, las utilizan de manera distinta a los que no los padecen, sobre todo los que sufren ansiedad y depresión, según un estudio de la Universidad de Cambridge.
Estos jóvenes, que pasan una media de 50 minutos más al día en las redes sociales, son más propensos a compararse con los demás en este entorno, se ven menos capaces de controlar el tiempo que dedican a estas plataformas y son más vulnerables a los comentarios recibidos y a los ‘me gusta’.
El estudio está basado en información de evaluaciones clínicas sobre salud mental y en los datos de una encuesta del NHS Digital -organismo responsable de proporcionar información sobre el uso digital al Servicio Nacional de Salud de Inglaterra- a 3 mil 340 adolescentes de entre 11 y 19 años del Reino Unido.
La investigación, publicada este lunes en Nature Human Behaviour, es una de las primeras en evaluar el uso de las redes entre los adolescentes y combinar esta información con los datos de evaluaciones clínicas de salud mental.
La relación entre el uso de las redes sociales y la salud mental de los jóvenes es objeto de acalorados debates, pero casi ningún estudio se centra en los jóvenes que ya padecen síntomas clínicos de salud mental, lamenta Luisa Fassi, investigadora de Cambridge y autora principal del estudio.
Este estudio muestra que los jóvenes con problemas de salud mental utilizan las redes sociales de forma diferente a los jóvenes que no los padecen, lo que podría deberse a que los trastornos mentales influyen en la forma en que los adolescentes interactúan con las plataformas o quizás a que el uso de las redes contribuye a sus síntomas. En este momento no podemos decir qué es lo primero, solo que existen estas diferencias, reconoce Fassi.
— Enséñame de Ciencia (@EnsedeCiencia) May 5, 2025
Más tiempo y más insatisfacción
Fassi explica:
“Las amistades son cruciales durante la adolescencia, ya que conforman el desarrollo de la identidad, pero en las redes sociales las amistades están numeradas, lo que hace que las comparaciones sociales sean más llamativas.
Y advierte:
Y para los jóvenes que luchan con problemas de salud mental, esto puede aumentar los sentimientos existentes de rechazo o aislamiento.
Puede interesarle:
Laura Gil, de Colombia, es elegida como la próxima secretaria general Adjunta de la OEA
ir