Ciudad de Guatemala, 31 ago (AGN).– Los clubes de ciencias, coordinados por la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt), promueven diferentes materias y soluciones a problemas mediante la experimentación, ensayo y el intercambio de experiencias con científicos destacados.
La vicepresidenta Karin Herrera lidera las acciones de Senacyt en el impulso de este y otros proyectos pensados directamente para niñas, niños y jóvenes para fortalecer la educación científica.
Los clubes de ciencias ya suman más de 60, beneficiando a 800 niños, niñas y jóvenes de 11 departamentos y en los próximos meses se inaugurarán en 4 departamentos más, específicamente en Jutiapa, Sololá, Quetzaltenango y Petén.
En la Perla de Oriente, el INSO ha sido el espacio donde muchas niñas comenzaron a creer en lo lejos que pueden llegar sus sueños. Con la inauguración de 3 Clubes de Ciencias, seguimos abriendo caminos para que más jóvenes expandan sus posibilidades de soñar.✨@senacytgt pic.twitter.com/R4hJdeeI05
— Karin Herrera (@KarinHerreraVP) August 27, 2025
Clubes de ciencias
Los clubes de ciencias buscan fomentar el interés y la curiosidad por la ciencia y la tecnología en niños y jóvenes, brindándoles experiencias prácticas y motivadoras en numerosas disciplinas.
En estos espacios, los estudiantes participan en experimentos, proyectos y actividades interactivas que les permiten comprender conceptos científicos de manera práctica y divertida.
Además, cuentan con la guía de padrinos y madrinas, quienes son profesionales y entusiastas de la ciencia comprometidos con la educación y el desarrollo del país.
Los clubes de ciencias abarcan diversas disciplinas como biología, química, física, astronomía, robótica y programación, ofreciendo a los participantes la oportunidad de explorar sus intereses y desarrollar habilidades clave para su futuro académico y profesional.
Lea también:
Vicepresidenta impulsa acuerdos de cooperación en encuentro con el Consejo de las Américas
ca/dc/dm