• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Los ciberataques en Latinoamérica han aumentado un 24 % este año

Los ciberataques en Latinoamérica han aumentado un 24 % este año

1 de septiembre de 2021
Presidente Bernardo Arévalo participa en desfile escolar de Guatemala

Presidente: “La independencia es un proceso vivo, una lucha colectiva que nos reúne cada día”

15 de septiembre de 2025
Presidente Bernardo Arévalo participa en desfile escolar de Guatemala

Presidente Bernardo Arévalo participa en desfile escolar de Guatemala

15 de septiembre de 2025
El presidente Bernardo Arévalo, junto a la vicepresidenta Karin Herrera y miembros de su gabinete, en la ceremonia de conmemoración de los 204 años de la Independencia patria.

Presidente Arévalo: “La Independencia es un compromiso que se renueva siempre”

15 de septiembre de 2025
Conmemoración de la independencia de Guatemala. / Foto: Gilber García.

Guatemala conmemora 204 años de independencia

15 de septiembre de 2025
Símbolos patrios en el idioma "ch’orti". / Foto: AGN.

Símbolos patrios en “ch’orti”: un aporte para preservar el idioma y la identidad

15 de septiembre de 2025
La SIT emite el Boletín Estadístico de Telefonía./Foto: SIT.

SIT presenta Boletín Estadístico de Telefonía 2025

15 de septiembre de 2025
Ministerio de Salud comparte recomendaciones para celebrar de forma segura las fiestas patrias. (Foto: MSPAS)

Recomendaciones para celebrar las fiestas patrias de forma segura

15 de septiembre de 2025
Vinculan el bienestar en la salud con la presencia de bosques. / Foto: ONU Noticias.

Bosques amazónicos en tierras indígenas reducen la propagación de enfermedades

15 de septiembre de 2025
Impulsan liderazgo juvenil a través de la cultura y el deporte en Retalhuleu

Impulsan liderazgo juvenil a través de la cultura y el deporte en Retalhuleu

15 de septiembre de 2025
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – domingo 14 de septiembre 2025

14 de septiembre de 2025
Presidente Bernardo Arévalo en los 204 años de Independencia Patria. / Foto: Gilber García.

“Viva por siempre Guatemala”, presidente Bernardo Arévalo en el discurso por el aniversario de independencia

14 de septiembre de 2025
Guatemala festeja 204 años de independencia. / Foto: Gobierno de Guatemala.

Así se vivieron los festejos oficiales por los 204 años de independencia de Guatemala

14 de septiembre de 2025
Guatemala de la Asunción
lunes, septiembre 15, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Los ciberataques en Latinoamérica han aumentado un 24 % este año

Estudio del gigante ruso de la ciberseguridad, Kaspersky, subraya que el alto índice de programas piratas es un factor determinante para el cibercrimen.

AGN por AGN
1 de septiembre de 2021
en CIENCIA Y TECNOLOGÍA, INTERNACIONALES
Los ciberataques en Latinoamérica han aumentado un 24 % este año

Ataques cibernéticos han aumentado en Latinoamérica.

Bogotá, (EFE).- Los ataques cibernéticos en Latinoamérica han aumentado un 24 % en lo que va de año, en comparación con los primeros 8 meses de 2020, según un informe presentado este martes, en el que se advierte de la creciente amenaza de programas maliciosos para espiar a la pareja y de apps de intrusión de acceso remoto.

El Panorama de Amenazas en América Latina 2021, realizado por el gigante ruso de la ciberseguridad, Kaspersky, y presentado este martes en una rueda de prensa virtual, indica que el vertiginoso crecimiento de los ciberataques se refleja en todos los países de la región, con la excepción de Costa Rica, que registró un leve aumento del 2 %.

El repunte, que se da en medio de un auge del teletrabajo a causa de la pandemia, lo lidera Ecuador, con un alza del 75 %, seguido por Perú (+71 %), Panamá (+60 %), Guatemala (+43 %) y Venezuela (+29 %), de acuerdo con el reporte basado en datos obtenidos por las soluciones de Kaspersky instaladas en usuarios de la región.

Ataques cibernéticos han aumentado en Latinoamérica.

Centroamérica en la mira

El Top 20 de malware (programas maliciosos) genera un promedio de 35 ataques por segundo en la región, con Brasil a la cabeza (mil 390 intentos de infección por minuto), seguido de México (299 por minuto), Perú (96), Ecuador (89) y Colombia (87).

Costa Rica, Guatemala y Panamá sufrieron dos explosiones de ataques, una en febrero y otra en junio. No sabemos a qué se debe, pero se detectó que los criminales están poniendo mucho interés en estos tres países, dice Dmitry Bestuzhev, director del Equipo de Investigación y Análisis de Kaspersky para América Latina.

Esto, añade el experto, muestra que el blanco de los delincuentes está cambiando a países no tan grandes en términos de cantidad de población.

Programas piratas, archivos pdf y anuncios maliciosos

El estudio subraya que el alto índice de programas piratas es un factor determinante para el cibercrimen.

En ese sentido, Bestuzhev dijo que, lamentablemente, los internautas latinoamericanos les abren la puerta a las ciberamenazas a través de programas piratas, permitiendo que los cibercriminales obtengan control total de los dispositivos infectados.

Para lograr la intrusión, los delincuentes también se están valiendo de archivos pdf y troyanos web (un malware que se camufla como un software legítimo) para, por ejemplo, robar datos de tarjetas de crédito.

En tanto, el phishing o ataque de ingeniería social (mediante mensajes de correo fraudulentos) ha disminuido, aunque varios países de la región se encuentran aún entre los más atacados del mundo por esa modalidad.

Considerando la proporción de usuarios atacados durante los primeros ocho meses del año, Brasil figura en el primer lugar con 15.37 % de usuarios que registraron algún intento de ataque. Le sigue Ecuador (13.36 %), Panamá (12.60 %), Chile (11.90 %) y Colombia (11.09 %), sostiene el informe.

En contraste, Venezuela (7,19 %) y la República Dominicana (5,62 %) figuran entre las naciones con la menor cantidad de ataques de ingeniería social a nivel mundial.

Móviles, troyanos y espionaje a las mujeres

Kaspersky detectó más de 173 mil intentos de infección a dispositivos móviles entre enero y agosto de este año en la región- un promedio de casi 20 ataques por hora-, contando como una de las principales amenazas los troyanos.

Entre ellos, la firma alertó de los programas espías comerciales conocidos como stalkerware.

Estos son creados por empresas verdaderas que hacen pasar el software como programas para monitorear las actividades en línea de niños o empleados, pero su objetivo real es espiar a cónyuges y parejas, principalmente a las mujeres, resaltó Bestuzhev, al recordar que la mayor cantidad de víctimas en estos casos están en Brasil, México y Perú.

Finalmente, el analista Fabio Assolini apuntó los riesgos del ataque de la mano fantasma, en la que el ciberdelincuente entra a un dispositivo móvil mediante un engaño, haciendo que el usuario dé clic y descargue un archivo malicioso de una web.

Esa intrusión le permite acceder al dispositivo de manera remota, abrir aplicaciones financieras instaladas y hacer transacciones de manera sigilosa, incluso cuando el móvil parece que está apagado, añadió.

Lea también:

Las embarazadas toleran bien la vacuna contra el COVID-19

/km/dm

Via: EFE
Etiquetas: ciberseguridadLatinoamérica
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021