• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Los ciberataques en Latinoamérica han aumentado un 24 % este año

Los ciberataques en Latinoamérica han aumentado un 24 % este año

1 de septiembre de 2021
Día y hora del partido por el ascenso a Liga Nacional

Día y hora del partido por el ascenso a Liga Nacional

19 de mayo de 2025
Tras años de lucha, las comadronas agradecen el estipendio económico que se les fue entregado por el Ministerio de Salud. (Foto: Dickens Zamora)

“Después de años de discriminación, hoy nos reconocen”, comadronas reciben estipendio con gratitud

19 de mayo de 2025
Delegación de Guatemala participa en misa de inicio del pontificado del Papa León XIV

Delegación de Guatemala participa en misa de inicio del pontificado del papa León XIV

19 de mayo de 2025
Guatemala surca las aguas colombianas y brilla en los PanAm Aquatics 2025

Orgullo nacional: vicepresidenta celebra las tres medallas de oro de Melissa Diego en Medellín

19 de mayo de 2025
Guatemala y Francia celebran su IV Reunión del Mecanismo de Consultas Políticas

Guatemala y Francia celebran IV Reunión del Mecanismo de Consultas Políticas

19 de mayo de 2025
En el Día Nacional de las Comadronas se inició la entrega del estipendio económico que reconoce su labor. (Foto: Dickens Zamora)

Ministerio de Salud celebra Día Nacional de la Comadrona con entrega de estipendio económico

19 de mayo de 2025
Guatemala se suma a la conmemoración la semana del Gobierno Abierto

Guatemala se suma a la conmemoración de la semana del Gobierno Abierto

19 de mayo de 2025
Este tipo de simulacros reflejan el compromiso de las autoridades en preparar al país frente a amenazas. / Foto: Ejército

Centam Guardian 2025: Simulacro de materiales peligrosos fortalece respuesta ante emergencias

19 de mayo de 2025
Personal del MEM y miembros de cooperativa, durante visita a minicentral hidroeléctrica en San Marcos,

MEM visita minicentral hidroeléctrica comunitaria en San Marcos

19 de mayo de 2025
Diana de Gales fue reconocida mundialmente por su filantropía y estilo único de vestuario. / Foto: Vanity Fair.

Sale a subasta una colección de más de 200 icónicas piezas del armario de Lady Di

19 de mayo de 2025
Presidente Bernardo Arévalo y la presidenta de la CIDH Nancy Hernández.

“El pueblo digno de Guatemala y el sistema IDH cuentan con el apoyo del gobierno que presido”, dijo el presidente Bernardo Arévalo

19 de mayo de 2025
Ataque frente a centro carcelario deja dos heridos. / Foto: PNC

Capturan a dos presuntos sicarios del Barrio 18 tras ataque armado 

19 de mayo de 2025
Guatemala de la Asunción
lunes, mayo 19, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Los ciberataques en Latinoamérica han aumentado un 24 % este año

Estudio del gigante ruso de la ciberseguridad, Kaspersky, subraya que el alto índice de programas piratas es un factor determinante para el cibercrimen.

AGN por AGN
1 de septiembre de 2021
en CIENCIA Y TECNOLOGÍA, INTERNACIONALES
Los ciberataques en Latinoamérica han aumentado un 24 % este año

Ataques cibernéticos han aumentado en Latinoamérica.

Bogotá, (EFE).- Los ataques cibernéticos en Latinoamérica han aumentado un 24 % en lo que va de año, en comparación con los primeros 8 meses de 2020, según un informe presentado este martes, en el que se advierte de la creciente amenaza de programas maliciosos para espiar a la pareja y de apps de intrusión de acceso remoto.

El Panorama de Amenazas en América Latina 2021, realizado por el gigante ruso de la ciberseguridad, Kaspersky, y presentado este martes en una rueda de prensa virtual, indica que el vertiginoso crecimiento de los ciberataques se refleja en todos los países de la región, con la excepción de Costa Rica, que registró un leve aumento del 2 %.

El repunte, que se da en medio de un auge del teletrabajo a causa de la pandemia, lo lidera Ecuador, con un alza del 75 %, seguido por Perú (+71 %), Panamá (+60 %), Guatemala (+43 %) y Venezuela (+29 %), de acuerdo con el reporte basado en datos obtenidos por las soluciones de Kaspersky instaladas en usuarios de la región.

Ataques cibernéticos han aumentado en Latinoamérica.

Centroamérica en la mira

El Top 20 de malware (programas maliciosos) genera un promedio de 35 ataques por segundo en la región, con Brasil a la cabeza (mil 390 intentos de infección por minuto), seguido de México (299 por minuto), Perú (96), Ecuador (89) y Colombia (87).

Costa Rica, Guatemala y Panamá sufrieron dos explosiones de ataques, una en febrero y otra en junio. No sabemos a qué se debe, pero se detectó que los criminales están poniendo mucho interés en estos tres países, dice Dmitry Bestuzhev, director del Equipo de Investigación y Análisis de Kaspersky para América Latina.

Esto, añade el experto, muestra que el blanco de los delincuentes está cambiando a países no tan grandes en términos de cantidad de población.

Programas piratas, archivos pdf y anuncios maliciosos

El estudio subraya que el alto índice de programas piratas es un factor determinante para el cibercrimen.

En ese sentido, Bestuzhev dijo que, lamentablemente, los internautas latinoamericanos les abren la puerta a las ciberamenazas a través de programas piratas, permitiendo que los cibercriminales obtengan control total de los dispositivos infectados.

Para lograr la intrusión, los delincuentes también se están valiendo de archivos pdf y troyanos web (un malware que se camufla como un software legítimo) para, por ejemplo, robar datos de tarjetas de crédito.

En tanto, el phishing o ataque de ingeniería social (mediante mensajes de correo fraudulentos) ha disminuido, aunque varios países de la región se encuentran aún entre los más atacados del mundo por esa modalidad.

Considerando la proporción de usuarios atacados durante los primeros ocho meses del año, Brasil figura en el primer lugar con 15.37 % de usuarios que registraron algún intento de ataque. Le sigue Ecuador (13.36 %), Panamá (12.60 %), Chile (11.90 %) y Colombia (11.09 %), sostiene el informe.

En contraste, Venezuela (7,19 %) y la República Dominicana (5,62 %) figuran entre las naciones con la menor cantidad de ataques de ingeniería social a nivel mundial.

Móviles, troyanos y espionaje a las mujeres

Kaspersky detectó más de 173 mil intentos de infección a dispositivos móviles entre enero y agosto de este año en la región- un promedio de casi 20 ataques por hora-, contando como una de las principales amenazas los troyanos.

Entre ellos, la firma alertó de los programas espías comerciales conocidos como stalkerware.

Estos son creados por empresas verdaderas que hacen pasar el software como programas para monitorear las actividades en línea de niños o empleados, pero su objetivo real es espiar a cónyuges y parejas, principalmente a las mujeres, resaltó Bestuzhev, al recordar que la mayor cantidad de víctimas en estos casos están en Brasil, México y Perú.

Finalmente, el analista Fabio Assolini apuntó los riesgos del ataque de la mano fantasma, en la que el ciberdelincuente entra a un dispositivo móvil mediante un engaño, haciendo que el usuario dé clic y descargue un archivo malicioso de una web.

Esa intrusión le permite acceder al dispositivo de manera remota, abrir aplicaciones financieras instaladas y hacer transacciones de manera sigilosa, incluso cuando el móvil parece que está apagado, añadió.

Lea también:

Las embarazadas toleran bien la vacuna contra el COVID-19

/km/dm

Via: EFE
Etiquetas: ciberseguridadLatinoamérica
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021