• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
En el estudio se escucharon miles de horas de grabaciones de más de 5 mil bebés.

Los bebés niño “hablan” más durante el primer año de vida que las niñas

1 de junio de 2023
IGSS retoma actividades con normalidad este jueves. / Foto: IGSS.

IGSS retoma actividad normal este jueves 10 de julio tras irregularidad por sismos

9 de julio de 2025
Óscar Santis es incluido en el XI ideal de la Copa Oro 2025

Óscar Santis es incluido en el XI ideal de la Copa Oro 2025

9 de julio de 2025
Presidente Arévalo agradece respuesta de instituciones a las emergencias por los sismos. / Foto: Noé Pérez.

Presidente reconoce respuesta de las instituciones para asistir a los afectados por los sismos

9 de julio de 2025
Evalúan daños por sismos. / Foto: CIV.

Udevipo habilita línea de WhatsApp para reportar daños estructurales por los sismos

9 de julio de 2025
Grupo de maestros del STEG que acampan en alrededores del Palacio Nacional de la Cultura. / Foto: Gilber Gracia.

Mineduc: bloqueos convocados por el STEG amenazan el ciclo escolar y la seguridad nacional

9 de julio de 2025
Minex inaugura Centro de Impresión de Pasaportes en Toronto, el número 21 en el mundo./ Foto: Minex.

Minex inaugura Centro de Impresión de Pasaportes en Toronto, el número 21 en el mundo

9 de julio de 2025
Conred reporta 802 personas afectadas por actividad sísmica. / Foto: Álvaro Interiano.

Conred ha atendido 115 emergencias en las últimas 24 horas por los sismos

9 de julio de 2025
Cuándo es la final del Mundial de Clubes 2025

Cuándo es la final del Mundial de Clubes 2025

9 de julio de 2025
Mundial de Clubes 2025: PSG y Chelsea se disputarán el trono del futbol mundial

Mundial de Clubes 2025: PSG y Chelsea se disputarán el trono del futbol mundial

9 de julio de 2025
AILA opera con normalidad./Foto: DGAC.

AILA opera con regularidad tras actividad sísmica

9 de julio de 2025
La crónica de un fracaso anunciado

La crónica de un fracaso anunciado

9 de julio de 2025
¡Humillante! PSG baila al Real Madrid y se mete en la final del Mundial de Clubes 2025

¡Humillante! PSG baila al Real Madrid y se mete en la final del Mundial de Clubes 2025

9 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
miércoles, julio 9, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Los bebés niño “hablan” más durante el primer año de vida que las niñas

El estudio comparó la cantidad de sonidos y sílabas de más de 5 mil bebés, y la ventaja se revierte en el segundo año de vida.

Daniel Coromac por Daniel Coromac
1 de junio de 2023
en INTERNACIONALES
En el estudio se escucharon miles de horas de grabaciones de más de 5 mil bebés.

En el estudio se escucharon miles de horas de grabaciones de más de 5 mil bebés. / Foto: EFE, Zhou Yin.

Redacción Ciencia, 01 jun (EFE).- Durante el primer año de vida, los bebés niño hablan más que las niñas, y emiten sonidos parecidos a las vocales y sonidos cortos como ba o aga que, con el tiempo, acaban siendo sustituidos por palabras, frases y oraciones completas. Este hallazgo fue publicado este miércoles en la revista iScience.

El descubrimiento no deja de ser una sorpresa, ya que aunque algunos bebés hablan más que otros, no se sabía que hubiera diferencias por sexos ni que ellos hablan más que ellas.

Los autores creen que el estudio tiene implicaciones interesantes para los fundamentos evolutivos del lenguaje.

La creencia generalizada es que las mujeres tienen una ventaja pequeña, pero perceptible sobre los hombres en el lenguaje, pero en el primer año de vida ellos han demostrado producir más vocalizaciones similares al habla que ellas, explica Kimbrough Oller, de la Universidad de Memphis (Tennessee).

En el año 2004, varios investigadores del instituto de aprendizaje y ciencias del cerebro de la universidad de Washington, Estados Unidos, publicaron los resultados de un estudio sobre la notable capacidad que tienen los bebés de aprender cualquier lenguaje.
1/11 pic.twitter.com/cnejbAlthh

— Cerebros (@CerebrosG) October 25, 2020

Ventaja de corto plazo

Sin embargo, la precocidad de los bebés varones en el desarrollo del lenguaje no dura mucho, ya que las niñas alcanzan y superan a los niños al final del segundo año, apunta Oller.

Oller y sus colegas no tenían interés en estudiar las diferencias por sexo. Su objetivo era observar cómo surge y evoluciona el lenguaje en la infancia, pero en 2020 hicieron un estudio en el que descubrieron que los niños empiezan a hablar antes que las chicas.

Aquel estudio se hizo con pocos bebés, pero ahora, al repetirlo tres años más tarde con un mayor número de bebés, han confirmado sus conclusiones.

La investigación se llevó a cabo con más de 450 mil horas de grabaciones durante todo el día de 5 mil 899 bebés. Estos datos se analizaron automáticamente para contabilizar las expresiones de los bebés en los dos primeros años de vida y las palabras utilizadas por los cuidadores adultos en ese tiempo.

Que sepamos, se trata de la muestra más grande de todos los estudios realizados sobre el desarrollo del lenguaje, subraya Oller.

Monte Fuji, en Japón 🇯🇵pic.twitter.com/kUNxeI4cnX

— Enséñame de Ciencia (@EnsedeCiencia) June 1, 2023

¿Una ventaja evolutiva?

En general, los datos mostraron que los bebés varones pronunciaban un 10 % más de frases durante el primer año que las niñas y que, en el segundo año ocurría lo contrario, las niñas emitían un 7% más de sonidos que los niños.

Estas diferencias se observaron a pesar de que el número de palabras pronunciadas por los adultos que cuidaban de los bebés era mayor en el caso de las niñas en ambos años que en el de los niños.

Los investigadores sugieren que es posible que los bebés varones vocalicen más pronto simplemente porque son más activos en general pero los datos no parecen corroborarlo, dado que el aumento de las vocalizaciones en los bebés varones desaparece a los 16 meses, mientras que su mayor nivel de actividad física no lo hace.

Pero los hallazgos podrían encajar con una teoría evolutiva según la cual los bebés emiten tantos sonidos desde el principio para expresar su bienestar y mejorar sus propias probabilidades de supervivencia, sugiere Oller.

Creemos que puede deberse a que los niños son más vulnerables a morir en el primer año que las niñas y, dado que se producen tantas muertes de niños menores de un año, estos pueden haber estado sometidos a una presión de selección especialmente alta para producir señales vocales de bienestar.

En el segundo año de vida, cuando las tasas de mortalidad descienden drásticamente de forma generalizada, añade Oller, la presión sobre las señales especiales de aptitud es menor, tanto para los niños como para las niñas.

Puede interesarle:

Crean una nueva herramienta de edición genética “más precisa y segura”

dc/dm

Etiquetas: Bebésinternacionales
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021