• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Los arrecifes de coral del Caribe llevan calentándose al menos un siglo

Los arrecifes de coral del Caribe llevan calentándose al menos un siglo

10 de marzo de 2022
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – miércoles 20 de agosto 2025

20 de agosto de 2025
En el Congreso de la República se llevó a cabo una sesión de jefes de bloque. / Foto: Congreso de la República.

MARN detecta riesgos ambientales asociados a la actividad petrolera en el campo Xan

20 de agosto de 2025
Avanza mesa técnica sobre conflicto limítrofe entre Ixchiguán y Tajumulco

Avanza mesa técnica sobre conflicto limítrofe entre Ixchiguán y Tajumulco

20 de agosto de 2025
La vicepresidenta Karin Herrera continúa sosteniendo reuniones de cooperación en Ecuador. (Foto: Vicepresidencia de la República)

Vicepresidenta Karin Herrera impulsa cooperación en seguridad alimentaria durante visita a Ecuador

20 de agosto de 2025
Acciones para garantizar el orden público y seguridad ciudadana en Petén

Acciones para garantizar el orden público y seguridad ciudadana en Petén

20 de agosto de 2025
Mesa técnica en la CIG busca frenar el comercio ilícito y fortalecer la economía. / Foto: MAGA

Gobierno y empresarios refuerzan la lucha contra el contrabando en Guatemala

20 de agosto de 2025
El Segundo Encuentro Latinoamericano de Futsal Dow se acerca a la final. / Foto: MCD.

Segundo Encuentro Latinoamericano de Futsal Down avanza en sus jornadas 3 y 4

20 de agosto de 2025
Guatemala realiza Congreso de Firma Electrónica Avanzada . / Foto: Mineco.

Guatemala realiza Congreso de Firma Electrónica Avanzada

20 de agosto de 2025
Llamado a preservar semillas nativas en el marco del Día Nacional del Maíz

Llamado a preservar semillas nativas en el marco del Día Nacional del Maíz

20 de agosto de 2025
Ministerio de Ambiente aborda temas ambientales con la Cámara del Agro. (Foto: Marn)

Ministerio de Ambiente socializa la iniciativa de ley de aguas con la Cámara del Agro

20 de agosto de 2025
Totonicapán fortalece su ruta hacia el desarrollo con la firma de convenios en siete municipios

Totonicapán fortalece su ruta hacia el desarrollo con la firma de convenios en siete municipios

20 de agosto de 2025
Con esta iniciativa, el MAGA reafirma su compromiso de llevar a diferentes regiones del territorio guatemalteco oportunidades que generen desarrollo. / Foto: MAGA.

Villa Canales recibirá la Feria del Agricultor el último viernes de agosto

20 de agosto de 2025
Guatemala de la Asunción
jueves, agosto 21, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Los arrecifes de coral del Caribe llevan calentándose al menos un siglo

El análisis mostró que, en toda la región, los arrecifes de coral del Caribe se han ido calentando desde 1915.

AGN por AGN
10 de marzo de 2022
en INTERNACIONALES, Subportada
Los arrecifes de coral del Caribe llevan calentándose al menos un siglo

Foto: EFE Verde

Redacción Ciencia, 10 mar (EFE).- El cambio climático causado por la actividad humana, además de la atmósfera, calienta los océanos del mundo, alterando los ecosistemas marinos. Ahora, un nuevo análisis constata que los arrecifes de coral del Caribe llevan calentándose al menos un siglo.

El estudio se publica en la revista Plos Climate y en él los autores describen 150 años de historia de la temperatura de la superficie del mar en toda la región del Gran Caribe, destacando las importantes tendencias de calentamiento que han perturbado los ecosistemas de los arrecifes de coral.

Colleen Bove, de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill (Estados Unidos), y su equipo crearon primero una base de datos de 5 mil 326 arrecifes de coral del Caribe, cada uno situado en una de las ocho subregiones.

A continuación, utilizaron tres conjuntos de datos (de libre acceso) de observaciones de la temperatura de la superficie del mar por satélite y sobre el terreno para evaluar la historia del calentamiento desde 1871 hasta 2020.

El cambio climático causado por la actividad humana, además de la atmósfera, calienta los océanos del mundo, alterando los ecosistemas marinos.https://t.co/5NulzKwuKB

— EFE Noticias (@EFEnoticias) March 9, 2022

El análisis mostró que, en toda la región, los arrecifes de coral del Caribe se han ido calentando desde 1915. Sin embargo, en cuatro de las ocho subregiones, el calentamiento comenzó antes, durante la segunda mitad del siglo XIX.

Los investigadores descubrieron que los arrecifes caribeños se han calentado un total de 0.5 a 1 grado centígrado en el último siglo, y que las distintas subregiones han experimentado ritmos de calentamiento diferentes entre sí y a lo largo del tiempo.

Los datos sugieren que, si el calentamiento continúa de manera similar, estos ecosistemas se calentarán aún más en una media de 1.5 grados para el año 2100.

El análisis también evaluó la aparición de olas de calor marinas, es decir, breves períodos de temperaturas oceánicas inusualmente altas.

Así, se constató que la frecuencia y la duración de estos fenómenos están aumentando en todo el Caribe, y que los arrecifes experimentan ahora una media de cinco al año, frente a una al año en la década de 1980.

Ante estas conclusiones y las de otros estudios en una dirección similar, los investigadores piden que se reduzcan urgentemente las emisiones de gases de efecto invernadero, así como que se aborden los factores de estrés locales y regionales de los ecosistemas de los arrecifes de coral, como la pesca y la contaminación, en el Caribe y fuera de él.

Los resultados del artículo explican, según los autores, por qué hemos asistido a un declive tan devastador de la salud de este inestimable ecosistema.

Lea también:

Estudio revela que cambio climático afecta a los flamencos

fm/dm

Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021