• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Localizado un supervacío cósmico que ayudará a comprender la energía oscura

Localizado un supervacío cósmico que ayudará a comprender la energía oscura

20 de diciembre de 2021
Liga MX: América y Toluca firman un frío empate en la final de ida del Clausura 2025

Liga MX: América y Toluca firman un frío empate en la final de ida del Clausura 2025

22 de mayo de 2025
Presidente sobre puerto Quetzal: “Este proyecto ha sido una deuda pendiente durante más de 40 años”

Presidente sobre puerto Quetzal: “Este proyecto ha sido una deuda pendiente durante más de 40 años”

22 de mayo de 2025
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – jueves 22 de mayo 2025

22 de mayo de 2025
Guatemala y Estados Unidos están alineados en su propósito de impulsar el desarrollo sostenible. / Foto: Daniel Ordoñez.

Guatemala y EE. UU. sellan alianza estratégica para modernizar puerto Quetzal

22 de mayo de 2025
El Ministerio de Energía y Minas contempla estrategias para la universalización de la energía eléctrica en todo el país. (Foto: MEM)

Guatemala impulsa estrategias para la universalización de la energía eléctrica

22 de mayo de 2025
Guatemala fortalece su mercado de capitales

Guatemala fortalece su mercado de capitales con enfoque en inversión sostenible y democratización financiera

22 de mayo de 2025
En Chimaltenango impulsan seminario “A mayor educación, menos agresión”

En Chimaltenango impulsan seminario “A mayor educación, menos agresión”

22 de mayo de 2025
Guatemala enfrentará a El Salvador previo a las eliminatorias mundialistas

Guatemala enfrentará a El Salvador previo a las eliminatorias mundialistas

22 de mayo de 2025
¡Pura ternura! Nacen bebés capibaras en el Zoológico La Aurora y se roban el corazón de todos

¡Pura ternura! Nacen bebés capibaras en el Zoológico La Aurora y se roban el corazón de todos

22 de mayo de 2025
MAGA continúa con la lucha contra el gusano barrenador./Foto: MAGA.

Recomendaciones para evitar parasitaciones del gusano barrenador

22 de mayo de 2025
Fortalecen coordinación del CIF Municipal de Melchor de Mencos para enfrentar incendios forestales

Fortalecen coordinación del CIF Municipal de Melchor de Mencos para enfrentar incendios forestales

22 de mayo de 2025
El ministro de Energía y Minas compartió los planes de electrificación en el país. (Foto: Gilbert García)

Cerca de mil 500 hogares electrificados en el primer cuatrimestre del año

22 de mayo de 2025
Guatemala de la Asunción
jueves, mayo 22, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Localizado un supervacío cósmico que ayudará a comprender la energía oscura

Investigación científica fue publicada en la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical Society.

AGN por AGN
20 de diciembre de 2021
en CIENCIA Y TECNOLOGÍA, INTERNACIONALES, Subportada
Localizado un supervacío cósmico que ayudará a comprender la energía oscura

Científicos informan acerca de nuevos descubrimientos en el espacio.

Santa Cruz de Tenerife (España), dic (EFE).- Una investigación de la iniciativa internacional Dark Energy Survey (DES) confirmó la presencia de un supervacío, una región extremadamente grande con una densidad de materia inferior a la del promedio, en la constelación de Eridanus.

Este estudio podría proporcionar nuevas pistas sobre la naturaleza de la energía oscura, informa en un comunicado el Instituto de Astrofísica de las españolas islas Canarias (IAC), que participa en la investigación, publicada por la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical Society.

Supervacío cósmico.

Resultado de investigación

El trabajo, liderado por el investigador del IAC András Kovács, ha confirmado la presencia de una gran región de baja densidad de materia o supervacío en la constelación de Eridanus.

Esta región es también la ubicación de la denominada mancha fría, una de las anomalías a gran escala del Fondo Cósmico de Microondas (CMB, en inglés), un tipo de radiación fósil procedente de los orígenes del Universo.

Esta anomalía corresponde a una estructura situada sobre el cielo del hemisferio sur eclíptico, con una temperatura más fría que el promedio.

Sin embargo, una región fría tan grande como la mancha fría parece muy poco probable según el modelo cosmológico estándar.

Por ello, el equipo de DES siguió la hipótesis de que un supervacío podría explicar, al menos en parte, por qué esta mancha es significativamente mayor y más fría de lo esperado.

Aprendizaje

Los científicos creen, además, que esta gigantesca región podría utilizarse como un laboratorio único para aprender sobre la energía oscura.

Desde el punto de vista de la energía, el IAC compara un supervacío con una colina que hay que escalar desde la perspectiva de los fotones del CMB en su viaje hacia los telescopios en la Tierra.

Para atravesar esta región de menor densidad, estos fotones deben invertir energía. Sin embargo, durante su paso, estos fotones sufren el efecto de la energía oscura, responsable de la expansión cósmica, explica el IAC.

Esta energía actúa como una fuerza repulsiva, opuesta a la gravedad, de forma que ralentiza el ritmo de formación de las estructuras cósmicas más grandes y las suaviza.

Lea también:

Una sonda espacial de la NASA “toca” el Sol por primera vez

/km/ir

Via: EFE
Etiquetas: ciencia y tecnología
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021