Ciudad de Guatemala, 22 ago (AGN).– Como parte de las acciones con motivo del Mes de la Salud Sexual y Reproductiva, el distrito de Nueva Esperanza reafirmó su compromiso con el bienestar de la población al llevar a cabo una Jornada Integral de Salud, en el caserío El Tucán, en el departamento de Petén.
La jornada se llevó a cabo en coordinación con la empresa La Palmera Repsa, la cual forma parte de los esfuerzos intersectoriales para mejorar el acceso a servicios esenciales.
Durante la actividad se brindaron charlas educativas en salud reproductiva. También se brindaron controles prenatales para mujeres embarazadas, suplementación a mujeres en edad fértil, control de peso y talla, vacunación, toma de muestra de gota gruesa (para detección de malaria), así como atención médica a pacientes con enfermedades crónicas.
La Dirección Departamental de Redes Integradas de Servicios de Salud de Petén, del Área Suroccidente, informó que continuarán fortaleciendo el trabajo en territorio mediante estrategias preventivas que permiten acercar los servicios de salud a las comunidades rurales, reduciendo brechas y garantizando el derecho a la salud.
⏱️💜 Un examen que dura minutos puede salvar tu vida.
El Papanicolaou es una herramienta clave para detectar a tiempo el cáncer ginecológico, especialmente el cáncer de cérvix, incluso antes de que aparezcan síntomas.
🩺 Realiza este control de manera regular en los servicios… pic.twitter.com/ooE6HCjMT2
— Ministerio de Salud Pública (@MinSaludGuate) August 20, 2025
Iniciativa Espacios Amigables en Escuintla
Otras de las actividades en el marco del Mes de la Salud Sexual y Reproductiva se desarrolló en el distrito de Salud de Sipacate, donde se promovió el acceso equitativo y respetuoso a servicios de salud esenciales.
Con el objetivo de fortalecer los conocimientos y prácticas locales se está desarrollando una valiosa iniciativa que reúne a comadronas tradicionales y personal de salud en espacios de diálogo e intercambio de experiencias.
Este esfuerzo busca reconocer y articular los saberes ancestrales con la atención médica moderna, mejorando así la calidad del acompañamiento a mujeres, adolescentes y familias en el territorio.
Uno de los pilares clave de esta estrategia es la promoción de los espacios amigables, centros de atención diseñados para ofrecer información, consejería y servicios de salud sexual y reproductiva de manera confidencial, accesible y sin discriminación, especialmente para adolescentes y jóvenes.
Lea también:
ca/rm/dm