• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Islas Galápagos. / Foto: RandomTrip.

Libro de 63 metros descubre la esencia y belleza de Galápagos

15 de mayo de 2025
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – miércoles 9 de julio 2025

9 de julio de 2025
IGSS retoma actividades con normalidad este jueves. / Foto: IGSS.

IGSS retoma actividad normal este jueves 10 de julio tras irregularidad por sismos

9 de julio de 2025
Óscar Santis es incluido en el XI ideal de la Copa Oro 2025

Óscar Santis es incluido en el XI ideal de la Copa Oro 2025

9 de julio de 2025
Presidente Arévalo agradece respuesta de instituciones a las emergencias por los sismos. / Foto: Noé Pérez.

Presidente reconoce respuesta de las instituciones para asistir a los afectados por los sismos

9 de julio de 2025
Evalúan daños por sismos. / Foto: CIV.

Udevipo habilita línea de WhatsApp para reportar daños estructurales por los sismos

9 de julio de 2025
Grupo de maestros del STEG que acampan en alrededores del Palacio Nacional de la Cultura. / Foto: Gilber Gracia.

Mineduc: bloqueos convocados por el STEG amenazan el ciclo escolar y la seguridad nacional

9 de julio de 2025
Minex inaugura Centro de Impresión de Pasaportes en Toronto, el número 21 en el mundo./ Foto: Minex.

Minex inaugura Centro de Impresión de Pasaportes en Toronto, el número 21 en el mundo

9 de julio de 2025
Conred reporta 802 personas afectadas por actividad sísmica. / Foto: Álvaro Interiano.

Conred ha atendido 115 emergencias en las últimas 24 horas por los sismos

9 de julio de 2025
Cuándo es la final del Mundial de Clubes 2025

Cuándo es la final del Mundial de Clubes 2025

9 de julio de 2025
Mundial de Clubes 2025: PSG y Chelsea se disputarán el trono del futbol mundial

Mundial de Clubes 2025: PSG y Chelsea se disputarán el trono del futbol mundial

9 de julio de 2025
AILA opera con normalidad./Foto: DGAC.

AILA opera con regularidad tras actividad sísmica

9 de julio de 2025
La crónica de un fracaso anunciado

La crónica de un fracaso anunciado

9 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
miércoles, julio 9, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Libro de 63 metros descubre la esencia y belleza de Galápagos

Investigador en ciencias marinas recolectó información de Galápagos en un libro tipo acordeón de 63 metros de largo.

AGN por AGN
15 de mayo de 2025
en INTERNACIONALES
Islas Galápagos. / Foto: RandomTrip.

Islas Galápagos. / Foto: RandomTrip.

Quito, 15 may (EFE).- Más de dos años le tomó al ecuatoriano Roberto Jiménez, investigador en ciencias marinas y acuarelista, reunir la información recolectada durante cuatro décadas para crear el libro de artista Charles Darwin y las Islas Galápagos en el Pacífico ecuatoriano, una obra en formato acordeón de 63 metros en línea recta.

El libro se expone semiabierto y se dobla en la parte posterior, lo que reduce su tamaño aproximadamente a 30 metros, explicó Jiménez.

De 82 años, Jiménez justificó el formato del libro, pues hacerlo de la manera tradicional hubiera resultado difícil de publicar por la enorme cantidad de datos presentados en la cronología de investigación realizada.

Trescientas páginas

Con la obra, el ecuatoriano conmemora los 190 años de la visita del científico británico al archipiélago de Galápagos, donde desarrolló su teoría de la evolución de las especies.

Charles Darwin y las Islas Galápagos en el Pacífico Ecuatorial es un libro-objeto en acordeón, de 300 páginas, que traza cronológicamente la evolución de las investigaciones sobre los ecosistemas marinos de las Galápagos.

Comienza con las observaciones originales de Darwin en 1835 -corrientes, especies y geología-, pasa por el fenómeno registrado por Jiménez en el Orión (barco de la Armada Ecuatoriana), en 1978, y culmina en las imágenes captadas por la misión Atlantis en 1992.

A través de gráficos satelitales de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de los Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en inglés), notas de campo y un centenar de delicadas acuarelas y obras en tinta china, la pieza revela cómo la documentación científica y la sensibilidad artística se entrelazan para reavivar la mirada hacia el océano.

pic.twitter.com/bCN9Ku9FlT

— Enséñame de Ciencia (@EnsedeCiencia) May 12, 2025

Donará libro

Jiménez es doctor en Ciencias Biológicas, con posgrados en ciencias marinas (Universidad de Oslo; Universidad de Duke), plancton marino (Universidad de Valparaíso) y acuacultura (Texas A&M; Universidad de Arizona).

Fue jefe de la División de Biología Marina del Instituto Oceanográfico de la Armada (INOCAR entre 1972-1980) y director del Instituto Nacional de Pesca (1980-1987), además de profesor visitante Fulbright en la Academia de Ciencias de California.

Con más de 40 años dedicados al estudio de la biodiversidad marina, Jiménez -nacido en la ciudad costera de Guayaquil- es autor de tres libros sobre acuacultura, uno sobre enfermedades del camarón, y de 65 artículos científicos.

Paralelamente, ha producido cientos de dibujos de especies marinas basados en observaciones al microscopio, material que nutre este libro de artista sobre el archipiélago de Galápagos, situado a unos mil kilómetros de las costas continentales ecuatorianas.

Fui profesor de dibujo biológico en la universidad y de ahí derive a la técnica de acuarela, comentó el autor del libro hecho en una base de cartulina canson y con todas las imágenes impresas en láser en papel fotográfico.

El libro de artista, que está ahora expuesto en la Universidad Espíritu Santo, de Guayaquil, será donado a la Fundación Charles Darwin, que tiene su sede principal en Galápagos.

El archipiélago de Galápagos, formado por trece islas, fue declarado en 1978 como Patrimonio Natural de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Por su alta biodiversidad, el archipiélago de Galápagos -que tiene especies únicas en el mundo- está considerado como un laboratorio natural que inspiró a Charles Darwin a desarrollar en el siglo XIX su teoría de la evolución y selección natural de las especies.

Puede interesarle:

En mayo Guatemala será testigo de lluvias de meteoros

ir

Etiquetas: cienciaislas Galápagos
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021