• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
La organización Wildlife Conservation Society monitorea las guacamayas rojas liberadas durante su periodo de adaptación a su hábitat natural.

Liberan 10 guacamayas rojas, en peligro de extinción, en la selva petenera

7 de septiembre de 2024
Presidente Arévalo en la ceremonia de lanzamiento de Centroamérica Cuenta 2025. / Foto: Alex Jacinto.

Presidente Bernardo Arévalo celebra el inicio de Centroamérica Cuenta 2025 en Guatemala

20 de mayo de 2025
PNC captura a líder "Salvatrucha". / Foto: PNC.

PNC captura a líder “Salvatrucha” en Jutiapa

20 de mayo de 2025
Presidente Arévalo junto a ambos escritores. / Foto: Byron de la Cruz.

Presidente Bernardo Arévalo se reúne con Joan Manuel Serrat y Sergio Ramírez

20 de mayo de 2025
Procurador resaltó el deber de los guatemaltecos de defender la constitución./Foto: Gilber García.

Procurador general de la Nación resalta la importancia de defender la Constitución

20 de mayo de 2025
Consejo de Atención y Protección actualizó el protocolo de búsqueda de migrantes desaparecidos. (Foto: IGM)

Actualizan protocolo de búsqueda de migrantes desaparecidos consolidando mecanismos de atención integral

20 de mayo de 2025
Combaten incendio en el Comando Naval del Pacífico. / Foto: Conred.

Conred controla incendio en el Comando Naval del Pacífico

20 de mayo de 2025
Monterrey presenta uniforme para el Mundial de Clubes 2025

Monterrey presenta uniforme para el Mundial de Clubes 2025

20 de mayo de 2025
De acuerdo con la información oficial, el detenido fue identificado como Luis Fernando Guzmán Abril. / Foto: PGN

Capturan a miembro de Lev Tahor por usurpación

20 de mayo de 2025
Impulsan cultura financiera con jornada de capacitación que empodera a los participantes en Quetzaltenango

Impulsan cultura financiera con capacitación que empodera a participantes en Quetzaltenango

20 de mayo de 2025
En imágenes | El color del Guatemala vs. Martinica

¡Bombazo de Tena! Arquímides Ordóñez es llamado a selección nacional

20 de mayo de 2025
Constitución Política de la República cumplirá 40 años de vigencia este 31 de marzo./Foto: Álvaro Interiano.

El presidente Arévalo destaca importancia del 40 aniversario de la Constitución

20 de mayo de 2025
Comunicaciones anuncia a Roberto Hernández como nuevo técnico

Comunicaciones anuncia a Roberto Hernández como nuevo técnico

20 de mayo de 2025
Guatemala de la Asunción
martes, mayo 20, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Liberan 10 guacamayas rojas, en peligro de extinción, en la selva petenera

Las guacamayas rojas liberadas en Petén crecieron en cautiverio bajo el cuidado de biólogos de la organización Wildlife Conservation Society.

AGN por AGN
7 de septiembre de 2024
en Biodivesidad, NACIONALES
La organización Wildlife Conservation Society monitorea las guacamayas rojas liberadas durante su periodo de adaptación a su hábitat natural.

La organización Wildlife Conservation Society monitorea las guacamayas rojas liberadas durante su periodo de adaptación a su hábitat natural. /Foto: EFE

Laguna del Tigre, Guatemala, 7 sep (EFE).- Diez jóvenes guacamayas rojas fueron liberadas esta semana en la selva maya de Laguna del Tigre, en Petén, luego de que las criaron biólogos de la organización internacional Wildlife Conservation Society (WCS), en la que desde hace dos décadas se trabaja por la conservación de esta emblemática especie en peligro de extinción.

Un guardabosques del campamento de conservación de guacamayas rojas (Ara macao cyanoptera) abrió el pasado 5 de septiembre la jaula de crianza de 10 ejemplares que crecieron en cautiverio para que continúen la vida en su hábitat natural, en un intento de revitalizar una especie castigada por el mercado ilegal y el deterioro del bosque por incendios provocados de manera intencional.

Lentamente las aves comenzaron a elevar su primer vuelo entre los árboles, mientras se comunicaban con fuertes graznidos que hacían eco en la selva.

Sin alejarse demasiado del que ha sido su hogar durante los últimos meses, las guacamayas exploraron el área y por su inexperiencia y bajo peso algunas resbalaban ligeramente al intentar posarse en los troncos o ramas de los árboles.

#buenosdías 🤩

¡10 #GuacamayaRoja liberadas!

En el Parque Nacional Laguna del Tigre una joya natural resguarda especies emblemáticas una de ellas la guacamaya roja (Ara macao cyanoptera).

Esfuerzo liderado por @Guatemala_WCS y #CONAP

Ampliaremos pic.twitter.com/lshupiEKF4

— CONAP (@CONAPgt) September 6, 2024

El trabajo de la WCS

Estas coloridas aves, que pueden medir hasta 97 centímetros, quedaron en libertad en el parque nacional de Laguna del Tigre, unas de las zonas de biodiversidad más importantes del país, el cual se ubica en el noroeste del departamento del Petén, fronterizo con México.

El el biólogo e investigador Rony García, de de WCS, explicó:

Estas guacamayas crecieron en nidos artificiales, después de haber sido encontradas enfermas o en condiciones de peligro, con bajo peso. Son atendidas en incubadoras en el laboratorio y alimentadas durante más de cien días hasta que están listas para ser liberadas.

García dirige desde 2009 el departamento de investigaciones de la WCS, que desde 2002 trabaja con las autoridades gubernamentales de Guatemala e instituciones privadas para la conservación de esta especie.

El biólogo indica que las aves liberadas nacieron en su mayoría en marzo de este año, luego de la época reproductiva que sucede entre noviembre y diciembre, y asegura que en los alrededores del campamento existen nidos naturales donde monitorean a los pichones.

Desde 2022, este campamento que se dedica al monitoreo, crianza y conservación de las guacamayas recibe financiamiento de la multinacional Grupo AJE que se encarga de garantizar las instalaciones, así como la posibilidad de contar con personal permanente.

Una selva deteriorada y una especie bajo amenaza

La liberación de guacamayas este año se da en un contexto complicado, después de que la Laguna del Tigre sufriera la quema de más de 20 mil hectáreas de bosque y humedales por los más de cien incendios, la mayoría intencionales, los cuales registraron entre abril y junio pasados, según el Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap).

Debido a esta situación, el biólogo García explica que las guacamayas que se liberaron tendrán problemas para encontrar semillas y frutas por la quema de muchos de los árboles que les ofrecen alimento.

Por ello, el experto explica:

Vamos a tener que atender a las guacamayas ya liberadas con alimento de un periodo más largo de lo acostumbrado porque muchas áreas de alimentación se quemaron.

Toda esta área estaba destinada a perderse, todo esto estuvo cerca de desaparecer, alertó el experto, y aseguró que gracias al esfuerzo de los bomberos forestales y el personal de las organizaciones que laboran en el área se logró hacer brechas corta fuego que impidieron el paso del fuego al campamento donde se criaron las guacamayas ahora en libertad.

De acuerdo con datos oficiales, en 2022 se estimaba que existían 300 guacamayas rojas en libertad en Laguna del Tigre y bajo amenaza del mercado ilegal, que se dedica a tomar los huevos o pichones de los nidos para vender las aves hasta en 4 mil dólares.

Las guacamayas liberadas esta semana se incorporarán paulatinamente a la vida en Laguna del Tigre y se espera que después de la época reproductiva migren más de 190 kilómetros hacia el norte, en terreno mexicano, para luego volver. EFE

También le puede interesar:

Canciller: Lo hicimos por hermandad, no por beneficios políticos

rm

Etiquetas: especies en peligro de extinciónEstación Biológica Las Guacamayasguacamayas
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021