• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
La Calle Donde Tú Vives, tomo 3, recoge leyendas e historias de espantos y aparecidos. /Foto: cortesía

“Leyendas de espantos” y “La calle donde tú vives”, el gran aporte de Héctor Gaitán

2 de noviembre de 2024
Cuándo juega Guatemala vs Panamá en la eliminatoria mundialista

Cuándo juega Guatemala vs Panamá en la eliminatoria mundialista

14 de octubre de 2025
Mundial 2026: Cuándo juega la eliminatoria y qué necesita Guatemala para clasificar

Mundial 2026: Cuándo juega la eliminatoria y qué necesita Guatemala para clasificar

14 de octubre de 2025
Calendario de Guatemala en la eliminatoria rumbo al Mundial 2026

Calendario de Guatemala en la eliminatoria rumbo al Mundial 2026

14 de octubre de 2025
Cómo va el grupo de Guatemala en la eliminatoria mundialista

Cómo va el grupo de Guatemala en la eliminatoria mundialista

14 de octubre de 2025
Qué necesita Guatemala para clasificar al Mundial 2026

Qué necesita Guatemala para clasificar al Mundial 2026

14 de octubre de 2025
¡Estamos vivos! Guatemala vence a El Salvador y sueña con el Mundial

¡Estamos vivos! Guatemala vence a El Salvador y sueña con el Mundial

14 de octubre de 2025
Así queda Guatemala en el grupo de la eliminatoria mundialista

Así queda Guatemala en el grupo de la eliminatoria mundialista

14 de octubre de 2025
¡Batacazo de último minuto! Panamá y Surinam empatan sobre la hora en el Rommel Fernández

¡Batacazo de último minuto! Panamá y Surinam empatan sobre la hora en el Rommel Fernández

14 de octubre de 2025
Cómo quedó El Salvador vs Guatemala en la eliminatoria mundialista

Cómo quedó El Salvador vs Guatemala en la eliminatoria mundialista

14 de octubre de 2025
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – martes 14 de octubre 2025

14 de octubre de 2025
Panamá rescata el empate ante Surinam en el Rommel Fernández

Panamá rescata el empate ante Surinam en el Rommel Fernández

14 de octubre de 2025
Siguen los trabajos en el kilómetro 24 de ruta a El Salvador. / Foto: CIV.

Han colocado nueve contenedores como barrera en el km 24 de ruta a El Salvador

14 de octubre de 2025
Guatemala de la Asunción
martes, octubre 14, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

“Leyendas de espantos” y “La calle donde tú vives”, el gran aporte de Héctor Gaitán

Historiador Héctor Gaitán recoge leyendas y tradiciones de Guatemala y es un referente para los cuentos de terror durante esta época.

Iris Ibeth Pérez herrera por Iris Ibeth Pérez herrera
2 de noviembre de 2024
en CULTURA, Departamentales
La Calle Donde Tú Vives, tomo 3, recoge leyendas e historias de espantos y aparecidos. /Foto: cortesía

La Calle Donde Tú Vives, tomo 3, recoge leyendas e historias de espantos y aparecidos. /Foto: cortesía

Ciudad de Guatemala, 2 de nov. (AGN)- Cada 2 de noviembre se celebra el Día de los Fieles Difuntos o Día de los Muertos, una tradición rodeada de sincretismo y cosmovisión en Guatemala, como lo plasma el recordado historiador guatemalteco Héctor Gaitán en muchos de sus relatos orales y escritos.

Como me lo contaron te lo cuento, porque todo cabe en lo posible, es una de sus frases más famosas que con su voz característica trasmitía relatos y tradiciones de antaño.

A sus 23 años se inició narrando historias de muertos y espantos aparecidos, en su programa La Calle Donde tú Vives, en la recordada Voz de las Américas.

Con el fondo de guitarra al ritmo de Danilo Rivera, con Palmarcito Querido, se pudo escuchar su programa que posteriormente, recopiló en 10 tomos, con el mismo nombre, conteniendo diversas historias de terror o personajes que en su vida cotidiana tiene experiencias con espantos.

Miguel Gaitán Medrano, su hijo, quien ahora traslada mucha de su historia, cuenta que el modo de vida de su padre era el contar las historias que escuchaba desde su niñez, la cual transcurrió en la 23 calle de la zona 1.

Fue locutor invitado y posteriormente ampliaron su espacio ante el éxito de su programa, después lo llevó a la televisión y plasmó en varios libros.

En una reciente entrevista en el desaparecido programa Remembranzas, de Radio Nacional TGW, Gaitán Medrano fue entrevistado y se puede escuchar material histórico de los programas, el cual es de libre acceso.

El Ministerio de Cultura y Deportes convoca nuevamente al Pueblo Maya Kaqchikel del departamento de Chimaltenango; Mopán del departamento de Petén; Poqomchi’ del departamento de Alta Verapaz; Mam del departamento de Quetzaltenango y K’iche’ del departamento de Totonicapán, pic.twitter.com/OAiJFFNp1z

— Ministerio de Cultura y Deportes de Guatemala (@McdGuate) October 30, 2024

En librerías nacionales y hasta internacionales con el servicio de paquetería Amazon se pueden encontrar varios de sus libros:

  • La calle dónde tu vives (10 tomos)
  • Leyendas de vivos, espantos y aparecidos
  • Centro Histórico de la Ciudad de Guatemala
  • Los presidentes de Guatemala
  • Hablemos de Guatemala
  • Historias de Fusilamientos
  • Cuentos e imágenes de la Ciudad de Guatemala
  • Memorias del siglo XX

A continuación, un extracto de La Calle donde tu Vives, tomo 3, publicado en octubre de 1974, El misterio de los ataúdes:

Don Simón era el prototipo del clásico empleado de funerarias antigua, pues tenía una planta de Drácula que no podía con ella. Alto, flaco, con una voz especial y grave, que al inflexionarla le daba cierto saber a sus narraciones. Don Simón vivía en una casona donde se alquilaban piezas, y después de las labores diarias, antes de la comida, reunía a todos los patojos del palomar para contarles cuentos de espantos y aparecidos, como solo él sabía hacerlo, narrando los pasajes de miedo a las mil maravillas. Todos los patojos íbamos poniendo atención a cada fase que don Simón iba hilvanando.

Tarde cultural Carlos F. Novella en el Palacio Nacional

Con la presencia de alumnos beneficiados por los programas de la Fundación Carlos F. Novella, directivos de la misma y altas autoridades del Ministerio de Cultura y Deportes, pic.twitter.com/UD6VZelwx8

— Ministerio de Cultura y Deportes de Guatemala (@McdGuate) October 30, 2024

Entre cajas de muerto

-No estoy para contarlo- decía- ni ustedes para creerlo, pero para que veyan lo que son las cosas, no hay que creer ni dejar de creer. Allá en el taller han sucedido últimamente cosas meras raras, meras feyas, que hasta ya me está dando miedo. Pero no hay más remedio que seguir trabajando allí, porque yo nací entre cajas de muertos y en una caja de muerto me han de enterrar algún día.

Bueno, resulta que desde hace como unos tres meses para esta parte, cuando más silencio está todo, cuando ya los carpinteros han terminado de barnizar algunos ataúdes y éstos son colocados en la bodega, más de alguna comienza su tronidito tan especial y feyo que me pone en qué pensar. Lo pior del caso es que a la media hora entran algunos dolientes de algún recién fallecido a preguntar por el precio y medida de los ataúdes, y no me lo van a creer, pero se llevan la del tronidito, quién sabe por qué razones.

 

1 de 3
- +
Héctor Gaitán es un referente histórico de las leyendas en Guatemala. / Foto: cortesía Radio TGW y Aprende Guatemala

Su vida y obra

Héctor Gaitán, locutor, escritor, periodista e historiador guatemalteco, nació el 25 de enero de 1939 y falleció el 1 de febrero de 2012; estudió en el Instituto Central para Varones y en la academia NOVO de Monterrey, Nuevo León, México y cursó la licenciatura de Historia en la Universidad Francisco Marroquín.
Según Gaitán Medrano le encantaba tomar fotografías como parte de una afición, la cual comenzó alrededor de 1962 y que dio paso a muchos de sus posteriores escritos.
Algunos de sus logros como un referente histórico de las leyendas de Guatemala, recopilados y presentados por el Registro Nacional de las Personas, (Renap):

  • Primer lugar en el certamen Crónica de la Ciudad de Guatemala publicado en el diario La Hora
  • Estrella de Plata por parte de Radio Nacional TGW otorgada al mejor Programa Guatemalteco del Año
  • Primer lugar como mejor locutor nacional en el concurso Tzij La Palabra de la Cámara de Locutores Profesionales de Guatemala
  • Segundo lugar en el certamen Historias y Leyendas de América
  • Tres primeros lugares en prensa, radio y televisión en el certamen Vuelo Histórico
  • Premio la “Dama de Plata” al Mejor Libretista del Año

También te puede interesar:

“El Cadejo”, la leyenda de Asturias que nació en la trenza de una novicia

ip/ir

Etiquetas: desaparecidoshistoriadorhistoriasterror
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021