• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Uno de los debates previos al cónclave para elegir al nuevo papa se centra en hasta qué punto continuar o no con el legado de Francisco.

Latinoamérica en el cónclave: apoyo al legado de Francisco, pero a dos velocidades

5 de mayo de 2025
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – miércoles 20 de agosto 2025

20 de agosto de 2025
En el Congreso de la República se llevó a cabo una sesión de jefes de bloque. / Foto: Congreso de la República.

MARN detecta riesgos ambientales asociados a la actividad petrolera en el campo Xan

20 de agosto de 2025
Avanza mesa técnica sobre conflicto limítrofe entre Ixchiguán y Tajumulco

Avanza mesa técnica sobre conflicto limítrofe entre Ixchiguán y Tajumulco

20 de agosto de 2025
La vicepresidenta Karin Herrera continúa sosteniendo reuniones de cooperación en Ecuador. (Foto: Vicepresidencia de la República)

Vicepresidenta Karin Herrera impulsa cooperación en seguridad alimentaria durante visita a Ecuador

20 de agosto de 2025
Acciones para garantizar el orden público y seguridad ciudadana en Petén

Acciones para garantizar el orden público y seguridad ciudadana en Petén

20 de agosto de 2025
Mesa técnica en la CIG busca frenar el comercio ilícito y fortalecer la economía. / Foto: MAGA

Gobierno y empresarios refuerzan la lucha contra el contrabando en Guatemala

20 de agosto de 2025
El Segundo Encuentro Latinoamericano de Futsal Dow se acerca a la final. / Foto: MCD.

Segundo Encuentro Latinoamericano de Futsal Down avanza en sus jornadas 3 y 4

20 de agosto de 2025
Guatemala realiza Congreso de Firma Electrónica Avanzada . / Foto: Mineco.

Guatemala realiza Congreso de Firma Electrónica Avanzada

20 de agosto de 2025
Llamado a preservar semillas nativas en el marco del Día Nacional del Maíz

Llamado a preservar semillas nativas en el marco del Día Nacional del Maíz

20 de agosto de 2025
Ministerio de Ambiente aborda temas ambientales con la Cámara del Agro. (Foto: Marn)

Ministerio de Ambiente socializa la iniciativa de ley de aguas con la Cámara del Agro

20 de agosto de 2025
Totonicapán fortalece su ruta hacia el desarrollo con la firma de convenios en siete municipios

Totonicapán fortalece su ruta hacia el desarrollo con la firma de convenios en siete municipios

20 de agosto de 2025
Con esta iniciativa, el MAGA reafirma su compromiso de llevar a diferentes regiones del territorio guatemalteco oportunidades que generen desarrollo. / Foto: MAGA.

Villa Canales recibirá la Feria del Agricultor el último viernes de agosto

20 de agosto de 2025
Guatemala de la Asunción
jueves, agosto 21, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Latinoamérica en el cónclave: apoyo al legado de Francisco, pero a dos velocidades

La mayoría de los cardenales que van a votar en el cónclave por América Latina fueron nombrados por Francisco.

AGN por AGN
5 de mayo de 2025
en INTERNACIONALES
Uno de los debates previos al cónclave para elegir al nuevo papa se centra en hasta qué punto continuar o no con el legado de Francisco.

Uno de los debates previos al cónclave para elegir al nuevo papa se centra en hasta qué punto continuar o no con el legado de Francisco. /Foto: captada de video de Vatican News

Ciudad del Vaticano, 5 may (EFE).- La mayoría de los 22 cardenales que representarán a América Latina en el cónclave que comenzará el 7 de mayo son partidarios de que el próximo pontífice continúe el legado del papa Francisco, aunque muestran un enfoque diverso sobre las velocidades de llevarlo a cabo.

Entre los cardenales de América Latina no habrá un ‘giro anti-Francisco’, pero sobre las velocidades en las cuales se continúe caminando en la Iglesia sí puede haber distintas concepciones, explica José Carlos Caamaño, porfesor de Teología de la Pontificia Universidad Católica Argentina.

Latinoamérica contará en la Capilla Sixtina con los votos de 12 países: uno de Norteamérica (México, con dos electores), tres de Centroamérica y Caribe (Cuba, Guatemala y Nicaragua, con uno cada uno) y 17 de Sudamérica (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay).

Por naciones, Brasil es el país con mayor número de electores (siete), seguido por Argentina con cuatro, mientras que por México votarán dos, y uno por Cuba, Guatemala, Nicaragua, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay.

La agenda de Francisco

La mayoría de los cardenales que van a votar en el cónclave por América Latina han sido nombrados por Francisco y han acompañado su agenda en el compromiso con los más desvalidos, en el ecológico y en su forma de comprender la Iglesia como una casa con puertas abiertas a todos, explica el teólogo argentino.

Solo tres de los cardenales latinoamericanos, que en conjunto representan el 17 % del total de electores, fueron creados por el papa Benedicto XVI (los brasileños Joao Braz de Aviz y Odilo Pedro Scherer y el mexicano Francisco Robles Ortega), mientras que los 19 restantes lo fueron por el pontífice argentino.

Se trata del mexicano Carlos Aguiar Retes, los brasileños Paulo Cezar Costa, Sérgio da Rocha, Jaime Spengler, Leonardo Ulrich Steiner y Orani João Tempest y los argentinos Vicente Bokalic Iglić, Víctor Manuel Fernández, Mario Aurelio Polil y Ángel Sixto Rossi.

Además del cubano Juan de la Caridad García Rodríguez, el paraguayo Adalberto Martínez Flores, el peruano Carlos Gustavo Castillo, guatemalteco Álvaro Ramazzini Imeri, el colombiano Luis José Rueda Aparicio, el uruguayo Daniel Fernando Sturla, el nicaraguense Leopoldo Jose, Brenes, el chileno Fernando Natalio Chomali, el ecuatoriano Luis Gerardo Cabrera.

Velocidades distintas

No creo que entre los cardenales de América Latina haya un ‘giro anti-Francisco, aunque algunos pueden querer seguir su rumbo con un poco más de velocidad, pero también hay quienes piensan que se tiene que seguir caminando, pero con más cuidado, con más diplomacia, evitando choques, explica Caamaño.

En ese sentido, hay países como Argentina, donde la agenda de Francisco está muy consolidada entre sus cardenales con una vocación de continuar a la velocidad que él imprimió a las cosas, mientras que otras comunidades eclesiales son más complejas.

El teólogo argentino cita el caso de Brasil, donde no se puede afirmar que la visión que hay sobre la velocidad que se deba imprimir a estas reformas sea uniforme y tienen además el bloque amazónico, que está en un profundo momento de transformación y no todos los cardenales brasileños tienen exactamente la misma mirada.

Algo parecido pasa con México, cuyos dos cardenales electores no tienen exactamente la misma posición, pero en cualquier caso el consenso de los latinoamericanos puede ayudar a consolidar las inspiraciones legadas por Francisco.

Una mayoría silenciosa

Estos días previos, durante las congregaciones, los 252 cardenales -133 electores- se están poniendo de acuerdo para ver a quién votar ahora”, como en “cualquier asamblea de estas características.

El teólogo insiste en que en América Latina no se juega una posición a favor o en contra de Francisco, sino que esa polarización parece ser más notable entre los cardenales europeos, los estadounidenses y los africanos.

Si el debate se polarizara mucho, es posible que se acuerde una figura de consenso: alguien que de algún modo haya estado cerca de Francisco y a la vez escuche con empatía a los sectores más críticos, asegura Caamaño, que dice que los cardenales adversos al papa argentino son muy ruidosos, pero no parecen ser muchos.

Hay un grupo más pequeño, combativo y otro más silencioso, mayoritario, que se ha sentido conmovido con la predicación de Francisco y que quiere que la Iglesia preste atención a la compleja situación que vive el mundo, con inmensos sectores que están pasando momentos de mucha crueldad.

Entre todos los que han seguido esa mirada, que son un gran número, ahí es donde estaría el desafío de conseguir un candidato capaz de aunar esos enfoques, dice, citando al español Cristobal López, arzobispo de Rabat, o los italianos Pierbattista PIzzaballa, patriarca de Jerusalén, y Baldasarre Reina, vicario para Roma.

Sin olvidar al cardenal estadounidense Robert Francis Prevost, que trabajó muchísimo con Francisco y le nombró responsable de los obispos del mundo y de su comisión para Latinoamérica.

También le recomendamos:

PGN destaca el compromiso humano de sus trabajadores sociales en la protección de la niñez

rm

Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021