Seúl, 26 ago (EFE).- Los países de América Latina y el Caribe (LAC) destacaron este martes en Seúl la necesidad de reforzar su asociación con Corea del Sur ante el nuevo entorno global marcado por los aranceles y la reconfiguración de las cadenas de suministro.
Empresarios, altos funcionarios y expertos de la región y de Corea del Sur discutieron formas de promover la asociación estratégica para una prosperidad conjunta durante el 18º Foro de Cooperación Futura Corea del Sur-LAC en Seúl, el principal evento anual sobre América Latina en el país asiático, que convocó unos 350 participantes, según un comunicado de la Cancillería surcoreana.
Durante tres sesiones, los ponentes de Ecuador, Brasil, Argentina, Guatemala, Perú, México y República Dominicana destacaron los principales desafíos del actual escenario internacional, desde el auge del proteccionismo y el impacto de los aranceles de EE. UU., hasta la necesidad de diversificar cadenas de suministro y ampliar la red de tratados de libre comercio (TLC).
El secretario de Minería de Argentina expuso oportunidades en sectores como los minerales críticos, mientras que el director de cooperación internacional de la Cancillería dominicana, Carlos Hernández, puso de relieve el papel estratégico de su país como plataforma de conectividad marítima y logística.
Por su parte, la secretaria general de Relaciones Exteriores de Brasil, María Laura da Rocha, destacó que es importante reforzar la cooperación Corea del Sur–LAC para responder a los desafíos globales, como el cambio climático, e impulsar la colaboración en energía, seguridad alimentaria y ciencia y tecnología de vanguardia.
Corea del Sur destaca importancia de América Latina
Mientras, los expertos surcoreanos remarcaron que América Latina cuenta con una población joven y educada, además de abundantes recursos naturales.
En cuanto a la cumbre del Foro de Cooperación Económica de Asia Pacífico (APEC), que se celebrará a finales de octubre en Corea del Sur, el viceministro de MYPE e Industria del Ministerio de la Producción de Perú, César Manuel Quispe, dijo que entre las prioridades de Lima y Seúl está la creación de mecanismos de transferencia tecnológica e innovación en sectores como la pesca, la agricultura y la industria naval.
En la misma línea, Santiago Nieto, director general del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, señaló que México seguramente pondrá sobre la mesa la necesidad de una mayor transferencia de tecnología con Corea del Sur, especialmente en el sector de semiconductores, biotecnología e inteligencia artificial.
También afirmó que se discutirá avanzar para un tratado de libre comercio bilateral, en un momento clave porque coincide con el inicio de la revisión del TLC entre México, EE. UU. y Canadá, conocido como T-MEC, y justo en el fin del plazo de 90 días para alcanzar un pacto arancelario entre Ciudad de México y Washington.
También te recomendamos:
El Gobierno atiende “demandas históricas” de población más marginada
rm