• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Analistas opinan que las relaciones de EE. UU., con el gobierno de Donald Trump, serán intensas, pero con diferentes matices. /Foto: EFE

Las relaciones entre EE. UU. y Latinoamérica serán “activas e intensas”, según analistas

23 de diciembre de 2024
Melvin Quijivix, expresidente del Consejo Directivo del INDE, detenido este día. / Foto: Archivo.

Secretario de Segeplan exige al MP investigar la plaza fantasma de Melvin Quijivix “sin desinformar”

3 de julio de 2025
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – jueves 3 de julio 2025

3 de julio de 2025
SOSEP refuerza atención a unidades familiares retornadas./Foto: Josué Arrocha.

SOSEP fortalece atención y prevención de la migración irregular

3 de julio de 2025
Guatemala participa en el Festival Internacional del Café en Corea del Sur

Guatemala participa en el Festival Internacional del Café en Corea del Sur

3 de julio de 2025
El documento fue suscrito el pasado jueves 26 de junio en Ciudad de Guatemala por el ministro Francisco Jiménez y la secretaria del DHS, Kristi Noem. / Foto: Noé Pérez.

Qué contiene el memorando sobre seguridad firmado entre Guatemala y Estados Unidos

3 de julio de 2025
Durante la requisa, los agentes se concentraron en el sector 6 del recinto carcelario. / Foto: PNC.

Dipanda realiza requisa en Pavoncito y decomisa objetos prohibidos

3 de julio de 2025
Seguimiento de las acciones para llevar desarrollo a los municipios de Petén

Seguimiento de las acciones para llevar desarrollo a los municipios de Petén

3 de julio de 2025
Personal técnico de AMSA realizó jornada de muestreo en Villa Nueva. / Foto: AMSA.

AMSA toma muestras del río Villalobos, en Villa Nueva, por denuncias de contaminación

3 de julio de 2025
PNC fortalece lazos con autoridades indígenas del departamento de Sololá

PNC fortalece lazos con autoridades indígenas del departamento de Sololá

3 de julio de 2025
Insivumeh presentó los fenómenos astronómicos que se desarrollarán en julio. / Foto: Insivumeh.

Estos serán los eventos astronómicos visibles en Guatemala durante julio

3 de julio de 2025
Seprem presenta lineamientos de Gestión 2025–2029. (Foto: Gilber García)

Seprem presenta lineamientos 2025–2029 para promover los derechos de las mujeres guatemaltecas

3 de julio de 2025
El presidente Bernardo Arévalo participó en la presentación de Lineamientos de Políticas de Gestión 2025-2029 de la Seprem. (Foto: Gilber García)

Presidente Arévalo: “No puede haber transformación real sin políticas públicas con rostro de mujer”

3 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
viernes, julio 4, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Las relaciones entre EE. UU. y Latinoamérica serán “activas e intensas”, según analistas

Con Centroamérica, experto vaticinó una mejor relación de Trump con Costa Rica, El Salvador y Panamá, y en menor medida con Guatemala, y negativa con Honduras y Nicaragua.

AGN por AGN
23 de diciembre de 2024
en INTERNACIONALES
Analistas opinan que las relaciones de EE. UU., con el gobierno de Donald Trump, serán intensas, pero con diferentes matices. /Foto: EFE

Analistas opinan que las relaciones de EE. UU., con el gobierno de Donald Trump, serán intensas, pero con diferentes matices. /Foto: EFE

San José, 23 dic (EFE).- La política exterior del próximo Gobierno de Donald Trump en Estados Unidos no será aislacionista, sino más bien activa e intensa hacia América Latina, principalmente con Cuba, Nicaragua y Venezuela, valoraron este lunes tres analistas en temas internacionales.

La designación del senador republicano Marco Rubio como secretario de Estado, conocido por su postura anticomunista, asegurará especial atención hacia Latinoamérica, con un enfoque duro hacia Venezuela, Nicaragua y Cuba, dijo la exdirectora del Programa para América Latina del Wilson Center, Cynthia Arnson, durante el diálogo Trump 2.0: Perspectivas y desafíos para Centroamérica, Cuba y Venezuela, organizado por los organismos Expediente Abierto y Gobierno y Análisis Político.

Para Arnson, Trump revertirá las licencias para exportar petróleo y gas de Venezuela e impondrá sanciones más fuertes al Gobierno de Nicolás Maduro pensando que el castigo económico podría tener un efecto en el desarrollo político de ese país.

En el caso de Nicaragua, gobernada por el sandinista Daniel Ortega desde 2007, dijo que en Washington existe una molestia muy grande porque la mayoría de las ventas al exterior de Managua son hacia el mercado estadounidense en el marco del Tratado de Libre Comercio entre EE. UU. y Centroamérica (CAFTA, por sus siglas en inglés).

Legalmente no sé cuáles son las posibilidades de expulsar a Nicaragua del CAFTA, pero van a intentar usar distintos tipos de herramientas para prevenir que Nicaragua se siga beneficiando del mercado de Estados Unidos, auguró.

En cuanto a Cuba, de acuerdo a la experta, la política exterior de EE. UU. apostará a una mayor presión económica, considerando que -dice- la isla va peor que nunca con escasez económica y cortes de electricidad, indicó.

Trump tendrá poca tolerancia para negociar con dictadores

Por su lado, el profesor de investigación de estudios de América Latina y el Caribe para el Instituto de Estudios Estratégicos del Colegio de Guerra del Ejército de los EE. UU., Evan Ellis, subrayó que Trump hará esfuerzos por aislar a los anfitriones de amenazas contra Estados Unidos, señalando a Cuba, Nicaragua y Venezuela.

Debemos recordar que ha sido Venezuela el anfitrión principal de (el grupo terrorista) Hezbulá en la región, señaló Ellis, que ha servido como miembro del grupo de planificación de política del Secretario del Estado con responsabilidad para América Latina y el Caribe), y el Bureau de Contra-narcóticos.

Trump tendrá, dijo, poca tolerancia para negociar con dictadores del continente americano que -dice- han permitido la influencia de China, Rusia, Irán y otros países extracontinentales sobre el Hemisferio Occidental.

Ellis cree también que Washington presionará un poco más a Brasil para evitar un acercamiento estratégico con China, Rusia o Irán, y a México con el tema de las inversiones chinas en ese país.

Con Centroamérica, el experto vaticinó una mejor relación de Trump con Costa Rica, El Salvador y Panamá, y en menor medida con Guatemala, y negativa con Honduras y Nicaragua.

¿Se renegociará el CAFTA?

En tanto, para el director del programa de Migración, Remesas y Desarrollo del Diálogo Interamericano, Manuel Orozco, durante el Gobierno de Trump el énfasis en temas de democracia, institucionalidad, y Estado de Derecho en Centroamérica se reducirá como prioridad.

Lo que sí habrá con Trump, vaticinó, es una retórica antidictatorial contra Cuba, Nicaragua y Venezuela, al que incluirá Bolivia y Honduras.

Con Centroamérica, a juicio de Orozco, posiblemente EE. UU. congele su ayuda externa por la creciente relación del istmo con China, o bien quiera renegociar el CAFTA.

Orozco aclaró, sin embargo, que él no comparte 100 % esta perspectiva de que China viene a apoderarse de América Latina, sino que hace ruido para molestar a Estados Unidos y al mismo tiempo para ir reduciendo el balance comercial, porque la presencia China en importaciones es gigantesca.

También le puede interesar:

Mides entregará la tarjeta de bolsa social número 50 mil

rm

Etiquetas: Donald TrumpEstadis UnidosLatinoamérica
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021