• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Las momias más antiguas del mundo buscan nuevo hogar

Las momias más antiguas del mundo buscan nuevo hogar

14 de mayo de 2022
Minfin habilita nueva herramienta de fiscalización de desembolsos de los CODEDE

Minfin habilita nueva herramienta de fiscalización de desembolsos de los Codede

28 de agosto de 2025
Qué necesita Municipal para clasificar en la Copa Centroamericana 2025

Qué necesita Municipal para clasificar en la Copa Centroamericana 2025

28 de agosto de 2025
Ministerio de Ambiente acata decisión de la CC de declarar inconstitucional el reglamento para la gestión de desechos y reafirma su compromiso en seguir trabajando con las municipalidades. (Foto: Álvaro Interiano)

Ministra de Ambiente: “Es lamentable que para la CC la autonomía municipal se vuelva vía libre para la contaminación”

28 de agosto de 2025
Junta monetaria redujo la Tasa de Interés Líder./Foto: Banguat.

La Junta Monetaria reduce la tasa de interés líder en 25 puntos básicos

28 de agosto de 2025
El Barcelona de Flick se medirá contra el PSG de Luis Enrique

El Barcelona de Flick se medirá contra el PSG de Luis Enrique

28 de agosto de 2025
La PNC capturó a ocho integrantes de la banda Los Chipilines en allanamientos que se desarrollan en Escuintla, Guatemala y Chiquimula.

Capturan a ocho presuntos integrantes de banda “Los Chipilines”

28 de agosto de 2025
Gobierno fortalece el bienestar de los adultos mayores en Quesada, Jutiapa

Gobierno fortalece el bienestar de los adultos mayores en Quesada, Jutiapa

28 de agosto de 2025
Cuándo inicia la Champions League 2025-2026

Cuándo inicia la Champions League 2025-2026

28 de agosto de 2025

Contra quién juega el Barcelona y Real Madrid en la Champions League 

28 de agosto de 2025
Cómo se jugará la Champions League 2025-2026

Cómo se jugará la Champions League 2025-2026

28 de agosto de 2025
Autoridades del consulado de Guatemala entrevistan a connacionales en Alligator Alcatraz

Autoridades del consulado en Miami entrevistan a connacionales en Alligator Alcatraz

28 de agosto de 2025
Siguen las coordinaciones para prevenir carreras clandestinas desde Mixco hasta Tecpán

Siguen las coordinaciones para prevenir carreras clandestinas desde Mixco hasta Tecpán

28 de agosto de 2025
Guatemala de la Asunción
jueves, agosto 28, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Las momias más antiguas del mundo buscan nuevo hogar

La cultura chinchorro conocía y practicaba la momificación mucho antes de que esta se extendiera en el antiguo Egipto.

AGN por AGN
14 de mayo de 2022
en CULTURA, INTERNACIONALES
Las momias más antiguas del mundo buscan nuevo hogar

La cultura chinchorro habitó Suramérica hace 10 mil años. /Foto: EFE

Arica (Chile), 14 may (EFE).- Colgada de los escarpados acantilados y las rocosas playas que se extienden desde la región de Arica, en el norte de Chile, a sus vecinas de Tana y Moquegua, en Perú, la cultura chinchorro parece una más de las muchas sociedades precolombinas que habitaron Suramérica hace 10 mil años.

Una comunidad ancestral de pescadores, asidos a la fría riqueza del Pacífico, que apenas lograría una pequeña página en la prehistoria si no fuera por una tradición funeraria que la hace única: conocía y practicaba la momificación mucho antes de que esta se extendiera en el antiguo Egipto.

Todos se momificaban. Los chinchorros no se enterraban, explica a Efe Valeslka Laborde, responsable de patrimonio y cultura en la zona de Camarones, epicentro de esta cultura.

La idea es que les fueran acompañando; si yo me trasladaba me llevaba mi cuerpo para que me siguiera acompañando y estando con la familia, agrega Laborde, rodeada de decenas de vestigios expuesto al calor, al viento y al salitre.

La técnica

De acuerdo con los escasos datos de los que se dispone, la técnica de las momias negras es la más antigua y peculiar que existe, ya que los chinchorros prácticamente vaciaban los cuerpos.

Retiraban vísceras y huesos, y rellenaban el interior con palos, plumas de ave y totora. Además, usaban un tipo de vegetal endémico en la zona con el que también tejían esteras, bolsas y otros utensilios para el transporte, conservación y pesca.

Las momias rojas, que son de 5 mil años, ya no se les estarían los huesos, si no solo las vísceras y se hacían orificios en algunas partes de las extremidades. Así que yo creo que la relevancia que los chinchorros tienen a nivel mundial es la técnica de momificación, agregó la experta.

Asimismo, se refirió  al misterio que sigue siendo esta cultura, porque no sabemos de sus prácticas culturales y su lengua, solo tenemos evidencia arqueológica que nos puede hacer suponer algo.

CRÓNICA | Las momias más antiguas del mundo buscan nuevo hogar.

Por Javier Martínhttps://t.co/BUgJdeIK9t pic.twitter.com/tmE3pBhBdc

— EFE Noticias (@EFEnoticias) May 14, 2022

Un futuro parque arqueológico

Además de las muchas que se creen todavía enterradas, en la actualidad es posible observar un centenar de momias en dos localizaciones principales: el museo arqueológico San Miguel de Azapa y el Museo del Sitio Colón 10, ambos en Arica.

En el primero se exhiben, en una pequeña vitrina, las tres primeras que reaparecieron.  En un sala contigua casi medio centenar más, dispuestas en camillas, como si de una morgue se tratara y visibles solo a través de un cristal de múltiples reflejos. Entretanto, en el museo del Sitio Colon, 10 reposan en la misma arena, bajo una plataforma acristalada.

La decisión de la Unesco de convertirlas en el séptimo Patrimonio de la Humanidad de Chile ha empujado al gobierno regional a buscarles un edificio propio para crear un museo de la cultura chinchorro. También se prevé desarrollar un parque arqueológico que permita proteger los vestigios e impulsar la excavación y el estudio.

En la región de Arica y Parinacota va a existir un nuevo museo de alto estándar para relevar la importancia de la cultura chinchorro. Será una forma de encontrarnos con esta cultura milenaria y ancestral que data de más de 10 mil años y que va a estar representada en este nuevo museo, reveló a Efe el gobernador Jorge Díaz.

Tenemos que hacernos cargo de esta nominación, de esta responsabilidad, ya que se nos entrega, para preservar la cultura chinchorro y difundirla, como ocurre con sus hermanas más jóvenes y famosas, las momias egipcias, concluyó.

 

Lea también:

La ciencia celebra una imagen histórica que cambia la concepción del Universo

kg/dm

Via: EFE
Etiquetas: arqueología
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021