• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Cabras brasileñas han sobrevivido con agua salada. / Foto: ABC Color.

Las misteriosas cabras que han vivido tres siglos sin agua dulce en una isla de Brasil

17 de abril de 2025
Inician los trabajos en la carretera San Francisco Zapotitlán – Mazatenango

Inician los trabajos en la carretera San Francisco Zapotitlán – Mazatenango

28 de noviembre de 2025
Jóvenes concluyen Servicio Cívico en Huehuetenango

Jóvenes concluyen Servicio Cívico en Huehuetenango

28 de noviembre de 2025
Conadi reitera el compromiso de la educación inclusiva en Baja Verapaz

Conadi reitera el compromiso de la educación inclusiva en Baja Verapaz

28 de noviembre de 2025
El papa León XIV, durante una de sus actividades en Iznik, Nicea, Turquía.

El Papa pide en Nicea la reconciliación de los cristianos en un época dramática

28 de noviembre de 2025
Retaltecas culminan con éxito los cursos municipales impulsados por la Dirección Municipal de la Mujer

Retaltecas culminan con éxito los cursos municipales impulsados por la Dirección Municipal de la Mujer

28 de noviembre de 2025
Compromiso para seguir trabajando en fortalecimiento familiar, protección y acogimiento en Zacapa

Compromiso para seguir trabajando en fortalecimiento familiar, protección y acogimiento en Zacapa

28 de noviembre de 2025
El presidente Bernardo Arévalo firma la agenda de desarrollo para la región del pueblo mam de Quetzaltenango.

Presidente Arévalo al pueblo mam: “El camino continúa, con muchos retos por delante”

28 de noviembre de 2025
Avanza construcción de carretera entre La Democracia y San José, Escuintla. / Foto: CIV.

Avanza la construcción de una nueva ruta de 24.6 kilómetros que conectará La Democracia y San José, en Escuintla

28 de noviembre de 2025
Más de 400 Mipymes participan en Interfer

Más de 400 mipymes participan en Interfer 2025

28 de noviembre de 2025
Experimento en ratones arrojó que un gen de los virus de la gripe aviar hace que los haga más resistentes a altas temperaturas.

Los virus de gripe aviar resisten la fiebre, el arma humana para combatir la enfermedad

28 de noviembre de 2025
MAGA refuerza vigilancia en 107 municipios por posibles heladas. (Foto: MAGA)

MAGA refuerza vigilancia en 107 municipios por posibles heladas

28 de noviembre de 2025
El censo de reos llegó al sector 11 del preventivo. / Foto: PNC.

Durante censo de reos en zona 18, notifican a 11 sobre nuevas acusaciones de delitos

28 de noviembre de 2025
Guatemala de la Asunción
viernes, noviembre 28, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Las misteriosas cabras que han vivido tres siglos sin agua dulce en una isla de Brasil

Vida curiosa de cabras que habitan Santa Bárbara, una de las cinco islas de formación volcánica del archipiélago de Abrolhos.

Isaac Ramirez por Isaac Ramirez
17 de abril de 2025
en INTERNACIONALES
Cabras brasileñas han sobrevivido con agua salada. / Foto: ABC Color.

Cabras brasileñas han sobrevivido con agua salada. / Foto: ABC Color.

São Paulo, 17 abr (EFE).- Un grupo de científicos brasileños investiga a un rebaño de cabras de procedencia desconocida que ha logrado sobrevivir durante cerca de tres siglos sin agua dulce en una diminuta isla del noreste de Brasil.

Los investigadores se esfuerzan ahora para identificar el origen de estas cabras asilvestradas, cómo es posible que subsistieran rodeadas únicamente de agua salada y si han desarrollado algún tipo de mecanismo evolutivo que las haga más resistentes.

Este enigma biológico tiene su origen en Santa Bárbara, una de las cinco islas de formación volcánica que componen el archipiélago de Abrolhos, a unos 70 kilómetros de la costa de Bahía.

Hasta este año, en ese islote de vegetación baja, con apenas 1.500 metros de largo y 300 de ancho, había 27 caprinos, aunque en el pasado llegaron a ser dos centenares.

Ahora, un equipo liderado por Ronaldo Vasconcelos, profesor de zootecnia, examina el rebaño en la Universidad Estatal del Sudoeste de Bahía (UESB), en el municipio de Itapetinga, tras un complejo proceso de captura y traslado que involucró a la Marina y a otros organismos federales.

¿Sabías que China es el segundo país más poblado del mundo y el tercero más grande en territorio? Con una historia milenaria, una cultura rica y una economía en constante crecimiento, China es una de las naciones más influyentes del planeta. Desde la Gran Muralla hasta sus… pic.twitter.com/tbotw3GQUI

— Enséñame de Ciencia (@EnsedeCiencia) April 14, 2025

¿Portuguesas o inglesas?

De la presencia de estos animales en la isla hay constancia desde hace más de 250 años, según los registros históricos, aunque nadie sabe a ciencia cierta cómo llegaron allí.

“Una hipótesis es que los colonizadores acostumbraban a dejar víveres cuando pasaban por islas. Navegaban en condiciones pésimas y parar en una isla y tener cerdos, aves o cabras era una fuente alimentaria bastante segura”, explica a EFE Vasconcelos.

Según esa tesis, podrían ser oriundas de Portugal o Inglaterra. Un estudio de ADN arrojará luz sobre este primer interrogante.

Pero lo más sorprendente es que hayan sobrevivido en un ambiente relativamente seco y sin agua dulce. Sobre esto también hay una nube de misterio.

Vasconcelos sospecha que las cabras pudieron haberse adaptado a beber agua del mar, y que ese comportamiento se transmitió a las generaciones siguientes. Sin embargo, sostiene que nunca las vio hidratarse de esa forma.

Por otro lado, recientemente, notó que, en el campus, las cabras se lanzaron con ansia a comer una planta conocida como ‘beldroega’, presente en toda Santa Bárbara y que tiene un alto contenido de agua.

“Esa planta pudo ser una de sus estrategias de supervivencia”, manifiesta el científico.

Otro aspecto llamativo es que con frecuencia tienen “partos gemelares”, lo que denota que estaban “bien nutridas y adaptadas”.

Puede interesarle:

Embarcaciones “vehículos perfectos” de propagación global de termitas, según estudio

ir

Etiquetas: Brasilcabrasciencia
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021