• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Las hormigas cortadoras de hojas (zompopos) se dedican a la agricultura desde hace uno 66 millones de años.

Las hormigas llevan siendo agricultoras desde hace 66 millones de años

5 de octubre de 2024
Ministro de Gobernación, Marco Antonio Villeda. / Foto: Noé Pérez

Ministro Villeda: “Necesitamos policías que entiendan que la fuerza se usa para proteger y jamás para abusar”

5 de noviembre de 2025
Más de 8 mil millones de quetzales invertidos en seguridad alimentaria./Foto: Mides.

Más de 8 mil 600 millones de quetzales invertidos en seguridad alimentaria durante 2025

5 de noviembre de 2025
El campo de maniobras de la ESFOP se llena de nuevos aspirantes con el inicio de la 58 promoción policial. / Foto: Noé Pérez

Se inicia la 58 promoción del Curso Básico de Formación para Agentes de PNC

5 de noviembre de 2025
El Consejo Permanente de la OEA manifiesta su respaldo a la Democracia y al Estado de derecho en Guatemala.

Consejo Permanente de la OEA expresa respaldo al orden constitucional del país

5 de noviembre de 2025
Presidente vetó el Decreto 9-2025./Foto: Dickéns Zamora.

Presidente Arévalo veta Decreto 9-2025 por atentar contra la sostenibilidad ambiental

5 de noviembre de 2025
Siguen las acciones de seguridad en el departamento de Quetzaltenango

Siguen las acciones de seguridad en el departamento de Quetzaltenango

5 de noviembre de 2025
PNC mantiene acciones de prevención del delito en Retalhuleu

PNC mantiene acciones de prevención del delito en Retalhuleu

5 de noviembre de 2025
El presidente Bernardo Arévalo comparte con estudiantes de la escuela de San Miguel Tucurú, Alta Verapaz, quienes ocuparán las nuevas instalaciones.

Presidente Arévalo supervisa avance de nueva escuela en San Miguel Tucurú

5 de noviembre de 2025
Promueven la transparencia y la integridad en la Gobernación Departamental de Izabal

Promueven la transparencia y la integridad en la Gobernación Departamental de Izabal

5 de noviembre de 2025
La Embajada de México en Lima, Perú, permanece cerrada desde el lunes.

Perú y México: escalada de tensiones diplomáticas durante tres años hasta la ruptura total

5 de noviembre de 2025
Las 61 piezas recuperadas fueron entregadas por una guatemalteca que reside en México./Foto: MCD.

Guatemala recupera 61 piezas del patrimonio cultural provenientes de México

5 de noviembre de 2025
Fortalecen la seguridad ciudadana en Retalhuleu a través de la Mesa Técnica Interinstitucional

Fortalecen la seguridad ciudadana en Retalhuleu a través de la Mesa Técnica Interinstitucional

5 de noviembre de 2025
Guatemala de la Asunción
miércoles, noviembre 5, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Las hormigas llevan siendo agricultoras desde hace 66 millones de años

Las hormigas cortadoras de hojas (zompopos) se hallan entre las que practican la estrategia más avanzada, conocida como agricultura superior.

AGN por AGN
5 de octubre de 2024
en CIENCIA Y TECNOLOGÍA, INTERNACIONALES
Las hormigas cortadoras de hojas (zompopos) se dedican a la agricultura desde hace uno 66 millones de años.

Especie de hormiga recolectora de hongos Atta cephalotes (zompopo), una de las 41 especies de hormigas cortadoras de hojas. Foto/EFE -Museo Smithsonian

Redacción Ciencia, 5 oct (EFE).- Las hormigas ganan a los humanos como experimentadas ‘agricultoras’: según un estudio recogido en la revista Science llevan cultivando sus propios alimentos desde hace 66 millones de años, mucho antes de que el hombre evolucionara como especie.

Hace 66 millones de años, un asteroide impactó contra la Tierra provocando una extinción masiva global, pero creando las condiciones ideales para que prosperaran los hongos, que se convirtieron en el alimento de las hormigas que sobrevivieron a aquel cataclismo.

Para llegar a este hallazgo, un grupo de científicos del Museo Nacional de Historia Natural Smithsonian de Estados Unidos sacó secuencias genéticas de muestras de 475 especies distintas de hongos (288 de las cuales son cultivadas por hormigas) y 276 especies distintas de hormigas (208 de las cuales cultivan hongos).

About 66 million years ago, ants and fungus got together when Earth was going through some really tough times.

Learn more about the evolution of ant-fungus farming in the latest #SciencePodcast🎙️: https://t.co/dAthpBO0sF pic.twitter.com/hOPy93w484

— Science Magazine (@ScienceMagazine) October 4, 2024

Una relación de 66 millones de años

Con todos esos datos, han elaborado una cronología evolutiva que ha evidenciado que hormigas y hongos llevan vinculados 66 millones de años, más o menos desde que el asteroide chocó contra la Tierra a finales del Cretácico.

Aquella colisión llenó la atmósfera de polvo y escombros que bloquearon el sol e impidieron la fotosíntesis durante años, lo cual causó  la extinción a la mitad de todas las especies vegetales de la Tierra en aquel momento.

Sin embargo, esta catástrofe constituyó una oportunidad para los hongos, que proliferaron comiendo la abundante materia vegetal muerta que cubría el suelo.

A los dinosaurios no les fue muy bien al final del Cretácico, pero los hongos vivieron un apogeo, comenta uno de los autores Ted Schultz, un entomólogo del Smithsonian dedicado 35 años al estudio de la evolución de las hormigas.

Los investigadores consideran que los hongos que proliferaron durante aquel periodo se alimentaron de hojarasca en descomposición, lo que les puso en estrecho contacto con las hormigas.

Estos insectos, por su parte, aprovecharon la abundancia de hongos para alimentarse y siguieron dependiendo de ellos cuando la vida se recuperó de la extinción.

El nuevo trabajo también revela que las hormigas tardaron otros 40 millones de años en desarrollar la agricultura superior: cultivando hongos por sí mismas para alimentarse desde hace 27 millones de años.

Las hormigas domesticaron estos hongos del mismo modo que los humanos domesticaron los cultivos, explica Schultz.

Una compleja estrategia de supervivencia mutua

En Sudamérica, por ejemplo, creen que las hormigas sacaron los hongos de los bosques húmedos y los llevaron a zonas más secas, aislándolos de sus poblaciones ancestrales salvajes.

Una vez aislados esos hongos habrían pasado a depender por completo de las hormigas para sobrevivir en las condiciones áridas, lo que habría sentado las bases del sistema de agricultura superior que practican las hormigas cortadoras de hojas en la actualidad.

Los investigadores han organizado las cerca de 250 especies diferentes de hormigas de América y el Caribe que cultivan hongos con base en los cuatro sistemas agrícolas que utilizan.

Así, las hormigas cortadoras de hojas se encuentran entre las que practican la estrategia más avanzada, conocida como agricultura superior: cosechan trozos de vegetación fresca para proporcionar sustento a sus hongos, mientras que esos hongos cultivan alimentos para las hormigas.

El alimento que proporcionan los hongos nutre colonias de millones de hormigas cortadoras de hojas. EFE

También le puede interesar:

Mineco aumenta contingente de maíz blanco en 25 mil toneladas métricas

rm

Etiquetas: agriculturacienciahormigas
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021