• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
abejas

Las abejas de la Isla de Pascua se perfilan como la salvación del planeta

28 de noviembre de 2022
La vicepresidenta Karin Herrera se reunió con la vicepresidenta de Uruguay, Carolina Cosse. (Foto: vicepresidencia)

Vicepresidenta intercambia en Uruguay acciones para impulsar la ciencia, innovación y protección de la niñez

21 de noviembre de 2025
Apertura 2025: Así se jugará la vigesimoprimera jornada de la Liga Nacional

Apertura 2025: Así se jugará la vigesimoprimera jornada de la Liga Nacional

21 de noviembre de 2025
Ecosistema digital 2025 reunió a expertos en tecnología./Foto: SIT.

Expertos nacionales y extranjeros trazan ruta para la transformación digital de Guatemala

21 de noviembre de 2025
La gimnasia guatemalteca apunta a brillar con fuerza en los Juegos Bolivarianos 2025

La gimnasia guatemalteca apunta a brillar con fuerza en los Juegos Bolivarianos 2025

21 de noviembre de 2025
Así es el proceso para que Guatemala avance para alcanzar el grado de inversión

Así es el proceso para que Guatemala avance para alcanzar el grado de inversión

21 de noviembre de 2025
Camión cisterna vuelca y derrama combustible en Periférico, zona 2

Camión cisterna vuelca y derrama combustible en Periférico, zona 2

21 de noviembre de 2025
A un paso de alcanzar el grado de inversión. Mesa Interinstitucional para el Análisis de la Calificación de país (Minapa)2025.

Guatemala está a un paso de alcanzar el grado de inversión

21 de noviembre de 2025
Del total de vehículos entregados, 35 autopatrullas serán destinadas al Distrito Central, mientras que dos reforzarán la labor policial en Antigua Guatemala. / Foto: PNC

La PNC fortalece su capacidad de respuesta con nuevas unidades de movilidad

21 de noviembre de 2025
Cómo y cuándo comprar entradas para la Residencia de Ricardo Arjona en Guatemala

Cómo y cuándo comprar entradas para la Residencia de Ricardo Arjona en Guatemala

21 de noviembre de 2025
León XIV pide a los jóvenes no politizar la Iglesia y construir "puentes en vez de muros". Fotos: Vatican News

León XIV pide a los jóvenes no politizar la Iglesia y construir “puentes en vez de muros”

21 de noviembre de 2025
Presidente en cuarta reunión del MINAPA 2025.

Presidente Arévalo destaca el fortalecimiento institucional y la dinamización de la economía del país

21 de noviembre de 2025
Arrancan las Ferias del Pinabete 2025 para promover la conservación y el consumo responsable. (Foto: Conap)

Arrancan las ferias del Pinabete 2025 para promover la conservación y el consumo responsable

21 de noviembre de 2025
Guatemala de la Asunción
viernes, noviembre 21, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Las abejas de la Isla de Pascua se perfilan como la salvación del planeta

Aisladas en medio del Pacífico, sin apenas depredadores y libres de todas las enfermedades que las amenazan, elaboran la miel más pura.

AGN por AGN
28 de noviembre de 2022
en INTERNACIONALES, Medio Ambiente
abejas

Las abejas de la Isla de Pascua degustan la miel más pura y se perfilan como la salvación del planeta./Foto: EFEVERDE.

Isla de Pascua (Chile), 28 nov (EFE).- Aisladas en medio del Pacífico, sin apenas depredadores y libres de todas las enfermedades que las amenazan en el mundo, las abejas de la Isla de Pascua elaboran la miel más pura y se perfilan como la salvación del planeta.

Rodrigo Labra, uno de los apicultores de la isla, lo sabe muy bien y por eso lucha junto a un pequeño grupo de colegas para preservar este tesoro. Además, para convencer a los Gobiernos de que declaren este enclave reserva mundial de abejas.

De momento han logrado que se prohíba la importación, ya que las medicinas y otros agentes químicos que se les dan a las abejas fuera para protegerlas de enfermedades como varroa destructor, laque americana, laque europea y nosema también se traspasan a la miel.

Y basta con que una de los miles de las abejas polinesias absorba una gota de esa miel para que se contagie de la enfermedad y desaparezca esa pureza.

Acá los agricultores prácticamente no usan pesticidas, usan técnicas ancestrales de cultivo. El agua también es completamente natural. De lluvia. Tienen fuente de agua limpia por toda la isla, explica Labra, que maneja una pequeña producción en una zona bastante habitada.

Pero lo principal es que a diferencia con las abejas en el mundo, estas no están asociadas a ningún tipo de enfermedades. Y por ende no tenemos que aplicar ningún producto químico a la colmena ni a las abejas, añade el apicultor.

Asimismo, indica que genéticamente se ha demostrado que las abejas de la isla carecen de consanguinidad con el resto de las del mundo.

La 19 Conferencia Mundial sobre Vida Silvestre (#CoP19CITES) ratificó las propuestas de elevar la protección de 54 especies de tiburones, de rayas y de la rana cristalhttps://t.co/EWEeWRvELm

— EFEverde (@EFEverde) November 25, 2022

En peligro de extinción

En los últimos años y ante la controversia que se ha generado en la sociedad a causa de los patentes efectos de la emergencia climática, ha surgido el debate sobre la importancia de las abejas y el efecto devastador que tendría para el planeta su desaparición.

Además de producir miel, son esenciales para la polinización. Según los expertos, su desaparición causaría que la mitad de las especies de plantas y el 75 % de los productos que consumen los humanos (incluida la carne) también desaparecerían.

Esenciales para nuestros alimentos

La mayoría de nuestros alimentos pasaron por el proceso de polinización de las abejas, subraya Adriana Correa Benítez, jefa del Departamento de Medicina y Zootecnia de Abejas, Conejos y Organismos Acuáticos de la Fundación UNAM.

Agrega que desde frutas como la papaya, el trigo del pan, hasta las gallinas y cerdos, que se alimentan de productos polinizados, todos tienen que ver con este proceso de polinización.

Correa desetaca cinco motivos para ese descenso de las poblaciones de abejas, muy marcado en los países asiáticos y latinoamericanos, y especialmente crítico en México, que van en la línea de las soluciones que busca la Isla de Pascua.

En ese sentido, remarca la crisis climática, los productos fitosanitarios, las enfermedades, su nutrición y forma de alimentación y la capacitación y manejo del agricultor.

Un entorno propicio

Las condiciones climáticas de la isla, con temperaturas primaverales todo el año y gran variedad de flores, junto a la isla está a cinco horas de vuelo de Santiago de Chile. Además, no tiene puerto, lo que ayuda tanto a la protección como a la producción de miel, con hasta cuatro cosechas al año.

Una singularidad que celebra Diana Edmunds, presidenta de la Asociación de Apicultores de Pascua, productora, educadora e infatigable defensora de las grandes colmenas silvestres que todavía cuelgan de las cuevas de la isla.

Tener una cantidad de colmenas silvestres disponible en la isla para todos genera que tengamos un gran reservorio apícola a nivel mundial. Esa es una de las grandes importancia de tener y cuidar las colmenas silvestres, afirma mientras muestra una de las más grandes que quedan, en una cueva de Ahu Tepei.

Un asunto que no todos entienden, y en particular los agricultores, que suelen quemarlas por miedo físico o por tradición, como hacían los primeros colonos europeos que llegaron a la isla según costumbres ancestrales agrícolas.

Concientización

La abeja constantemente está trabajando y, si tiene incendios cerca, si falta de agua, dejan lo que está ahí y emigran, parten desde cero (en otro lugar) y eso puede llevar muchos meses de trabajo, explica Edmunds, dedicada a concientizar a los niños para que estos cambien los conceptos erróneos heredados de sus padres.

El adulto no entiende porque él ve que necesita trabajar y la abeja le molesta. Pero si logramos generar conciencia con los niños, explicarles cuál es la labor real que hace la abeja dentro del curso del cultivo de su abuelo o en la casa de su papá entenderán el trabajo de la abeja y la necesidad de preservarla pura, en el único paraíso que les queda en el planeta. EFE

Lea también:

Las abejas viven hoy la mitad que hace 50 años

cv/dm

Etiquetas: internacionalesMedio ambiente
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021