• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Aspecto de área protegida de Punta de Manabique, Izabal

Lanzan iniciativa de resguardo ambiental del Corredor Biológico Sostenible Cuyamel-Omoa Punta de Manabique

19 de noviembre de 2021
Cuántos títulos de Copa Oro tiene México

Cuántos títulos de Copa Oro tiene México

6 de julio de 2025
Así queda la lista de los máximos ganadores de la Copa Oro

Así queda la lista de los máximos ganadores de la Copa Oro

6 de julio de 2025
México conquista la Copa Oro 2025 y se proclama bicampeón de Concacaf

México conquista la Copa Oro 2025 y se proclama bicampeón de Concacaf

6 de julio de 2025
CIV continua trabajos de limpieza en derrumbe del km 61.4. (Foto: CIV)

CIV continúan trabajos de limpieza en derrumbe del km 61.4 de ruta al Atlántico durante el fin de semana

6 de julio de 2025
Consulados de Guatemala en Estados Unidos ponen a disposición números de atención ante inundaciones en Texas. (Foto: EFE)

Gobierno de Guatemala expresa condolencias por víctimas de inundaciones en Texas y activa asistencia consular

6 de julio de 2025
Ricardo Arjona anuncia el inicio de su gira en Guatemala. (Foto: archivo)

Ricardo Arjona anuncia que su nueva gira mundial iniciará en Guatemala en el Teatro Nacional

6 de julio de 2025
Vicepresidenta participa en jornada de sensibilización para la prevención de la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas

Vicepresidenta participa en jornada de sensibilización para la prevención de la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas

6 de julio de 2025
La PNC intensifica las acciones de seguridad en diferentes zonas de la capital. (Foto: PNC)

Capturan a presuntos asaltabuses y refuerzan patrullajes motorizados en zonas 11 y 12

6 de julio de 2025
Número de víctimas mortales sube a 52 por inundaciones en Texas, Estados Unidos

Número de víctimas mortales sube a 52 por inundaciones en Texas, Estados Unidos

6 de julio de 2025
Ciudadanos se unieron en una jornada deportiva que celebró la paz y los 28 años de la Policía Nacional Civil. (Foto: PNC)

Más de mil corredores participan en la “Carrera Nacional Policía por la Paz 10K”

6 de julio de 2025
Josue Fiallo presentó su libro “Diplomacia de Crisis: Guatemala, la OEA y la Esperanza Democrática en 2023”. (Foto: Gilber García)

Embajador Fiallo presenta su libro como un homenaje a la resistencia democrática en Guatemala

6 de julio de 2025
Quién juega hoy domingo 15 de junio en el Mundial de Clubes y la Copa Oro

Quiénes juegan hoy domingo 6 de julio en el Mundial de Clubes 2025 y la Copa Oro 2025

6 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
domingo, julio 6, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Lanzan iniciativa de resguardo ambiental del Corredor Biológico Sostenible Cuyamel-Omoa Punta de Manabique

Corredor Biológico Sostenible Cuyamel-Omoa Punta de Manabique, que alberga más de 450 especies de flora y fauna, es una iniciativa binacional entre Guatemala y Honduras.

AGN - Julio Morales por AGN - Julio Morales
19 de noviembre de 2021
en Medio Ambiente, NACIONALES, Subportada
Aspecto de área protegida de Punta de Manabique, Izabal

Una de las numerosas bellezas naturales que alberga el área protegida Punta de Manabique, Izabal. Esta formaría parte del Corredor Biológico entre Guatemala y Honduras. /Foto Álvaro Alvarado

Puerto Barrios, Izabal, 19 nov (AGN).– Con el fin de impulsar proyectos para la conservación de las áreas protegidas en Izabal, este viernes se lanzó y se entregaron documentos de la propuesta para la creación del  Corredor Biológico Sostenible Cuyamel-Omoa Punta de Manabique (CBS).

El CBS propone un modelo de gestión y conservación de hábitats de alta Biodiversidad entre Guatemala y Honduras, por medio de la participación organizada de las comunidades, autoridades y actores locales.

Entre tanto, el Proyecto Bosques, Biodiversidad y Desarrollo Comunitario: fortaleciendo las áreas protegidas de Guatemala y Honduras (BBDC), del programa Euroclima+, de Unión Europea, ejecutado por CISP, ha trabajado con Cuerpos de Conservación de Omoa (CCO), como socio en Honduras y con la  Asociación Programas de Gestión Ambiental Local (Asoprogal) y el Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap) como socios en Guatemala.

Durante la actividad se contó con la participación de Hugo Sarceño, alcalde de Puerto Barrios; Ricardo Alvarado, alcalde de Omoa, Honduras; Nery Martín Méndez, viceministro de Agua del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN); Lilian Rivera, ministra de Ambiente de Honduras, y el Secretario Ejecutivo del Conap, Carlos Martínez, entre otros.

✅Lanzan proyecto de resguardo ambiental Guatemala-Honduras

Martín Méndez, viceministro del Agua del #MARN, participa este viernes en el lanzamiento de la propuesta para la creación del Corredor Biológico Sostenible Cuyamel-Omoa Punta de #Manabique, entre Guatemala y Honduras. pic.twitter.com/ZsUmjt2mYx

— Ministerio Ambiente y Recursos Naturales (@marngt) November 19, 2021

¿En dónde se ubica?

Esta franja de alta biodiversidad se encuentra estratégicamente ubicada entre dos áreas protegidas: el Refugio de Vida Silvestre Punta de Manabique, en Izabal, Guatemala, y el Subsistema de Áreas Protegidas Cuyamel-Omoa, formado por el Refugio de Vida Silvestre Cuyamel y el Parque Nacional Omoa, en Honduras.

Esta cuenta con una extensión total de 55 mil 441.35 hectáreas:

  • 16 mil 706 ha de Cuyamel-Omoa
  • 38 mil 735 ha de Punta de Manabique

El diseño del corredor, que incluye 21 comunidades, se elaboró de manera participativa. Además, actualmente la administración de esta importante área protegida está a cargo del Conap, ya que posee capacidad instalada dentro de esta (equipo, infraestructura y personal).

Estamos por iniciar el evento para el lanzamiento y entrega de documentos:Corredor Biológico Sostenible Cuyamel-Omoa Punta de#Manabique. pic.twitter.com/OzDlCcQr5x

— CONAP (@CONAPgt) November 19, 2021

Características

  • Las áreas protegidas son sitios Ramsar (Convención sobre los Humedales de Importancia Internacional),
    y zonas marino-costeras.
  • En conjunto, se pueden encontrar más de 450 especies de flora y fauna en esa área.
  • A lo largo del Corredor Biológico hay un flujo de loro cabeza amarilla (Amazona Oratrix), manatí (Trichechus manatus) y jaguar (Pantera onca) que junto con el mangle rojo (Rhizophora mangle) son importantes indicadores de la salud ecosistémica.
  • Tiene un alto índice de especies de flora y fauna endémicas y críticamente amenazadas, de acuerdo con la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN, en inglés).
  • El corredor funge como una importante estación para aves migratorias.
  • Existen áreas de belleza escénica con potencial turístico de aventura, avisturismo y senderismo.
Entrega de propuesta de corredor biológico.
Funcionarios de Guatemala y Honduras, durante entrega de documento de propuesta de creación del Corredor Biológico Sostenible Cuyamel-Omoa Punta de Manabique. /Foto: Álvaro Alvarado

Conectividad biológica

El viceministro del Agua del MARN, explicó que se concretó una alianza interinstitucional para propiciar la conectividad biológica entre ambos países.

Tenemos la voluntad y el deseo de mejorar el entorno y restaurar nuestros ecosistemas. Es tiempo de reflexión y accionar con nuevas estrategias y mecanismos para que juntos avancemos de manera eficiente en sanear y proteger nuestros recursos naturales. Todo ello, a través de un equipo unido y comprometido con el medio ambiente, añadió.

Además, el funcionario destacó que es momento de unir esfuerzos de manera integral e institucional con el objetivo de reducir la contaminación que tanto daño han hecho a la región y así mitigar los efectos del cambio climático.

Martín Méndez, viceministro de Agua, del MARN
Martín Méndez, viceministro de Aguas, del MARN

La estrategia y las acciones

El plan estratégico tiene como objetivo promover la conservación y la restauración del Corredor Biológico Sostenible Cuyamel-Omoa Punta de Manabique con la participación de los diferentes actores locales que se benefician de los servicios ecosistémicos.

Entre las acciones del plan están:

  • implementar una estrategia de restauración
  • monitorear las especies emblemáticas (manatí jaguar y loro cabeza amarilla)
  • fortalecer la estructura organizacional del grupo gestor
  • promover la gobernanza comunitaria de los recursos naturales

En esta línea, durante el evento se entregó a las comunidades los siguientes documentos: Corredor Biológico Sostenible Cuyamel-Omoa Punta de Manabique (CBS), Plan Estratégico, Estudios Biológicos, Valoración Económica de servicios ecosistémicos, Hoja de Ruta para el reconocimiento del CBS y herramientas de socialización del CBS. 

A decir del Conap, este compendio de documentos representa los resultados del trabajo en conjunto de las diversas instancias que conforman al Grupo Gestor. Este ha sido acompañado e impulsado por varios proyectos de cooperación internacional, como el Proyecto BBDC.

Seguimiento

De acuerdo con el secretario ejecutivo del Conap, es de suma importancia dar seguimiento a la iniciativa que se presentó este viernes, con la finalidad de que tenga respaldo legal y continuar con el desarrollo sostenible.

Enfatizó que, como ente rector, agradece a las comunidades locales y socios estratégicos por generar la base técnica y seguir apoyando el proyecto de protección ambiental.

Carlos Martínez, director del Conap
Carlos Martínez, director del Conap

 

Inicia el lanzamiento y entrega de documentos:
Corredor Biológico Sostenible Cuyamel-Omoa Punta de Manabique (CBS). La actividad se desarrolla en Puerto Barrios, Izabal en donde participan representantes del @CONAPgt, @marngt, @MIAMBIENTE_HN, entre otros.@AGN_noticias pic.twitter.com/F5YcfyZXYc

— Julio Morales (@JulioM_AGN) November 19, 2021

Informes y estudios

Los expertos detallaron que los documentos contienen informes, estudios y planes que buscan varios propósitos; entre los más importantes se encuentran:

  • La consolidación del Corredor Biológico Sostenible Cuyamel-Omoa Punta de Manabique, por parte de las instituciones gubernamentales de Guatemala y Honduras, para asegurar que entre las dos naciones se lleven a cabo las acciones puntuales y necesarias para su conservación y desarrollo sostenible.
  • El compromiso de las instancias que integran el Grupo Gestor del CBS de continuar las acciones de conservación del CBS y el desarrollo sostenible de las 21 comunidades que lo habitan; acciones que se detallan en el Plan Estratégico y demás documentos que se entregaron.
  • Impulsar el conocimiento del CBS y la importancia de su conservación para la protección al medio ambiente y la Biodiversidad. Acciones esenciales para los países, como parte de sus compromisos adquiridos a nivel internacional en la lucha contra el cambio climático.

🟢En el evento que se realiza en Puerto Barrios, #Izabal, se hace la entrega de documentos correspondientes a la iniciativa.

Participan también autoridades del Consejo Nacional de Áreas Protegidas, la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente de Honduras, entre otras. #MARN pic.twitter.com/SH4bBij111

— Ministerio Ambiente y Recursos Naturales (@marngt) November 19, 2021

Detalles del Corredor Biológico

El Corredor Biológico Sostenible Cuyamel-Omoa Punta de Manabique es una herramienta de conservación que se caracteriza por conectar áreas de interés enfocadas en sistemas de dispersión.

Es una iniciativa de conservación liderada en Guatemala por el Conap, a través de la Unidad Técnica Punta de Manabique, la Dirección Regional Nororiente, y por la Organización Cuerpos de Conservación de Omoa, en Honduras.

Lea también:

Minex inaugura sistema de energía fotovoltaica con apoyo de Taiwán

jm/rm/ir

Etiquetas: Corredor BiológicoIzabalMedio ambientePunta de Manabique
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021