Ciudad de Guatemala, 17 jun (AGN).– La vicepresidenta Karin Herrera lideró este martes la tercera reunión ordinaria del Gabinete Específico de Desarrollo Económico (Gabeco) en la que se abordó el estado de la economía nacional y los avances en la Agenda de Trabajo Anual de las mesas intersectoriales de Dinamización del Sector Productivo y de Naturaleza y Ambiente.
Durante el encuentro, la ministra de Economía, Gabriela García, informó sobre el crecimiento económico sostenido del país, que alcanzó una tasa del 3.7 % en 2024 y proyecta un 3.8 % para 2025, cifras respaldadas por el Banco de Guatemala y organismos internacionales.
Estos datos son alentadores porque esto se traduce una mayor inversión pública en sectores clave como salud, educación, turismo e infraestructura, beneficiando directamente a la población.
En su tercera reunión ordinaria, el Gabinete Específico de Desarrollo Económico (GABECO) analizó la dinámica económica nacional y revisó los avances de la Agenda de Trabajo Anual de las mesas intersectoriales de Dinamización del Sector Productivo y de Naturaleza y Ambiente. pic.twitter.com/hMh1fLwFMZ
— Ministerio Economía (@MINECOGT) June 17, 2025
Estabilidad y crecimiento
También destacó la estabilidad de la confianza empresarial, con un índice de 54.86 en mayo, y el crecimiento del turismo, con un incremento del 14.6 % en la llegada de visitantes no residentes.
En cuanto a infraestructura, resaltó el acuerdo con el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos para la ampliación de puerto Quetzal, una obra que contribuirá a la modernización portuaria, la transparencia institucional y el fortalecimiento del comercio exterior.
Sostuvimos una reunión con el Ministro de @MEMguatemala para fortalecer acciones de GABECO.
Hablamos de cómo transformar esas ideas en oportunidades reales para las comunidades. Porque el desarrollo se construye con diálogo y visión compartida. ⚡ pic.twitter.com/ZNDVvVpjh3
— Karin Herrera (@KarinHerreraVP) June 17, 2025
Avances en digitalización
Por su parte, la viceministra de Inversión y Competencia, Valeria Prado, presentó avances importantes en la digitalización de servicios: 283 trámites han sido simplificados, beneficiando a más de 15 mil personas, lo que representa un 56 % de cumplimiento de la meta.
Además, 9 mil 664 ciudadanos han accedido a servicios de desarrollo empresarial, alcanzando un 60 % de la ejecución prevista para el año.
Finalmente, se destacó la apuesta del Gobierno por reducir las brechas de movilidad en zonas rurales a través del programa Rutas del Desarrollo, una iniciativa orientada a integrar a las poblaciones de Verapaces y el corredor seco.
Lea también:
Guatemala promueve su café y cacao en la Expo 2025 Osaka, en Japón
ca/rm/dm