• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
La tradición de la alfarería de las mujeres en Santa Apolonia

La tradición de la alfarería de las mujeres en Santa Apolonia

12 de noviembre de 2021
Momostenango celebra la entrega de obra educativa que beneficiará a más de 560 estudiantes

Momostenango celebra la entrega de obra educativa que beneficiará a más de 560 estudiantes

18 de julio de 2025
Mintrab Programa del Aporte Económico del Adulto Mayo avanza en Huehuetenango y Baja Verapaz./Foto: Mintrab.

Mintrab notificó integración al PAM a casi 700 adultos mayores en Baja Verapaz y Huehuetenango

18 de julio de 2025
Primera Ronda Departamental en Suchitepéquez presenta avances de iniciativas y proyectos

Primera Ronda Departamental en Suchitepéquez presenta avances de iniciativas y proyectos

18 de julio de 2025
Primera dama de la Nación, Lucrecia Peinado./Foto: Álvaro Interiano.

Primera dama reitera la urgencia de crear un sistema nacional de cuidados como un compromiso de todos

18 de julio de 2025
Presidente Bernardo Arévalo se une a la campaña Corazón Azul. / Foto: Álvaro Interiano.

Presidente Bernardo Arévalo se une a la campaña Corazón Azul contra la Trata de Personas

18 de julio de 2025
Patulul da inicio a sus fiestas patronales con alegría, unidad y tradición

Patulul da inicio a sus fiestas patronales con alegría, unidad y tradición

18 de julio de 2025
Stuardo Campo, exfiscal contra la corrupción. / Foto: CALDH.

Presidente Arévalo: “El tiempo da la razón. Stuardo Campo fue absuelto”

18 de julio de 2025
Celebran el cooperativismo como un eje de desarrollo para Zacapa

Celebran el cooperativismo como un eje de desarrollo para Zacapa

18 de julio de 2025
Jornada de reforestación fortalece la conciencia ambiental en Santa Clara La Laguna

Jornada de reforestación fortalece la conciencia ambiental en Santa Clara La Laguna

18 de julio de 2025
Liga Nacional de Guatemala: Así se jugará la primera jornada del Apertura 2025

Liga Nacional de Guatemala: Así se jugará la primera jornada del Apertura 2025

18 de julio de 2025
Viceministra de Antinarcóticos, Claudia Palencia. / Foto: Alex Jacinto.

Guatemala acumula 880 millones de quetzales en golpes al narcotráfico en 2025

18 de julio de 2025
El secretario de Comunicación Social de la Presidencia, Santiago Palomo, informa sobre criminalización contra Carlos Mendoza.

Ejecutivo apoya al titular de la Segeplan, Carlos Mendoza, ante amenazas de criminalización del MP

18 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
viernes, julio 18, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

La tradición de la alfarería de las mujeres en Santa Apolonia

La historia de Clara Chonay que elabora piezas de alfarería en su casa. La técnica fue declarada como Patrimonio Intangible de la Nación por la Unesco.

AGN - Brenda Larios por AGN - Brenda Larios
12 de noviembre de 2021
en Chimaltenango, Desarrollo Social, Emprendimiento, Subportada
La tradición de la alfarería de las mujeres en Santa Apolonia

En Santa Apolonia, Chimaltenango, se sigue la tradición de trabajar la alfarería. / Foto: Álvaro Interiano

Santa Apolonia, Chimaltenango, 12 nov (AGN).- A sus 50 años, Clara Chonay, originaria de la aldea Chipata, se ha convertido en un ejemplo para las mujeres que se dedican a la alfarería.

Su jornada comienza a las 4:00 horas para elaborar las piezas de barro.

Primero, traigo tierra en un costal y la pongo a secar. Cuando está seca, la llevo a moler, dijo Chonay vestida con su traje regional en su vivienda que funciona también como taller de alfarería.

Cuando la tierra está molida, se remoja para comenzar la elaboración de las piezas de barro.

En sus manos se reflejan las marcas del trabajo de casi 40 años. Empezó a hacer jarrones y floreros cuando era niña.

Para hacer un jarrón se tarda al menos 15 minutos. Un pedido de 10 a 15 jarrones son de al menos ocho días, dijo Chonay debido al lento proceso de pintura y secado.

Cada pieza, se pinta con barro rojo. Al secar se quema para hacer el producto más fuerte. Todo el proceso se demora 15 días.

Alfarería en Santa Apolonia

1 de 8
- +

Herencia familiar

Chonay termina el jarrón y lo acomoda para secar junto a otros que ya había trabajado durante la mañana. Todos los entregará la próxima semana a un productor de la Antigua Guatemala.

Este importante trabajo fue heredado por su madre, quien falleció cuando Chonay era adolescente.

Desde entonces, cada mañana, acompañada del canto de los gallos, se levanta con la ilusión de crear sus piezas y que estas sean conocidas en todo el país, en memoria de su madre.

Mujeres alfareras

Desde 2016, la Dirección  Municipal de la Mujer y el Adulto Mayor comenzó el apoyo a las alfareras en Santa Apolonia.

Adela Buc Sirin, encargada de la entidad, indicó que esta dirección funciona con los fondos que son otorgados a la Municipalidad de Santa Apolonia por parte del Gobierno de Guatemala.

Actualmente, este programa apoya con capacitaciones y venta de los productos que 150 mujeres alfareras realizan en el lugar.

Hemos estado apoyando al grupo de alfareras a nivel de municipio, este incluye de capacitaciones y apoyo para la venta de sus productos.  El valor de lo vendido es entregado mensualmente, señaló.

Las artesanias con más demanda en el lugar son:

  • jarrones
  • braseros
  • floreros
  • incesarios
  • ollas

Patrimonio de la Unesco

Tras un informe presentado en 2017 con apoyo del Ministerio de Cultura y Deportes (MCD) Guatemala presentó ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) la solicitud para la tradición de alfarería sea declarada como patrimonio intangible.

Tras varios años de trabajo el 7 de febrero del 2019 fue declarado como Patrimonio Intangible de la Nación los conocimientos ancestrales de la alfareria de Santa Apolonia, Chimaltenango, indicó.

Buc invitó a las adolescentes para que aprendan la técnica de alfarería que ha sido impulsada de generación en generación en Santa Apolonia.

Lea también:

Instan a no bajar la guardia de vacunación contra COVID-19 en la última época del año

/km/

Etiquetas: Consejos de DesarrolloMinisterio de Cultura y Deportes
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021