• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
La tecnología permite leer una carta del siglo XVII sin abrirla ni dañarla

La tecnología permite leer una carta del siglo XVII sin abrirla ni dañarla

17 de marzo de 2021
Codesan de Suchitepéquez da a conocer avances en materia de seguridad alimentaria

Codesan de Suchitepéquez da a conocer avances en materia de seguridad alimentaria

26 de noviembre de 2025
EN VIVO | Presidente Bernardo Arévalo lidera La Ronda desde Palacio Nacional

EN VIVO | Presidente Bernardo Arévalo lidera La Ronda desde Palacio Nacional

26 de noviembre de 2025
Codesan presenta avances en la lucha contra la desnutrición aguda en Huehuetenango

Codesan presenta avances en la lucha contra la desnutrición aguda en Huehuetenango

26 de noviembre de 2025
Estos son algunos de los artículos que la niñera adquirió en línea con la tarjeta de débito de su empleadora.

Detienen a niñera por gastar más de 70 mil quetzales con tarjeta de su empleadora

26 de noviembre de 2025
El presidente Bernardo Arévalo aseguró que el Estado dejó de excluir a las mujeres y ahora las incluye de manera activa.

Presidente Arévalo: Mujeres asumen posiciones de liderazgo en Guatemala

26 de noviembre de 2025
Puente corozal avanza con la fundición de sus pilotes./Foto: DGC.

Construcción del puente Corozal en El Progreso avanza con la fundición de sus pilotes

26 de noviembre de 2025
Estudio revela que el cerebro pasa por cinco etapas a lo largo de la vida.

El cerebro pasa por cinco fases en la vida, que cambian a los 9, 32, 66 y 83 años

26 de noviembre de 2025
Hospital Regional de Huehuetenango impulsará jornada oncológica preventiva gratuita. (Foto: MSPAS)

Hospital Regional de Huehuetenango anuncia “megajornada” oncológica preventiva gratuita

26 de noviembre de 2025
Mineco presenta protocolo para la prevención y sanción al acoso sexual. / Foto; Mineco.

Mineco presenta protocolo para la prevención y sanción al acoso sexual

26 de noviembre de 2025
Congreso aprueba presupuesto general de la Nación para el ejercicio fiscal 2026

Congreso aprueba presupuesto general de la Nación para el ejercicio fiscal 2026

26 de noviembre de 2025
Medallero de los Juegos Bolivarianos 2025

Medallero de los Juegos Bolivarianos 2025

26 de noviembre de 2025
Guatemala suma seis nuevas medallas en los Juegos Bolivarianos 2025

Guatemala suma seis nuevas medallas en los Juegos Bolivarianos 2025

26 de noviembre de 2025
Guatemala de la Asunción
miércoles, noviembre 26, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

La tecnología permite leer una carta del siglo XVII sin abrirla ni dañarla

Nature Communications comparte video y explica cómo los expertos pudieron "desdoblar virtualmente" la carta con la ayuda de un escáner de microtomografía de rayos X.

AGN por AGN
17 de marzo de 2021
en CIENCIA Y TECNOLOGÍA, Subportada
La tecnología permite leer una carta del siglo XVII sin abrirla ni dañarla

La carta lleva más de 300 años cerrada y doblada de una forma especial. / Foto: Nature Communications

Londres, 17 mar (EFE).- Un equipo encabezado por la Universidad Queen Mary de Londres pudo leer una carta del siglo XVII sin abrirla. Además, el documento quedó intacto.

La carta lleva más de 300 años cerrada y doblada de una forma especial que, antes de los sobres, se usaba como medida de seguridad contra miradas indiscretas.

Los científicos pudieron leer el documento antiguo sin romper el sello ni dañarlo, gracias a un escáner dental y algoritmos computacionales.

Nature Communications publicó recientemente la hazaña científica. Los expertos pudieron “desdoblar virtualmente” la carta. Usaron un escáner de microtomografía de rayos X para la investigación odontológica.

La carta tiene más 300 años cerrada. / Foto: Nature Communications

Doblez especial

El equipo, encabezado por la Universidad Queen Mary de Londres, se enfrentó a un lote de cartas sin abrir de un baúl postal del siglo XVII lleno de correo sin entregar.

Los remitentes de estas cartas las cerraron mediante un proceso histórico por el que se dobla y asegura una hoja de papel plana para convertirla en su propio sobre, que durante siglos fue una práctica común para la comunicación segura.

Hasta ahora, esas cartas solo podían estudiarse y leerse cortándolas, lo que a menudo dañaba los documentos históricos.

Contenido

Este proceso reveló el contenido de una carta fechada el 31 de julio de 1697, que contiene una solicitud de Jacques Sennacques a su primo Pierre Le Pers, comerciante francés en La Haya, para que le envíen una copia certificada de una notificación de defunción de un tal Daniel Le Pers.

La carta “ofrece una visión fascinante de la vida y las preocupaciones de la gente común en un período tumultuoso de la historia europea, cuando las redes de correspondencia mantenían unidas a las familias, las comunidades y el comercio a través de grandes distancias”, señala la universidad en un comunicado.

Los autores sugieren que el método de desdoblamiento virtual y la categorización de las técnicas de plegado podrían ayudar a los investigadores a comprender esta versión histórica de la criptografía física, conservando al mismo tiempo su patrimonio cultural.

Lea también:

Las reuniones mediante hologramas de Microsoft

AGN. /km/dm

Etiquetas: cartacienciaNature CommunicationsUniversidad Queen Mary de Londres
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021