Ciudad de Guatemala, 25 may (AGN). – La Superintendencia de Telecomunicaciones (SIT) participó en la conmemoración del Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información (DMTSI) resaltando la importancia de cerrar las brechas digitales que afectan a mujeres y niñas en todo el mundo.
Durante esta conmemoración se hizo énfasis en la necesidad urgente de avanzar hacia una igualdad de género digital, reconociendo que de las 2 mil 600 millones de personas que no cuentan con acceso a internet en el mundo, una gran mayoría son mujeres y niñas.
La SIT indicó que reducir esta brecha es un asunto de equidad y un paso para desbloquear nuevas oportunidades de innovación, crecimiento económico y desarrollo sostenible en Guatemala.
ITU marks 160 years of connecting the world and technology that works for all https://t.co/fCfkeJzW6d building on a history of innovation and collaboration as it shapes the digital future #ConnectedByITU #ITU160 pic.twitter.com/olfqYIvYqn
— Int’l Telecommunication Union (@ITU) May 16, 2025
La participación de la SIT
Como parte de su participación, la SIT compartió en sus plataformas digitales mensajes informativos sobre la relevancia del DMTSI, sensibilizando a la ciudadanía sobre el papel fundamental de las telecomunicaciones en la vida cotidiana y en la construcción de una sociedad más conectada e inclusiva.
La conmemoración de este año coincidió con dos hitos internacionales importantes, los 160 años de la fundación de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y los 30 años de la Plataforma de Acción de Beijing.
También indicó que cada acción tecnológica cotidiana, desde conectarse a internet, usar GPS o realizar llamadas internacionales, representa el trabajo coordinado de la UIT y sus miembros, como la SIT en Guatemala, para facilitar servicios de comunicación seguros, eficientes y accesibles para todos.
Por ultimo, señaló que las telecomunicaciones son una herramienta vital para el desarrollo y la equidad.
Por ello, la SIT reafirmó su compromiso con una transformación digital inclusiva, donde nadie quede atrás.
Lea también:
44 mujeres fueron beneficiadas con Beca Artesano en Santa Rosa
ca/rm