• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
La selva maya gana casi 11 mil hectáreas con un proyecto multinacional

La selva maya gana casi 11 mil hectáreas con un proyecto multinacional

16 de julio de 2021
Noche de Leyendas en el Palacio Nacional de la Cultura./Foto: Gilber García.

La Noche de Leyendas revive la historia guatemalteca en el Palacio Nacional de la Cultura

4 de octubre de 2025
Resumen de noticias – sábado 16 de marzo de 2024

Resumen de noticias – sábado 4 de octubre 2025

4 de octubre de 2025
Provial atendió más de 40 emergencia de tránsito en una semana./Foto: Provial.

Provial atendió más de 40 emergencias de tránsito en una semana

4 de octubre de 2025
MSPAS insta a mantener una buen higiene para prevenir la enfermdad de mano, pie y boca./Foto: Archivo.

Enfermedad de mano, pie y boca: Síntomas, modos de transmisión y cómo prevenirla

4 de octubre de 2025
FSS avanza con el paso a desnivel de la calzada Roosevelt./Foto: CIV.

CIV anuncia cierre temporal del carril auxiliar en la calzada Roosevelt por trabajos en paso a desnivel

4 de octubre de 2025
Mides finaliza levantamiento de RSH en Cunén, Quiché./Foto: Mides:

Mides finaliza levantamiento del Registro Social de Hogares en Cunén, Quiché

4 de octubre de 2025
PNC desarrolla operativo en zona 15./Foto: PNC.

PNC desarrolla operativo contra taxis pirata en zona 15 y realiza captura

4 de octubre de 2025
Insivumeh pronostica lluvias para este fin de semana./Foto: SCSPR.

Clima en Guatemala: Insivumeh alerta sobre lluvias y posibles tormentas durante el fin de semana

4 de octubre de 2025
Mintrab capacita a jóvenes en situación de protección./Foto: SBS.

Mintrab impulsa la empleabilidad juvenil con capacitación a jóvenes en situación de protección

4 de octubre de 2025
Segeplan impulsa la innovación pública en Guatemala este 6 y 7 de octubre. / Foto: Segeplan.

Segeplan impulsa la innovación pública en Guatemala este 6 y 7 de octubre

4 de octubre de 2025
Nuevos agentes y ascensos en las filas de la PNC. / Foto: Mingob

“Eri k’ak’ e’ajchajin tinamit xkiya ronojel ri kitzij ri kanima’ kechajin pa tinamit” / Nuevos policías juran servir con valentía y honor a su patria

4 de octubre de 2025
Autores cren que las tasas de adopción de la IA sigan aumentando, aunque probablemente no tan rápidamente como en el primer año.

La IA escribió el 17 % de las comunicaciones de empresas y organizaciones oficiales en 2024

4 de octubre de 2025
Guatemala de la Asunción
sábado, octubre 4, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

La selva maya gana casi 11 mil hectáreas con un proyecto multinacional

En el proyecto estuvieron involucrados el Departamento Forestal de Belice, el Consejo Nacional de Áreas Protegidas de Guatemala y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas de México.

AGN por AGN
16 de julio de 2021
en INTERNACIONALES, Subportada
La selva maya gana casi 11 mil hectáreas con un proyecto multinacional

Selva de Petén. / Foto: DCA

Ciudad de México, jul (EFE).- La selva maya ganó 10 mil 946 hectáreas de bosque de 2017 a 2020 con un proyecto que involucró a los tres países que comparten este ecosistema: México, Belice y Guatemala, informó la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

La UICN presentó el cierre del proyecto Protección de Recursos Naturales de la Selva Maya, que deja aportes importantes para las áreas protegidas, su conectividad, las comunidades locales y la gobernanza del territorio.

La iniciativa actualizó los planes de manejo de más del 80 % de las 230 áreas protegidas de la selva, con una extensión de más de 124 mil 450 kilómetros cuadrados, lo que lo convierte en el macizo continuo de bosque tropical húmedo y subhúmedo más extenso de Mesoamérica.

Alberga una diversidad ecológica y cultural incomparable, en ella confluyen extensas áreas de bosque y comunidades locales. Después de la Amazonía, la selva maya es el bosque tropical más extenso del continente americano, sostuvo la UICN.

La Unión está compuesta por países, agencias gubernamentales y asociaciones de la sociedad civil, con un total de mil 400 organizaciones participantes y más de 18 mil expertos.

Biden participará el viernes en la cumbre virtual del APEC sobre el COVID-19

Proyecto

En el proyecto estuvieron involucrados el Departamento Forestal de Belice (FD por sus siglas en inglés), el Consejo Nacional de Áreas Protegidas de Guatemala (Conap) y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas de México (Conanp).

Este proyecto ha sido un verdadero reto para todos, pero también una enseñanza para demostrar que el trabajo conjunto y coordinado es la opción más sostenible, no la más fácil, pero sí la más duradera, declaró Úrsula Parrilla, directora de la Oficina Regional de la UICN para México, América Central y el Caribe.

Otro de los logros presentados fue un aumento del 20 % en la efectividad de la gestión en las áreas protegidas asistidas por el proyecto.

También hubo un estudio regional de corredores biológicos de conectividad entre las áreas protegidas dentro de la selva maya.

Asimismo, los organizadores enunciaron mejoras en la infraestructura y movilidad a las áreas protegidas, lo que permitió el incremento en las actividades de control y vigilancia.

De igual forma, se fortaleció la sostenibilidad económica de las comunidades presentes en las áreas protegidas y las zonas de influencia por medio del desarrollo de actividades productivas, indicó la UICN. 

Lea también:

Director de OMS pide a China más transparencia sobre origen del coronavirus

/km/

Etiquetas: selva maya
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021