Ciudad de Guatemala, 27 feb (AGN).- El Directorio de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) convoca a los profesionales que estén interesados en el cargo de superintendente a que presente la documentación necesaria para participar en el respectivo proceso de selección.
Para optar al cargo se deben acreditar las siguientes calidades:
- Ser guatemalteco
- Tener más de 30 años
- Ser de reconocida honorabilidad y capacidad profesional
- Encontrarse en el goce de sus derechos civiles
- Ser profesional con grado académico de licenciatura o post grado en el área económica, financiera o jurídica
- Haber ejercido la profesión por al menos cinco años
- Acreditar capacidad, conocimiento o experiencia en alguna de las temáticas del ámbito tributario o aduanero, legal, financiero o administrativo por al menos cinco años.
Además de les requisitos anteriores, los interesados deben presentar una serie de documentos, entre los cuales está la de llenar la ficha de solicitud de inscripción y control de requisitos de postulantes (Supersat-Form-01) y con fotografía reciente a color. Esta ficha se puede descargar en la página web www.sat.gob.gt
También se debe presentar una carta de interés firmada por el postulante en la que se fundamente la razón por la que considera cumplir con el perfil del cargo.
Asimismo, se debe adjuntar una propuesta de plan de fortalecimiento de la efectividad de la SAT, a fin de promover el cumplimiento voluntario. Este se debe vincular a los lineamientos de la política fiscal y que busque reducir la evasión fiscal y aduanera.
El plan debe incluir los cambios y mecanismos de coordinación con el Ministerio de Finanzas a fin de lograr los objetivos institucionales.
➡️ El Directorio de la Superintendencia de Administración Tributaria convoca a los profesionales interesados en participar en el proceso de selección para optar al cargo de Superintendente de Administración Tributaria.
Requisitos e información, aquí 🔗 https://t.co/WZKsNEYeZ9 pic.twitter.com/i6FeGJExwx
— SAT Guatemala (@SATGT) February 27, 2025
Otros requisitos
Además, se deben adjuntar los siguientes documentos:
- Fotocopia legalizada de ambos lados del documento personal de identificación.
- Certificación de la partida de nacimiento en original extendida con no más de tres meses anteriores a la fecha de su presentación.
- Fotocopia legalizada de ambos lados de los títulos universitarios que acrediten el o los grados académicos de licenciatura y/o post grados, debidamente registrados en la Contraloría General de Cuentas y en la SAT.
- Solvencia Fiscal emitida con no más de un mes antes de su presentación.
- Constancia original vigente de colegiado activo. Si se posee más de una licenciatura se deben adjuntar las constancias respectivas.
- Constancia, certificación o declaración jurada en donde conste su experiencia profesional por lo menos durante cinco años.
- Hoja de Vida con sus respectivas acreditaciones según el formato Supersat-Form-02, la cual se puede descargar en la página web de la SAT.
- Constancia transitoria de inexistencia de cargos o juicios pendientes (finiquito). Esta la emite la Contraloría General de Cuentas.
- Constancia original de no tener antecedentes de sanciones por parte del tribunal de honor del o los colegios profesionales a los que pertenezca. Esta debe haber sido extendida no más de tres meses anteriores a la presentación.
- Carencia de antecedentes, penales y policiales, extendidas con no más de tres meses antes de su presentación.
- Registro Tributario Unificado (RTU) actualizado y ratificado con no más de tres meses ante de la fecha de presentación.
- Se debe presentar una declaración jurada de intereses en acta notarial como lo establece el artículo 42 bis del decreto 1-98 del Congreso.
Documentación adicional
El postulante debe adjuntar declaración jurada en acta notarial en la que conste que el postulante cumple con todos los requisitos que se establecen en el artículo 25 del decreto 1-98 del Congreso.
Esta debe hacer constar que el candidato no se encuentra entre los supuestos que se detallan en el artículo 26 del decreto citado. Además, que el postulante carece de condenas o juicios de cuentas, conoce las prohibiciones que se establecen en el artículo 41del mismo decreto.
También debe hacer constar que no tiene obligaciones tributarias pendientes de cumplimiento ni saldos exigibles pendientes de pago ante la SAT.
Por último, el acta debe establecer que no ha recibido condena por delitos contra la administración pública, defraudación tributaria, contrabando, defraudación aduanera o delitos según las convenciones internacional ratificadas por Guatemala.
Fecha y hora de presentación
La documentación y requisitos requeridos deben presentarse en el orden establecidos el 13 de marzo del año en curso de 8.30 a 16 horas y se debe llevar personalmente o por mandatario acreditado en la 7ª. Avenida 3-73 zona 9, Torre SAT, nivel 13.
Los expedientes deben presentarse en original, dos copias simples y una digital en usb, en formato PDF, en sobre con los nombres y apellidos completos del postulante y no se recibirá ningún documento después de esa fecha y hora.
Si se desea consultar más detalles sobre el perfil, competencias y formas de presentación puede consultarse en la forma Supersat-Form-03, en la página web de la SAT www.sat.gob.gt
También le puede interesar:
Ministro de Salud supervisa acciones en el Hospital de Mazatenango
rm