Ciudad de Guatemala, 26 nov (AGN).- La secretaria de Comunicación Social de la Presidencia, Karina García Ruano, anunció este martes una serie de cambios orientados a fortalecer los mecanismos de escucha, participación y respuesta tanto para la prensa como para la ciudadanía. Durante La Ronda, destacó que la comunicación del Gobierno se basa en un principio central: Al pueblo digno se le responde.
García recordó que la comunicación gubernamental inicia con la escucha y afirmó que esta nueva etapa busca consolidar un puente permanente entre las inquietudes expresadas por periodistas y las respuestas institucionales.
Explicó que, tras los procesos de retroalimentación realizados la semana pasada, se implementarán ajustes en el formato de La Ronda para facilitar un intercambio más amplio y efectivo. Entre los cambios anunciados, destacó que la conferencia semanal del Ejecutivo (La Ronda) se hará de 8:00 a 9:45 horas, con mayor tiempo destinado a preguntas y seguimiento de temas de interés para los medios.
Además, se ampliará la participación mediante dos modalidades: la tradicional reserva de los primeros periodistas en llegar al Palacio Nacional y un segundo cupo asignado de manera aleatoria mediante una tómbola digital, permitiendo a más comunicadores tener acceso al micrófono.
La secretaria de comunicación social de la presidencia @karigaComPol inició la Ronda de este miércoles compartiendo que la línea de comunicación de la institución estará enfocada en la escucha y respuesta al pueblo de Guatemala. @AGN_noticias pic.twitter.com/u8AMTSkcuu
— Cindy Alonzo (@cindy_agn) November 26, 2025
Espacios de comunicación
La secretaria de Comunicación Social también informó que, además de las rondas semanales, se realizarán microrrondas y espacios de información descentralizados en ministerios y secretarías del Ejecutivo para profundizar en temas específicos. Estas actividades serán anunciadas con anticipación y estarán abiertas para que los periodistas se desplacen directamente a las instituciones responsables de cada área.
Como parte de los esfuerzos por acercar la comunicación pública a todos los sectores, García presentó dos nuevos canales de interacción.
El primero es un formulario electrónico para periodistas, habilitado desde el lunes, que permitirá enviar temas de interés para su análisis y abordaje en futuras conferencias. El segundo se trata de un espacio abierto a la ciudadanía: alpuebloseleresponde.guatemala.gob.gt, una plataforma digital en la que cualquier persona podrá enviar preguntas, sugerencias o comentarios de forma sencilla.
La funcionaria aclaró que este canal no funcionará como un buzón de respuestas personalizadas, sino como una herramienta de recopilación de inquietudes que analizarán mediante tecnología y responderán posteriormente a través de distintos formatos y plataformas oficiales.
García concluyó que estos nuevos mecanismos permitirán que el Gobierno responda no solo con información, sino también con ejecución, reafirmando el compromiso de mantener una comunicación abierta, accesible y orientada a resultados.
Lea también:
Presidente Arévalo: “La aprobación del presupuesto 2026 es una gran noticia para el pueblo”
ca/dc/dm













