• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
El artista Edwin Feliciano asegura que Puerto Rico es el que tiene la mejor música navideña.

La música típica, seña de identidad y eje de la Navidad en Puerto Rico

25 de diciembre de 2024
Fortalecen capacidades para el manejo de albergues en San Francisco, Petén

Fortalecen capacidades para el manejo de albergues en San Francisco, Petén

3 de julio de 2025
Feria del Agricultor en Jerez, Jutiapa impulsa el desarrollo económico y social de las comunidades

Feria del Agricultor en Jerez, Jutiapa impulsa el desarrollo económico y social de las comunidades

3 de julio de 2025
El mundo del futbol llora la muerte de Diogo Jota, quien perdió la vida en un trágico accidente

El mundo del futbol llora la muerte de Diogo Jota, quien perdió la vida en un trágico accidente

3 de julio de 2025
Vecinos de Villa Nueva denuncian contaminación del río Platanitos

Vecinos de Villa Nueva denuncian contaminación del río Platanitos

3 de julio de 2025
Oficina Nacional de Servicio Civil impulsa oportunidades de empleo como parte del Plan Retorno al Hogar. (Foto: IGM)

Plan Retorno al Hogar: Onsec invita a conocer oportunidades laborales

3 de julio de 2025
El idioma Maya mopan, perteneciente a la rama yucatecana de la familia lingüística maya. / Foto: ALMG

Idioma maya mopan: herencia viva entre Guatemala y Belice

3 de julio de 2025
Actualmente, el sector nacional de aguacate contribuye con más de 6 mil 500 empleos directos e indirectos, con gran presencia en zonas rurales del país. / Foto: MAGA.

Guatemala fortalece su presencia en el mercado regional del aguacate

3 de julio de 2025
Un bumerán de colmillo de mamut de 40 mil años, entre los más antiguos de Europa

Un bumerán de colmillo de mamut de 40 mil años, entre los más antiguos de Europa

3 de julio de 2025
31 de julio vence el plazo para pagar el impuesto de circulación de vehículos en Guatemala. / Foto: Archivo.

Solo 39 % del parque vehicular está solvente del impuesto de circulación

3 de julio de 2025
Sesan imparte capacitaciones enfocadas en seguridad alimentaria y nutricional./Foto: Sesan.

Sesan fortalece conocimientos sobre seguridad alimentaria y nutricional en estudiantes de enfermería

3 de julio de 2025
Estos son los convites reconocidos como Patrimonio Cultural Intangible de la Nación. / Foto: MCD.

Nueve convites forman parte del Patrimonio Cultural Intangible de la Nación

3 de julio de 2025
Quién juega hoy domingo 15 de junio en el Mundial de Clubes y la Copa Oro

Quiénes juegan hoy jueves 3 de julio en el Mundial de Clubes 2025 y la Copa Oro 2025

3 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
jueves, julio 3, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

La música típica, seña de identidad y eje de la Navidad en Puerto Rico

La música típica en sí es la que nos identifica como puertorriqueños, que se extiende desde el Día de Acción de Gracias en noviembre hasta las Fiestas de la Calle San Sebastián, en enero.

AGN por AGN
25 de diciembre de 2024
en INTERNACIONALES, Música
El artista Edwin Feliciano asegura que Puerto Rico es el que tiene la mejor música navideña.

El artista Edwin Feliciano asegura que Puerto Rico es el que tiene la mejor música navideña. /Foto: Hola News

San Juan, 25 dic (EFE).- Puerto Rico, conocida internacionalmente por los géneros de la salsa y el reguetón, cambia de ritmo en la época navideña para centrarse en la música típica, interpretada con instrumentos autóctonos que son parte de la identidad y la cultura puertorriqueñas.

No hay Navidad sin nuestra música autóctona puertorriqueña. No vas a encontrar en ninguna parte de Puerto Rico una Navidad que toque otro género que no sea nuestra música, afirmó Julio César Sanabria, uno de los trovadores puertorriqueños más destacados, con más de 45 años de carrera.

Según explicó Sanabria, la música típica ha evolucionado a través de los años, tomando sus orígenes en que los campesinos o residentes de las zonas montañosas de Puerto Rico usaban instrumentos de cuerda como la guitarra, la bordonúa, el tiple, el güiro y el bongó.

La música típica en sí es la que nos identifica como puertorriqueños, resaltó Sanabria sobre la época navideña en Puerto Rico, que se extiende desde el Día de Acción de Gracias en noviembre hasta las Fiestas de la Calle San Sebastián, en enero.

El cuatro puertorriqueño: instrumento esencial

Un instrumento que identifica al puertorriqueño es el cuatro, el cual sustituyó al tiple.

El cuatro originalmente tenía cuatro cuerdas (ahora son 10 en cinco pares) cuando fue inventado por los jíbaros (campesinos puertorriqueños) del siglo XVI que residían en los pueblos del centro de la isla, influenciados por los instrumentos que trajeron los españoles como la bandurria, el laúd o la mandolina.

En la Navidad, el cuatro es el instrumento que marca la música autóctona puertorriqueña. No es solo nuestro instrumento nacional, que nos identifica en el mundo, sino que nuestro oído ya está adaptado y sabe que es el padre de nuestra música típica puertorriqueña y que la mantiene viva, dijo Sanabria.

Por su parte, Edwin Feliciano, miembro fundador del grupo Zaperoko -destacado por incluir en su música los géneros de la bomba, plena, salsa y hasta ritmos brasileños- resaltó que la tradición musical navideña puertorriqueña es muy diferente a la de cualquier otro territorio por sus sonidos y pegajosos ritmos.

La música navideña en Puerto Rico es única

Nuestra música es primordial. Nosotros somos el país que mejor música navideña tiene, aseguró el también trombonista.

Para Feliciano, aparte de que el cuatro puertorriqueño es fundamental en la música navideña, la temática de las canciones debe girar hacia el nacimiento del Niño Jesús, que es el objetivo de la festividad.

Feliciano reconoció además que existen muchas canciones que relatan aspectos de la festividad, como la gastronomía y la unión familiar.

El veterano músico, no obstante, lamentó la ausencia de los ‘asaltos’, que son juntes de personas con instrumentos, en su mayoría panderos de plena, que llegan inesperadamente de madrugada a la residencia de algún familiar o conocido para interpretar canciones de la época y seguir festejando.

La plena tiene que estar en las fiestas

Una Navidad sin plena, no es una Navidad, afirmó Luis Gabriel Núñez, de 35 años, y director musical y bajista del grupo Plena Libre, fundado por su fenecido padre, Gary Núñez, destacando como otros instrumentos esenciales los panderos y el guícharo.

Para Núñez, una Navidad en Puerto Rico sin música es imposible, comparando este escenario con una mesa familiar sin pasteles ni lechón.

Como vivimos la Navidad y la cultura, va todo atado, reflexionó el bajista, quien nota, cuando se acerca esta época, un cambio de actitud y comportamiento en los puertorriqueños por ser una isla mayormente cristiana y por sus tradiciones.

En un país con tanta violencia, abandono y problemas, la música, nuestra música, sirve como enlace para que estas festividades de lazo familiar se puedan transferir a otra época. Y eso es lo que está pasando ahora, abundó.

También le puede interesar:

Más de 11 mil escuelas remozadas y otros logros del Mineduc en 2024

rm

Etiquetas: ColombiaMúsica navideñaNavidadtradiciones navideñas
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021