• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
La mitad de la población mundial ya es vulnerable al cambio climático

La mitad de la población mundial ya es vulnerable al cambio climático

28 de febrero de 2022
Acciones para garantizar el orden público y seguridad ciudadana en Petén

Acciones para garantizar el orden público y seguridad ciudadana en Petén

20 de agosto de 2025
Mesa técnica en la CIG busca frenar el comercio ilícito y fortalecer la economía. / Foto: MAGA

Gobierno y empresarios refuerzan la lucha contra el contrabando en Guatemala

20 de agosto de 2025
El Segundo Encuentro Latinoamericano de Futsal Dow se acerca a la final. / Foto: MCD.

Segundo Encuentro Latinoamericano de futsal Down avanza en sus jornadas 3 y 4

20 de agosto de 2025
Guatemala realiza Congreso de Firma Electrónica Avanzada . / Foto: Mineco.

Guatemala realiza Congreso de Firma Electrónica Avanzada

20 de agosto de 2025
Llamado a preservar semillas nativas en el marco del Día Nacional del Maíz

Llamado a preservar semillas nativas en el marco del Día Nacional del Maíz

20 de agosto de 2025
Ministerio de Ambiente aborda temas ambientales con la Cámara del Agro. (Foto: Marn)

Ministerio de Ambiente socializa la iniciativa de ley de aguas con la Cámara del Agro

20 de agosto de 2025
Totonicapán fortalece su ruta hacia el desarrollo con la firma de convenios en siete municipios

Totonicapán fortalece su ruta hacia el desarrollo con la firma de convenios en siete municipios

20 de agosto de 2025
Con esta iniciativa, el MAGA reafirma su compromiso de llevar a diferentes regiones del territorio guatemalteco oportunidades que generen desarrollo. / Foto: MAGA.

Villa Canales recibirá la Feria del Agricultor el último viernes de agosto

20 de agosto de 2025
Mintrab se reúne con la misión tripartita para dialogar sobre la libertad sindical./Foto: Mintrab.

Guatemala reafirma compromiso con la libertad sindical en reunión con la misión de la OIT

20 de agosto de 2025
Homenaje a líderes indígenas en Retalhuleu por su labor cultural y defensa de los pueblos originarios

Homenaje a líderes indígenas en Retalhuleu por su labor cultural y defensa de los pueblos originarios

20 de agosto de 2025
La mayoría de estudios se centran en los efectos del calor en las personas mayores, pero muy pocos en las acciones de prevención.

Las olas de calor amenazan a los mayores: vulnerables y poco preparados para protegerse

20 de agosto de 2025
Informan a la población sobre las acciones y planes institucionales en el departamento de Guatemala

Informan a la población sobre las acciones y planes institucionales en el departamento de Guatemala

20 de agosto de 2025
Guatemala de la Asunción
miércoles, agosto 20, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

La mitad de la población mundial ya es vulnerable al cambio climático

De acuerdo con la ONU, entre 3 mil 300 y 3 mil 600 millones de personas viven en contextos altamente vulnerables al cambio climático.

AGN por AGN
28 de febrero de 2022
en INTERNACIONALES
La mitad de la población mundial ya es vulnerable al cambio climático

Foto: EFE

Ginebra, 28 feb (EFE).- El cambio climático aumentará las enfermedades, muertes prematuras y provocará el aumento de la malnutrición en regiones como África o Latinoamérica, advierte un nuevo informe de la ONU, que confirma que casi la mitad de la población mundial ya es vulnerable al calentamiento global.

Entre 3 mil 300 y 3 mil 600 millones de personas viven en contextos altamente vulnerables al cambio climático, subraya el documento, que anticipa los posibles efectos de este calentamiento global en la salud, la seguridad alimentaria, las ciudades y otros aspectos de la vida humana.

A medio y largo plazo (entre 2041 y 2100) los autores del estudio anticipan un aumento de las enfermedades transmitidas a través del consumo de alimentos, el agua y por otros factores, así como las muertes relacionadas con las olas de calor.

El informe prevé así un aumento de los casos de dengue, con epidemias más prolongadas y de mayor extensión geográfica de esta enfermedad, que podrían hacerla llegar incluso a Europa.

El cambio climático aumentará las enfermedades, muertes prematuras y provocará el aumento de la malnutrición, advierte un nuevo informe de la ONU, que confirma que casi la mitad de la población mundial ya es vulnerable al calentamiento global.https://t.co/Nz5V6hi1cX pic.twitter.com/mSqoLtOc7s

— EFE Noticias (@EFEnoticias) February 28, 2022

También anticipa más problemas de salud mental, como ansiedad o estrés, especialmente entre niños, adolescentes, ancianos y personas con afecciones subyacentes.

A nivel alimentario, el informe alerta sobre la posible disminución de la producción agrícola, que podría causar malnutrición especialmente en África subsahariana, el sur de Asia y América del Sur y Central.

El informe indica que las poblaciones que viven en zonas costeras son especialmente vulnerables al cambio climático, con aproximadamente mil millones de personas expuestas a fenómenos climáticos extremos a largo plazo.

En el contexto actual, con una temperatura media global aproximadamente 1.1 grados centígrados por encima de los niveles industriales, las poblaciones humanas ya se están viendo negativamente impactadas, también en lo económico, con graves daños en sectores como la agricultura, la pesca, la energía o el turismo.

En las ciudades, especialmente en asentamientos informales más vulnerables, el cambio climático ha intensificado fenómenos como la contaminación y las llamadas islas de calor, procesos que llegan a afectar a infraestructuras clave como el transporte, las redes energéticas, el suministro de agua o el alcantarillado.

El cambio climático ya ha contribuido a crisis sanitarias, especialmente en pequeños estados insulares, aunque también ha sido clave en el aumento de las inundaciones y la inseguridad alimentaria en África y Latinoamérica.

Los expertos reconocen que aunque factores no climáticos como las tensiones geopolíticas son aún los principales motores de los conflictos, en algunas latitudes han influido en la duración, la gravedad o la frecuencia de éstos.

Lea también:

El 48 % de especies terrestres podrían extinguirse por el cambio climático

fm/ir

Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021