• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
La minería submarina amenaza la biodiversidad, advierten organizaciones. / Foto: J. Yarza y F. Rangel, PROFEPA.

La minería submarina sigue siendo una amenaza para los océanos

30 de julio de 2023
Noche de Leyendas en el Palacio Nacional de la Cultura./Foto: Gilber García.

La Noche de Leyendas revive la historia guatemalteca en el Palacio Nacional de la Cultura

4 de octubre de 2025
Resumen de noticias – sábado 16 de marzo de 2024

Resumen de noticias – sábado 4 de octubre 2025

4 de octubre de 2025
Provial atendió más de 40 emergencia de tránsito en una semana./Foto: Provial.

Provial atendió más de 40 emergencias de tránsito en una semana

4 de octubre de 2025
MSPAS insta a mantener una buen higiene para prevenir la enfermdad de mano, pie y boca./Foto: Archivo.

Enfermedad de mano, pie y boca: Síntomas, modos de transmisión y cómo prevenirla

4 de octubre de 2025
FSS avanza con el paso a desnivel de la calzada Roosevelt./Foto: CIV.

CIV anuncia cierre temporal del carril auxiliar en la calzada Roosevelt por trabajos en paso a desnivel

4 de octubre de 2025
Mides finaliza levantamiento de RSH en Cunén, Quiché./Foto: Mides:

Mides finaliza levantamiento del Registro Social de Hogares en Cunén, Quiché

4 de octubre de 2025
PNC desarrolla operativo en zona 15./Foto: PNC.

PNC desarrolla operativo contra taxis pirata en zona 15 y realiza captura

4 de octubre de 2025
Insivumeh pronostica lluvias para este fin de semana./Foto: SCSPR.

Clima en Guatemala: Insivumeh alerta sobre lluvias y posibles tormentas durante el fin de semana

4 de octubre de 2025
Mintrab capacita a jóvenes en situación de protección./Foto: SBS.

Mintrab impulsa la empleabilidad juvenil con capacitación a jóvenes en situación de protección

4 de octubre de 2025
Segeplan impulsa la innovación pública en Guatemala este 6 y 7 de octubre. / Foto: Segeplan.

Segeplan impulsa la innovación pública en Guatemala este 6 y 7 de octubre

4 de octubre de 2025
Nuevos agentes y ascensos en las filas de la PNC. / Foto: Mingob

“Eri k’ak’ e’ajchajin tinamit xkiya ronojel ri kitzij ri kanima’ kechajin pa tinamit” / Nuevos policías juran servir con valentía y honor a su patria

4 de octubre de 2025
Autores cren que las tasas de adopción de la IA sigan aumentando, aunque probablemente no tan rápidamente como en el primer año.

La IA escribió el 17 % de las comunicaciones de empresas y organizaciones oficiales en 2024

4 de octubre de 2025
Guatemala de la Asunción
domingo, octubre 5, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

La minería submarina sigue siendo una amenaza para los océanos

La Asamblea de la ISA concluye en esta jornada sus reuniones sobre la minería submarina en Jamaica.

AGN por AGN
30 de julio de 2023
en Biodivesidad, INTERNACIONALES
La minería submarina amenaza la biodiversidad, advierten organizaciones. / Foto: J. Yarza y F. Rangel, PROFEPA.

La minería submarina amenaza la biodiversidad, advierten organizaciones. / Foto: J. Yarza y F. Rangel, PROFEPA.

San Juan, 28 jul (EFE).- La organización Greenpeace alertó este viernes de que la minería submarina sigue siendo una amenaza para los océanos aunque no obtenga luz verde en las negociaciones de la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos (ISA, siglas en inglés).

La Asamblea de la ISA concluye en esta jornada sus reuniones sobre la minería submarina en Jamaica, después de que dos semanas de negociaciones del Consejo no lograran adoptar una regulación sobre esta industria.

En un comunicado, Greenpeace explicó que la oposición a esta industria en el seno de la ISA va en aumento y que más de 20 Gobiernos han pedido una pausa, por lo que las empresas mineras de aguas profundas no obtendrán luz verde inmediata para sus trabajos.

Marta Martín-Borregón, responsable de Océanos de Greenpeace España, declaró:

La industria minera de los fondos marinos se preparaba para hincar sus dientes mecánicos en el lecho oceánico, pero su apuesta les ha salido mal, ya que han subestimado seriamente la importancia de la ciencia y la equidad frente a una empresa meramente especulativa y lucrativa. 

Martín-Borregón destacó la creciente concienciación y movilización de la opinión pública y que:

La mayoría de los Gobiernos no quieren que su legado sea dar luz verde a la destrucción de los océanos.

Happy 1 year anniversary to the Sustainable Seabed Knowledge Initiative!

To celebrate, @ISBAHQ and @WRMarineSpecies introduced a species checklist for the #CCZ which includes taxonomic info and geolocation data of the occurrence of 282 species. https://t.co/ID5PSylPaH #SSKI pic.twitter.com/GYK1jOdGRT

— ISBA-HQ (@ISBAHQ) July 25, 2023

Mayoría en contra

Las decisiones adoptadas por el Consejo de la ISA el 21 de julio significan que una mayoría de países (entre ellos España, Brasil, Costa Rica, Chile, Vanuatu, Alemania y Suiza) no cedieron a las presiones de la industria (apoyada por naciones como Noruega, Nauru y México) para acelerar las normas de la minería submarina.

El precio de las acciones de la empresa The Metals Company, líder del sector, se desplomó como consecuencia de la reacción de los mercados ante la noticia.

Sin embargo, la ISA sigue sin cerrar una laguna legal que daba un plazo de dos años, el cual expiró el pasado 9 de julio, y que permitiría a una empresa solicitar una licencia provisional.

Según Greenpeace, en la Asamblea de la ISA esta semana, los países a favor de la minería reaccionaron intentando silenciar la creciente resistencia a la minería submarina.

The Council of @ISBAHQ closed the meetings of Pt.II of #ISBA28 on Friday. The facilitators of the different working groups of the Council will receive the last substantive written textual submissions on the regulations until 15 Sept 2023: https://t.co/c9CXhPleQO #DraftRegulations pic.twitter.com/BxE63yI9eU

— ISBA-HQ (@ISBAHQ) July 24, 2023

Oposición, moratorias y normas

Hasta este viernes, China seguía oponiéndose a una propuesta de los Gobiernos de América Latina, el Pacífico y Europa para abrir un espacio de debate, mientras que la Secretaría de la ISA restringió a los periodistas y reprimió las protestas pacíficas durante las reuniones, indicó la nota.

Greenpeace cree que la forma de detener esta industria es mediante una moratoria que se centre en establecer una protección y que exija que más Gobiernos se pronuncien para salvaguardar el océano.

Durante las reuniones de la Asamblea de la ISA, varios países, entre ellos Brasil y Costa Rica, insistieron también en la necesidad de una moratoria a la minería sumbmarina.

La embajadora brasileña, Elza Moreira Marcelino de Castro, dijo que el actual nivel de conocimiento y de datos científicos no es suficiente para aprobar proyectos de minería submarina más allá de las jurisdicciones nacionales, por lo que su país aboga por una pausa de al menos un periodo de 10 años.

Tras concluir sus reuniones el pasado 21 de julio, el Consejo de la ISA informó en un comunicado que tiene la intención de continuar la elaboración de normas, reglamentos y procedimientos relacionados con la minería submarina con miras a su adopción en la trigésima sesión de la Autoridad. EFE

Puede interesarle:

Ecuador tiene más de mil 700 especies de aves

dc

Etiquetas: internacionalesMineríaocéanos
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021