Ciudad de Guatemala, 28 ago (AGN).- El secretario de Comunicación Social de la Presidencia, Santiago Palomo, anunció en durante La Ronda de este jueves que la Junta Monetaria respaldó las buenas condiciones económicas de Guatemala, definiendo por unanimidad la reducción de 25 puntos básicos el nivel de la tasa de interés líder, por lo que la tasa pasa de 4.50 % a 4.25 %.
Asimismo, esta decisión se toma con base en el análisis integral de la coyuntura económica externa e interna luego de evaluar el Balance de Riesgos de Inflación. Otra de las razones fue que a nivel internacional se observa un crecimiento económico mundial mayor de lo previsto.
Este cambio representa un hito en la economía guatemalteca, pues respalda la estabilidad económica del país sobre la inflación y demás factores que atentan contra ella.
La #JuntaMonetaria, en su sesión celebrada este 27 de agosto, decidió por unanimidad reducir en 25 puntos básicos el nivel de la tasa de interés líder de política monetaria de 4.50% a 4.25%.
➡️ https://t.co/g6yOuCZn32 pic.twitter.com/ibZrlq8OUF— Banco de Guatemala (@Banguat) August 28, 2025
Crecimiento de la economía guatemalteca
Aunado a esto, en el país también se encontró una economía más dinámica de lo esperado, hecho que se confirma a través del desempeño de los indicadores de corto plazo. En los que va del 2025 Guatemala presenta un crecimiento económico de 3.8 por ciento a 4 por ciento, manteniendo el mismo porcentaje para 2026 según la proyección de la Junta Monetaria.
Además, se resalta que la inflación en Guatemala se mantiene a la baja, con una ubicación por debajo del límite de la meta determinada por la Junta Monetaria como resultado de la disminución de los precios de los combustibles y la disipación de los choques de oferta internos.
Gracias a estos resultados positivos, la Junta Monetaria flexibilizó su postura, lo que la llevó a tomar la decisión de reducir la tasa de interés mencionada.
Según un comunicado del Banco de Guatemala (Banguat), esta decisión contribuirá a mantener ancladas las expectativas de inflación y a procurar que la trayectoria futura de la inflación converja al valor central de la meta de mediano plazo.
Podría interesarle:
SAT supera la meta de recaudación del impuesto sobre circulación de vehículos
ml/rm