Ciudad de Guatemala, 8 dic (AGN).- Catedral Metropolitana de Guatemala, en el Valle de la Ermita, cobija una rica colección de arte barroco y otros estilos.
Una de sus joyas es la Inmaculada Concepción, llamada cariñosamente de los Espinoza, que sale en procesión cada 9 de diciembre. Tiene rasgos del pincel del pintor español Bartolomé Murillo.
Por lo tanto, también se le conoce como la Inmaculada de Murillo. Estos se denotan en su mirada elevada al cielo, la posición de sus manos, en actitud de aceptación y asombro, y su figura grácil como cisne.
La talla fue encargada en 1852 al escultor Buenaventura Ramírez por los sacerdotes Espinosa, quienes la recibieron en 1855.
Por su cercanía con estos sacerdotes fue conocida como la Virgen de los Espinosa.
Aunque posee fuerza barroca en sus facciones, la Inmaculada de Catedral es producto de la Escuela Neoclásica. Buenaventura Ramírez también esculpió tallas de Pasión, pero esta es considerada por muchos como su obra cumbre.
🇳🇮🇻🇦 En el día de la Inmaculada Concepción de María, unámonos en la Jornada Centroamericana de Oración por Nicaragua.
🇬🇹🇸🇻🇭🇳🇳🇮🇵🇦 Desde Guatemala hasta Panamá, elevemos juntos un grito de fe, esperanza y libertad:
¿Quién causa tanta alegría? ¡La Concepción de María! 💙 pic.twitter.com/WonNVFcgsp
— Panorama Católico Nicaragua (@panoramacatolic) December 2, 2024
Detalles:
- rostro vuelto al cielo y la mirada adorante
- cabeza inclinada hacia la izquierda
- cuerpo ladeado hacia la derecha.
- manos extendidas sobre el pecho
- rodilla para apoyar el pie derecho sobre una media luna de plata
- sobre sus manos una paloma de plata, por la unión con el Espíritu Santo
Entre las curiosidades sobre esta escultura se dice que el anillo que tiene la paloma en el pico perteneció a la esposa del presidente Rafael Carrera.
De hecho, fue durante su mandato que se esculpió esta Inmaculada, y como homenaje a la proclamación del Dogma de la Inmaculada Concepción.
Carrera fue parte de esta celebración, que incluyó la entrega de la imagen a la Catedral Metropolitana.
Como toda representación de la Inmaculada, tiene doce estrellas alrededor de su cabeza y sus cabellos son rizados. Además, no posee manto sobre su cabeza, como símbolo de virginidad.
Otro detalle de las tallas de la Inmaculada Concepción es que su cintura está ceñida con un banda de tela en señal de espera un hijo.
La corona de la Inmaculada de los Espinoza es un ejemplo de la platería guatemalteca del siglo XIX, atribuida al maestro platero Antolín de Cáceres. Tiene grabado el mensaje “El clero y pueblo de Guatemala 1855”.
Dicha imagen fue consagrada por monseñor Próspero Penados del Barrio, el 6 de diciembre de 1998 en la Catedral Metropolitana.
Como señal y recuerdo, la imagen tiene cruces de oro en sus manos, pies y cabeza.
Su cortejo procesional se efectúa cada 9 de diciembre. En 2023, el Instituto Guatemalteco de Turismo reconoció la solemnidad de esta procesión como un aporte al turismo religioso.
Puede interesarle:
Inmaculada Concepción de San Francisco recorrerá calles del Centro Histórico
ir