• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
El consumo de alimentos de origen acuático es bajo en América Latina y el Caribe, señala la FAO con motivo del Día Internacional de la Pesca.

La FAO destaca el potencial nutricional del mar y pide a América Latina que lo aproveche

21 de noviembre de 2025
Clausuran la Escuela para Padres con testimonios de transformación familiar. / Foto: SBS.

Escuela para Padres concluye formación de 323 adultos para la transformación familiar

21 de noviembre de 2025
El MCD llama al talento nacional a participar en estas audiciones. / Foto: MCD.

Anuncian audiciones para entrar al Conservatorio Nacional y Escuela de Canto en 2026

21 de noviembre de 2025
Aeropuerto Internacional La Aurora brinda recomendaciones durante esta temporada alta./Foto: DGAC.

Aeropuerto Internacional La Aurora brinda recomendaciones para agilizar procesos durante la temporada alta

21 de noviembre de 2025
La escuela de la aldea Buena Vista, de San Pedro Sacatepéquez ejecutó al 100% los programas otorgados a las OPF. (Foto: Analí Camey)

Escuela cierra el ciclo escolar 2025 destacando avances, organización y compromiso de la Organización de Padres de Familia

21 de noviembre de 2025
Fátima Bosch gana el Miss Universo 2025

Fátima Bosch gana el Miss Universo 2025

21 de noviembre de 2025
Qué países tienen más coronas de Miss Universo

Qué países tienen más coronas de Miss Universo

20 de noviembre de 2025
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – jueves 20 de noviembre 2025

20 de noviembre de 2025
Inguat resaltó el papel de los pueblos indígenas en el turismo del país./Foto: Inguat.

Inguat expone a nivel internacional el papel de los pueblos indígenas en el turismo

20 de noviembre de 2025
Caravana del Zorro y Provial se unen para garantizar la seguridad vial en la edición 65./Foto: Provial.

Caravana del Zorro y Provial se unen para garantizar la seguridad vial en la edición 65

20 de noviembre de 2025
Ever Jonathan Sinay Dionicio, de 42 años, alias "Cartoon. / Foto: PNC.

Presidente: “Seguiremos trabajando sin descanso hasta que el último esté bajo custodia”

20 de noviembre de 2025
La feria del pinabete de la zona 13 abrirá sus puertas este viernes. / Foto: Noé Pérez, archivo.

Feria del Pinabete comienza este viernes en el Mercado de Artesanías La Aurora

20 de noviembre de 2025
Recapturan a alias "Cartoon". / Foto: X @BArevalodeLeon.

PNC recaptura a Ever Sinay Dionicio, uno de los líderes del “Barrio 18” fugados de Fraijanes II

20 de noviembre de 2025
Guatemala de la Asunción
viernes, noviembre 21, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

La FAO destaca el potencial nutricional del mar y pide a América Latina que lo aproveche

El consumo mundial de alimentos acuáticos es de 20.7 kilos per cápita al año, mientras que en América Latina y el Caribe cae a 11 kilos.

AGN por AGN
21 de noviembre de 2025
en Alimentación, INTERNACIONALES
El consumo de alimentos de origen acuático es bajo en América Latina y el Caribe, señala la FAO con motivo del Día Internacional de la Pesca.

El consumo de alimentos de origen acuático es bajo en América Latina y el Caribe, señala la FAO con motivo del Día Internacional de la Pesca. /Foto: EFE-FAO

Ciudad de Panamá, 21 nov (EFE).- La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) destaca el enorme potencial de la pesca y la acuicultura para proporcionar alimento abundante de alta calidad, y llama a aprovecharlo de manera sostenible en América Latina y el Caribe, donde el consumo de pescado y otros productos acuáticos es bajo.

En una entrevista a propósito del Día Mundial de la Pesca este 21 de noviembre, el Oficial Principal de Pesca y Acuicultura y Coordinador de Mejor Producción de la FAO para América Latina y el Caribe, Javier Villanueva, recuerda que la región tiene la dieta saludable con el mayor costo del mundo, con más de cinco dólares por día.

Y acá viene el tema de cómo la pesca, por ejemplo, y la acuicultura, pudieran apoyar para cambiar esta situación, porque también nuestra región es de las que consume menos productos pesqueros en el mundo, afirma el funcionario de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.

Según los datos de las Naciones Unidas, el consumo aparente mundial de alimentos acuáticos es de 20.7 kilos per cápita al año, mientras que en América Latina y el Caribe cae a 11 kilos y para sostener este nivel hacia el 2050 será necesario aumentar la producción acuática en al menos un 13 %.

En Latinoamérica y el Caribe existe mucho potencial de pesca y acuicultura, que pueden proporcionar alimentos de alta calidad, con altos nutrientes, en una región donde en el 2024 había 34 millones de personas padeciendo hambre y 170 millones con una carencia del acceso regular a una dieta saludable.

Retos para elevar el consumo

Villanueva reconoce que aumentar el consumo de alimentos acuáticos es uno de los grandes retos que afronta la región y pasa por reducir su elevado costo para el consumidor, lo que requiere de mejores políticas para el sector.

Esta políticas deben permitir que los productos, por ejemplo, de la pesca artesanal, cumplan con ciertos estándares o requerimientos para poder ser comercializados a nivel local.

América Latina generalmente se caracteriza por ser una región exportadora de alimentos, donde antiguamente, los productos que venían de la pesca y la acuicultura se mandaban directamente a mercados internacionales. Al día de hoy, estamos teniendo un fenómeno que, para poder dejar esos productos en nuestros países, necesitamos pagar el mismo precio que se paga por ellos fuera, comenta Villanueva.

Los escollos para la sostenibilidad

La sostenibilidad es una condición indispensable en la explotación de la riqueza del mar y su aprovechamiento nutricional y, en este contexto, Villanueva recalca que la pesca sigue siendo el único sector productor de alimentos que depende de la extracción directa de los recursos naturales del medio ambiente, lo que le da una complejidad adicional.

De allí que el principal escollo que afronta el sector es el cambio climático, que se evidencia por ejemplo en la acuicultura, en el calentamiento del agua, también pueden producir la muerte o la llegada de algunas enfermedades que no estaban contempladas.

En la pesca, el cambio climático está produciendo cambios de comportamiento de las especies migratorias, una situación que obliga a medidas de gestión de la pesca que muchas veces están desfasadas en la región.

Es por ello que se necesitan (que las) medidas de gestión y ordenamiento pesquero se mantengan a la vanguardia y que ayuden a garantizar que en verdad estén cumpliendo su objetivo, como es evitar la sobrepesca o la pesca ilegal.

El Día Mundial de la Pesca es algo muy representativo (…) porque es un momento para reflexionar y ver cuál es la importancia de este sector, también para la nutrición del mundo. Estamos hablando que el día de mañana vamos a incrementar la población de más de 150 millones de personas, y vamos a tener que buscar cuáles son las herramientas o las estrategias para poder alimentar a la gente, destacó el funcionario de la FAO.

También te recomendamos:

Tratado dinamizará el intercambio comercial con Corea

rm

Etiquetas: AlimentaciónDía Internacional de la PescaFAOmariscos
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021