• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Agua

La FAO advierte que hará falta un 35 % más de agua para alimentar al mundo en 2050

29 de noviembre de 2022
Codede de Baja Verapaz da seguimiento a temas calve para el desarrollo integral del departamento

Codede de Baja Verapaz da seguimiento a temas calve para el desarrollo integral del departamento

12 de noviembre de 2025
Fortalecen sostenibilidad y ética ciudadana en organizaciones de sociedad civil en Petén

Fortalecen sostenibilidad y ética ciudadana en organizaciones de sociedad civil en Petén

12 de noviembre de 2025
Hospital Nacional de Amatitlán realizó más de 90 cirugías Pomeroy. (Foto: MSPAS)

Hospital Nacional de Amatitlán practica más de 90 cirugías Pomeroy

12 de noviembre de 2025
Decenas de barcos pesqueros permanecen anclados en el puerto de la ciudad de Kaohsiung, ante la inminente llegada del tifón Fung-wong. /Foto: captada de un video de EFE

Más de 8 mil evacuados y 51 heridos en Taiwán ante la inminente llegada de tifón Fung-wong

12 de noviembre de 2025
Anuncian cierres viales durante el partido de Guatemala vs. Panamá en el Estadio El Trébol

Anuncian cierres viales durante el partido de Guatemala vs. Panamá en el Estadio El Trébol

12 de noviembre de 2025
Minfin destaca importancia de la ley de contrataciones públicas. / Foto: Minfin.

Minfin destaca importancia de una nueva ley de contrataciones públicas

12 de noviembre de 2025
Totonicapán reafirma su identidad y orgullo en acto conmemorativo por el día Oxlajuj Iq’

Totonicapán reafirma su identidad y orgullo en acto conmemorativo por el día Oxlajuj Iq’

12 de noviembre de 2025
Panamá viaja hacia Guatemala para la eliminatoria mundialista

Panamá viaja hacia Guatemala para la eliminatoria mundialista

12 de noviembre de 2025
Mantenimiento en recintos aeroportuarios favorece la seguridad aérea./Foto: DGAC.

DGAC refuerza la seguridad aérea con mantenimiento del aeródromo de San Marcos y pruebas técnicas en Mundo Maya

12 de noviembre de 2025
Seprem y PNUD firman memorándum para garantizar cumplimiento de los derechos de las mujeres./Foto: Seprem.

Seprem y PNUD firman memorándum para fortalecer el cumplimiento de los derechos de las mujeres

12 de noviembre de 2025
Con estas acciones, el MAGA reafirma su compromiso con la protección de la ganadería nacional. / Foto: MAGA

MAGA fortalece acciones para erradicar el gusano barrenador 

12 de noviembre de 2025
Guatemala participará en la COP30 de Brasil para compartir los avances y visibilizar los efectos del cambio climático. (Foto: MARN)

Guatemala participa en la COP30 de Brasil para compartir avances y visibilizar efectos del cambio climático en el país

12 de noviembre de 2025
Guatemala de la Asunción
miércoles, noviembre 12, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

La FAO advierte que hará falta un 35 % más de agua para alimentar al mundo en 2050

Para realizar este cálculo, la organización tomó en cuenta que el sector agrícola consume un 72 % de los recursos hídricos en el planeta.

AGN por AGN
29 de noviembre de 2022
en INTERNACIONALES, Medio Ambiente
Agua

La ONU anunció la realización de una Conferencia Mundial del Agua en 2023. /Foto: EFEVERDE.

Roma, 29 nov (EFE).- La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) advirtió este martes de que, para producir suficientes alimentos para la población mundial en 2050, será necesario un 35 % más de agua dulce.

En 2050, la producción global de alimentos, fibras y piensos deberá aumentar un 50 % en comparación con los niveles de 2012 para satisfacer la creciente demanda. En condiciones normales, esto significaría al menos un 35 % de recursos adicionales de agua dulce, subrayó el director general de la FAO, Qu Dongyu, durante un evento dedicado a este recurso natural.

Para realizar este cálculo, la organización tuvo en cuenta que el sector agrícola consume un 72 % de los recursos hídricos en el planeta.

En ese sentido, el panel celebrado en Roma sentó las bases para la Conferencia del Agua que la ONU organizará en su sede de Nueva York (EE. UU.) el próximo año.

Además, durante la próxima conferencia, se espera aprobar una alianza internacional que englobe a gobiernos y al sector primario en una nueva gestión del agua.

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) advirtió de que, para producir suficientes alimentos para la población mundial en 2050, será necesario un 35 % más de #agua dulce.https://t.co/5GhvjTEvMG

— EFEverde (@EFEverde) November 29, 2022

Efectos del cambio climático

Según los últimos datos de la FAO, más de 2 mil  millones de personas viven en países con estrés hídrico. Es decir, cuando la demanda de agua es más alta que la cantidad disponible.

De esa cuenta, unos 700 millones, aproximadamente el 10 % de la población mundial, lo hacen en territorios con un estrés “crítico”.

Así, la agencia de la ONU recordó que este año los efectos del cambio climático se han hecho notar con especial incidencia. Esto mediante inundaciones con niveles de récord, ciclones, marejadas, deslizamientos de tierra y sequías en regiones de todo el mundo.

Este año se han dado numerosos impactos que han supuesto más riesgos e inestabilidad al ciclo del agua, y esto afecta a todos los países. Necesitamos una nueva forma de gestionar el agua, indicó Dongyu. EFE

Lea también:

Calentamiento amenaza a seres marinos que hacen sus caparazones con carbonato

cv/ir

Etiquetas: internacionalesMedio ambiente
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021