• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
La economía circular privilegia la reutilización de materiales. / Foto: EFE.

La economía circular sería la “única vía” para evitar el “fin del sistema”

14 de junio de 2024
La especie de abeja descubierta en Australia tiene dos pequeños cuernos que le dan un aspecto "demoniaco".

Descubren nueva especie de abeja con “cuernos demoníacos” en Australia

23 de noviembre de 2025
Centro Cultural Miguel Ángel Asturias ofrece recorridos guiados./Foto: Archivo.

El Centro Cultural Miguel Ángel Asturias abre sus puertas a los recorridos guiados

23 de noviembre de 2025
Con el Congreso de Certificación Agroalimentaria, el MAGA reafirma su compromiso con la seguridad alimentaria del país.

MAGA impulsa Congreso de Certificación Agroalimentaria 2025 para fortalecer la competitividad del sector

23 de noviembre de 2025
Becas por Nuestro Futuro: Reconocen a segundo grupo de becarios de la región norte del país

Becas por Nuestro Futuro: reconocen al segundo grupo de becarios de la región norte del país

23 de noviembre de 2025
El Ministerio de Salud se suma a la iniciativa internacional de la Semana Mundial de la Concientización sobre la Resistencia a los Antimicrobianos. (Foto: MSPAS)

Guatemala se suma a la Semana Mundial de la Concientización sobre la Resistencia a los Antimicrobianos

23 de noviembre de 2025
Municipal derrota a Antigua GFC en el Apertura 2025

Municipal derrota a Antigua GFC en el Apertura 2025

22 de noviembre de 2025
Guatemala dice presente en el desfile inaugural de Ayacucho–Lima 2025

Guatemala dice presente en el desfile inaugural de Ayacucho–Lima 2025

22 de noviembre de 2025
Resumen de noticias – sábado 22 de noviembre 2025

Resumen de noticias – sábado 22 de noviembre 2025

22 de noviembre de 2025
INE informa que los únicos encuestadores autorizados para realizar encuestas están debidamente identificados. (Foto: INE)

INE reitera que los únicos encuestadores autorizados para realizar encuestas están debidamente identificados

22 de noviembre de 2025
Fortalecen trabajo comunitario a través de la capacitación de promotores municipales

Fortalecen trabajo comunitario a través de la capacitación de promotores municipales

22 de noviembre de 2025
Articulan medidas preventivas por riesgos estacionales en el departamento de Guatemala

Articulan medidas preventivas por riesgos estacionales en el departamento de Guatemala

22 de noviembre de 2025
Presidente Bernardo Arévalo asiste a la reapertura de la sede del Ministerio de Economía en Quetzaltenango. (Foto: Byron de la Cruz)

Presidente Arévalo participa en el relanzamiento de la sede del Ministerio de Economía en Quetzaltenango

22 de noviembre de 2025
Guatemala de la Asunción
domingo, noviembre 23, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

La economía circular sería la “única vía” para evitar el “fin del sistema”

Un informe advierte las consecuencias para la economía de no transitar a prácticas medioambientalmente amigables.

AGN por AGN
14 de junio de 2024
en ECONOMÍA, INTERNACIONALES, Medio Ambiente
La economía circular privilegia la reutilización de materiales. / Foto: EFE.

La economía circular privilegia la reutilización de materiales. / Foto: EFE.

Montevideo, 14 jun (EFE).- Un informe de la ONU presentado este viernes en Montevideo, Uruguay, advierte que la economía circular es la única vía para evitar el fin del sistema y el gasto impagable, 600 billones de dólares, previsto para la gestión de residuos en 2050.

Así lo comunicó a EFE Carlos Silva, presidente de la Asociación Internacional de Residuos Sólidos (ISWA) y coautor del informe Perspectiva Mundial de la Gestión de Residuos 2024 de la ONU, tras la presentación de dicho informe este viernes en Montevideo.

El costo mundial actual, que es de 300 billones de dólares, se duplicará en 2050 y, sin duda, es un dato muy preocupante que nos muestra la importancia de revertir el modelo tradicional de gestión de residuos y transitar rumbo a la economía circular.

Además, aseguró que, si se cumple el proyecto, el gasto de 600 billones de dólares se convertiría en una ganancia de más de 100 billones de dólares en 2050.

El informe aporta recomendaciones para hacer este cambio, como priorizar el cierre de las prácticas tradicionales inadecuadas.

Otro de los puntos que destacó fue la capacitación de los gestores y trabajadores del sector:

Es necesario involucrar a todos los actores de la cadena de gestión de residuos, desde el diseño, a la extracción de recursos naturales, la manufactura, la distribución o la venta.

#DíaMundialDelAmbiente 🌱

🟢La fecha fue fijada por @ONU_es para concientizar sobre el cuidado del ambiente
🟢El lema de 2024 es "Nuestras tierras. Nuestro futuro. Somos la #GeneraciónRestauración"
🟢La preservación del ambiente es clave para alcanzar los ODS y es un DDHH https://t.co/e1DBCuK5yK

— Montevideo Internacional (@IMparaelmundo) June 5, 2024

Reversión de la economía lineal

Silva incidió en la urgencia de políticas en los distintos Estados que reviertan los modelos de economía lineal.

En muchos países, los productos reciclados son más caros que los productos hechos con materia prima, y este es el paradigma que queremos cambiar a través de políticas que pongan en pie este nuevo sistema.

Otra de las cuestiones clave del informe es la relación del producto interno bruto con la generación de residuos, ya que el estudio afirma que los países con un producto interno bruto mayor son los que más residuos generan.

En este sentido, el presidente del ISWA resaltó el ejemplo de la política de economía circular de la Unión Europea, que aunque es bastante consistente, no logra reducir los residuos.

Se trata de un modelo imperfecto porque el crecimiento económico está relacionado directamente con el incremento de los residuos.

La iniciativa se presentó en el marco del lanzamiento de la Red Empresarial de Talento de la Cámara de Empresas Gestoras de Residuos del Uruguay, al que también asistieron Pablo Darscht, director general del Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional, y Daniel Pérez, viceministro de Trabajo y Seguridad Social uruguayo.

Ambos apoyaron la importancia de la formación de todos los empleados de las empresas del sector del reciclaje y el objetivo de mejorar la competitividad y la internacionalización de las empresas a través de la inversión en la atracción, el desarrollo y la retención del talento. EFE

Podría interesarle:

Presidente Arévalo establece estrategia de atracción de inversiones extranjeras para el desarrollo

dc/dm

Etiquetas: Economía
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021