• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
La cumbre del clima de la ONU se apunta un triunfo con un pacto para detener la deforestación

La cumbre del clima de la ONU se apunta un triunfo con un pacto para detener la deforestación

2 de noviembre de 2021
Trabajo coordinado permite entregar mil 336 raciones alimentarias en Sololá

Trabajo coordinado permite entregar mil 336 raciones alimentarias en Sololá

25 de noviembre de 2025
Informe de la ONU sobre violencia contra la mujer señala que el hogar es el lugar más peligros para las mujeres.

Unas 137 mujeres mueren cada día en el mundo víctimas de violencia machista

25 de noviembre de 2025
Mesa Técnica de Tráfico Fluido desarrolla su 13 reunión para fortalecer la movilidad vial en Retalhuleu

Mesa Técnica de Tráfico Fluido desarrolla su 13 reunión para fortalecer la movilidad vial en Retalhuleu

25 de noviembre de 2025
Las drogas las transportaban en un taxi pirata en jurisdicción de Mixco.

Trasladaba drogas valoradas en unos 200 mil quetzales en taxi pirata

25 de noviembre de 2025
Thomas Wenski, arzobispo de Miami, insta a los políticos de su país a defender a los migrantes. /Foto:EFE

Arzobispo de Miami pide a la Iglesia “más presión” a políticos para defender a migrantes

25 de noviembre de 2025
Estas son las fases de mejoramiento del Aeropuerto La Aurora./Foto: CIV.

Conozca las fases de mejoramiento del Aeropuerto La Aurora

25 de noviembre de 2025
MAGA brinda acompañamiento nutricional para fortalecer el bienestar de la niñez en Champerico. (Foto: MAGA)

MAGA brinda acompañamiento nutricional para fortalecer el bienestar de la niñez en Champerico

25 de noviembre de 2025
Activan operativos de control hacia ciudad capital por las fiestas de fin de año. / Foto: Tránsito PNC.

Tránsito de la PNC ha efectuado 308 operativos de seguridad vial en el marco del fin de año

25 de noviembre de 2025
¡Última hora! Comunicaciones anuncia cambios radicales tras su fracaso en el Apertura 2025

¡Última hora! Comunicaciones anuncia cambios radicales tras su fracaso en el Apertura 2025

25 de noviembre de 2025
Medallero de los Juegos Bolivarianos 2025

Medallero de los Juegos Bolivarianos 2025

25 de noviembre de 2025
Guatemala se afianza a la parte alta del medallero de los Juegos Bolivarianos 2025

Guatemala se afianza a la parte alta del medallero de los Juegos Bolivarianos 2025

24 de noviembre de 2025
Guatemala surca las aguas del Perú y firma otra jornada brillante en los Juegos Bolivarianos 2025

Guatemala surca las aguas del Perú y firma otra jornada brillante en los Juegos Bolivarianos 2025

24 de noviembre de 2025
Guatemala de la Asunción
martes, noviembre 25, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

La cumbre del clima de la ONU se apunta un triunfo con un pacto para detener la deforestación

El primer ministro británico y anfitrión de la COP26, Boris Johnson, subrayó que "el cambio climático y la biodiversidad son dos caras de la misma moneda".

AGN por AGN
2 de noviembre de 2021
en INTERNACIONALES
La cumbre del clima de la ONU se apunta un triunfo con un pacto para detener la deforestación

El presidente de los Estados Unidos, Joseph R. Biden, se dirige a los participantes de la Conferencia sobre el clima, COP26, en Glasgow, Escocia. / Foto: ONU

Glasgow (Reino Unido) 2 nov (EFE).- La cumbre del clima de la ONU COP26 se apuntó este martes un primer triunfo al anunciar un acuerdo entre 110 países, entre ellos Brasil, Colombia y Costa Rica, para detener la deforestación en 2030, lo que permitiría mejorar la efectividad de los bosques como sumideros de carbono en la lucha contra el cambio climático.

En un acto con la plana mayor de líderes internacionales en Glasgow (Escocia), entre ellos el presidente estadounidense, Joe Biden, y el colombiano Iván Duque, se celebró la firma por Estados que representan 85 % del boscaje global de una declaración donde se comprometen a detener y revertir la tala de árboles esta década, a cambio de financiación por 19.200 millones de dólares (16 mil 500 millones de euros) en fondos públicos y privados.

Bosque de Unamat en Puerto Maldonado, en Perú. / Foto: ONU

Aunque consideró positivo el anuncio, la Coalición de Naciones con Bosques Tropicales, que representa a 52 países, muchos de ellos latinoamericanos, dijo que este dinero es muy insuficiente para compensar la pérdida de ingresos derivados de la deforestación, de los que dependen estos territorios.

Grecia bate récord de contagios de covid por segundo día consecutivo

Apuesta por la biodiversidad

Al inaugurar el evento Bosques y Tierra, el primer ministro británico y anfitrión de la COP26, Boris Johnson, subrayó que el cambio climático y la biodiversidad son dos caras de la misma moneda, de modo que mientras se combate una, se debe proteger la otra.

Biden dijo por su parte que hay que atajar la deforestación con el mismo serio proceso aplicado a descarbonizar la economía, pues, señaló, los bosques pueden ayudar a reducir las emisiones en más de un tercio.

Más de 100 líderes mundiales se comprometieron a proteger los bosques y revertir la deforestación para 2030, en el primer gran acuerdo de la #COP26.

La declaración incluye promesas para combatir el cambio climático y proteger a los pueblos indígenas.https://t.co/EWkJCnN2to

— Naciones Unidas (@ONU_es) November 2, 2021

Duque confirmó el compromiso de su Gobierno de declarar un 30 % de Colombia área protegida para 2022, mucho antes de la meta general de 2030, porque hay que actuar ahora, mientras que el presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado, explicó que su Ejecutivo ya financia a los pueblos indígenas para que protejan los bosques que capturan CO2.

El gran compromiso por la reforestación anunciado ha sido suscrito también por Indonesia, Noruega, Australia, China, Ecuador, Honduras, Guatemala, Perú, Turquía, Uruguay o la Unión Europea.

Escepticismo entre países con bosques

El director de la Coalición de Naciones con Bosques Tropicales, Kevin Conrad, de Papúa Nueva Guinea, dijo que es positivo que alguien como Boris Johnson hable de árboles, pero la realidad es que la financiación ofrecida es una gota en medio del océano frente a lo que se necesita para desincentivar la tala de árboles para la agricultura.

Según sus datos, para detener y revertir la deforestación en 2030, de cara a lograr el objetivo de limitar el calentamiento del planeta a 1.5 grados este siglo, se necesitan 100 mil millones de dólares (86 mil millones de euros) anuales durante diez años que se repartan entre todas las naciones con bosques tropicales.

El primer ministro británico, Boris Johnson, durante su intervención en la Conferencia sobre el clima, COP26, en Glasgow, Escocia. / Foto: ONU

La coalición también cuestiona que se haga este anuncio cuando ya existe en el Acuerdo de París de 2015 contra el cambio climático un mecanismo para compensar a los Estados que contribuyen a la reducción de emisiones mediante la preservación de sus bosques, que apenas se aplica.

En el acto de este martes, representantes de pueblos indígenas reivindicaron su derecho a gestionar sus tierras con respeto a la naturaleza y pidieron el fin de la devastación causada por intereses económicos.

No nos asesinen, no nos maten, dijo Tuntiak Katan, hijo del pueblo Shuar de la Amazonia ecuatoriana, que instó a valorar y a apoyar los conocimientos y la ciencia de los pueblos indígenas así como su contribución a la reducción de las gases nocivos.

Japón revisará restricciones fronterizas para viajes de negocios y estudios

Especies en los bosques

Según datos del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), los bosques albergan 60 mil especies diferentes de árboles, el 80 % de las especies de anfibios, el 75 % de las especies de aves y el 68 % de las especies de mamíferos de la Tierra.

Pero durante los últimos 13 años, más de 43 millones de hectáreas de arboledas han sido devastadas en esos ecosistemas, una superficie comparable con el estado estadounidense de California.

Lea también:

Países Bajos reintroduce distancia social y mascarillas y refuerza pase COVID-19

/km/ir

Etiquetas: COP26
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021