• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Aunque la contaminación lumínica continúa expandiéndose, expertos aseguran que es más fácil de revertir.

La contaminación lumínica, el factor silencioso que agrava el cambio climático

12 de noviembre de 2025
Agentes de la PNC decomisaron más de 400 mil quetzales y detuvieron a siete personas en Retalhuleu.

PNC captura a siete personas en operativos contra el narcomenudeo

12 de noviembre de 2025
La recopilación de datos se realizará mediante una aplicación móvil que funciona sin conexión a internet. / Foto: MAGA.

MAGA inicia capacitación para la implementación del Registro Único de Agricultores

12 de noviembre de 2025
Programas del Mides dirigidos a jóvenes finalizan su operación para este 2025./Foto: Mides.

Programas sociales del Mides beneficiaron a más de 30 mil jóvenes en 2025

12 de noviembre de 2025
Banco Europeo de Inversiones destina mil millones de dólares para proyectos de electrificación y energía limpia en Centroamérica. (Foto: archivo)

Banco Europeo de Inversiones destina mil millones de dólares para proyectos de electrificación y energía limpia en Centroamérica

12 de noviembre de 2025
Cuándo juega Guatemala vs Panamá en la eliminatoria mundialista

Cuándo juega Guatemala vs Panamá en la eliminatoria mundialista

11 de noviembre de 2025
Panamá vs. Guatemala: dónde ver el partido de la eliminatoria mundialista

Estas son las entradas al estadio El Trébol para el partido entre Guatemala y Panamá

12 de noviembre de 2025
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – martes 11 de noviembre 2025

11 de noviembre de 2025
Presidente Bernardo Arévalo durante la presentación de la iniciativa de ley 6466 el 7 de agosto. / Foto: Noé Pérez.

Presidente celebra aprobación de inversión pública en tierras comunales

11 de noviembre de 2025
MInistro de Salud indicó que se encuentran trabajando en un nuevo convenio con UNOPS. (Foto: MSPAS)

Ministro Joaquín Barnoya anuncia búsqueda de nuevo convenio con UNOPS

11 de noviembre de 2025
Jóvenes huehuetecas culminan diplomado Mujeres Líderes, Comunidades Prósperas

Jóvenes huehuetecas culminan diplomado Mujeres Líderes, Comunidades Prósperas

11 de noviembre de 2025
Presidente y Vicepresidenta agradecen el histórico papel de Guatemala en la Copa Oro 2025

Convocatoria de Guatemala para jugar ante Panamá y Surinam en la eliminatoria mundialista

11 de noviembre de 2025
Sede Central del TSE. / Foto: TSE.

Congreso aprueba integrar comisión de postulación para renovar cargos del TSE

11 de noviembre de 2025
Guatemala de la Asunción
miércoles, noviembre 12, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

La contaminación lumínica, el factor silencioso que agrava el cambio climático

A diferencia de muchos otros causantes del estrés climático global, la contaminación lumínica es fácilmente reversible.

AGN por AGN
12 de noviembre de 2025
en INTERNACIONALES, Medio Ambiente
Aunque la contaminación lumínica continúa expandiéndose, expertos aseguran que es más fácil de revertir.

Aunque la contaminación lumínica continúa expandiéndose, expertos aseguran que es más fácil de revertir. /Foto: tomada de Stelarium, en línea

Redacción Ciencia, 12 nov (EFE).- Alrededor de una cuarta parte de la superficie terrestre recibe algún tipo de iluminación artificial durante la noche, un hecho que incrementa la liberación de dióxido de carbono (CO2) por parte de plantas y animales contribuyendo a agravar el cambio climático.

Un estudio recogido este miércoles en la revista Nature Climate Change concluye que la creciente contaminación lumínica influye en el ‘metabolismo’ de los ecosistemas contribuyendo a que emitan más CO2 a la atmósfera.

Para llegar a esta conclusión, los investigadores han recurrido a datos de observaciones satelitales y a 86 puntos de medición de los flujos de carbono en Norteamérica y Europa.

Su análisis revela que la contaminación lumínica nocturna aumenta la ‘respiración’ de los ecosistemas, es decir, el proceso por el que plantas, microbios o animales liberan dióxido de carbono a través de su actividad y crecimiento.

Liberan más, pero no absorben en la misma medida: los investigadores han visto que este aumento de exposición a la luz artificial no supone un correspondiente incremento de la fotosíntesis por parte de las plantas, el proceso por el que eliminan CO2 de la atmósfera.

El resultado es una reducción del almacenamiento de carbono en los ecosistemas, lo que tiene importantes implicaciones para los modelos climáticos y los presupuestos globales de carbono, señala una de las autoras, Alice Johnston, investigadora experta en análisis de datos ambientales de la Universidad británica de Cranfield.

Un aspecto sin abordar

La luz artificial es uno de los contaminantes de más rápido crecimiento en el planeta, y su intensidad y extensión en la superficie terrestre aumentan alrededor de un 2 % cada año. Sin embargo, no se incluye en la mayoría de los modelos climáticos.

Nuestro estudio es el primero en mostrar cómo la luz artificial nocturna está alterando el equilibrio de carbono de ecosistemas enteros, clama la científica. Ahora es importante que se sume a otros factores que se tienen en cuenta para estudiar el ciclo del carbono, añade.

La buena noticia es que, a diferencia de muchos otros causantes del estrés climático global, la contaminación lumínica es fácilmente reversible subrayan los autores.

Reducir la contaminación lumínica es una cuestión relativamente fácil de resolver casi de la noche a la mañana con un mejor diseño de la iluminación, tecnologías regulables y direccionales, apunta otro de los autores, Jim Harris, investigador de tecnología ambiental en la misma universidad.

La iluminación artificial representa alrededor del 15 % del consumo mundial de electricidad y cada vez hay más pruebas que relacionan el exceso de luz nocturna con efectos negativos para la salud humana y el medio ambiente. Combatirla supone un beneficio para todos, concluye Harris.

También te recomendamos:

PNC captura a siete personas en operativos contra el narcomenudeo

rm

Etiquetas: Contaminación lumínicaestudio científico
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021