Ciudad de Guatemala, 1 nov (AGN).- En el municipio de San Antonio La Paz, de El Progreso, los vecinos ya comienzan a ver cómo el nuevo puente vehicular Corozal toma forma sobre la ruta CA-9 Norte, una de las vías más transitadas y estratégicas del país.
Esta obra, a cargo de la Dirección General de Caminos (DGC), permitirá mejorar la movilidad, la conectividad regional y la seguridad vial de miles de usuarios.
Asimismo, el proyecto forma parte del Plan Conecta, una estrategia liderada por el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) que busca modernizar la red de infraestructura vial de Guatemala, priorizando la reparación, mantenimiento y construcción de puentes y pasos estratégicos para impulsar el desarrollo y la integración territorial.
🚜 ¡El progreso no se detiene!
🏗️ En San Antonio La Paz, el puente Corozal ya supera el 50% de construcción y traerá un paso más seguro para todos los vecinos del sector.Más detalles: https://t.co/RoppiFxGfm#InfraestructuraCIV #ElPuebloDignoEsPrimero pic.twitter.com/fZtBbkwoDp
— Ministerio de Comunicaciones (@CIV_Guatemala) October 31, 2025
Avances de la obra
De esta cuenta, los equipos de Caminos llevan a cabo inspecciones técnicas detalladas en las piezas estructurales del puente, garantizando el cumplimiento de los estándares de seguridad y calidad.
Entre los avances más recientes destacan la colocación de silletas, estructuras esenciales que sostienen las vigas principales, así como la realización de pruebas de concreto para comprobar la resistencia y durabilidad de los materiales empleados.
Actualmente, el proyecto registra un avance físico del 54 %, luego de reanudar tras una pausa temporal causada por las lluvias. Las labores continúan a buen ritmo bajo estrictos protocolos técnicos y de seguridad, con el objetivo de concluir la obra dentro de los plazos establecidos.
Un puente que conecta oportunidades
Además, con la construcción del puente Corozal, las comunidades de San Antonio La Paz y sus alrededores estarán mejor comunicadas con la ruta CA-9 Norte, lo que permitirá agilizar el transporte de productos agrícolas y comerciales, la llegada a mejores oportunidades y facilitar la movilidad diaria de más de 100 mil personas que transitan por la zona.
Ciertamente, este tipo de obras no solo mejoran la infraestructura vial, sino que también transforman la vida de las comunidades al ofrecer caminos más seguros, eficientes y duraderos.
Con este avance, el CIV reafirma su compromiso de seguir avanzando con obras que fortalezcan la conectividad del país, garanticen la seguridad de los usuarios y promuevan el bienestar de la población a través del Plan Conecta.
También le recomendamos:
Avanza mejoramiento de la ruta que conecta a Santa Bárbara, Huehuetenango, con la Interamericana
ml













